¿Cuál es la familia lingüística que incluye al español y al inglés según el texto?
a. Romana
b. Germánica
c. Romance
d. Indoeuropea
d. Indoeuropea
¿Cuál fue la lengua escrita en la Edad Media según el texto?
a. Euskera
b. Catalán
c. Gallego
d. Latín
d. Latín
¿Qué ocurre en las zonas de contacto lingüístico según el texto?
a. Se hablan menos lenguas.
b. No hay interferencias entre las lenguas.
c. Hay interferencias o cruces entre las lenguas.
d. Las lenguas nunca cambian.
c. Hay interferencias o cruces entre las lenguas.
¿Cómo se llama la lengua hablada por una cuarta parte de la población en Ceuta?
a. Árabe clásico
b. Dariya
c. Español
d. Bereber
b. Dariya
¿Cuál es la lengua oficial en Galicia?
a. Castellano
b. Gallego
c. Catalán
d. Asturleonés
b. Gallego
¿Cuál es el criterio para clasificar las lenguas según la distribución geográfica?
a. Número de hablantes
b. Lugar donde se hablan
c. Tipo de lengua
b. Lugar donde se hablan
¿Qué se menciona en el texto sobre las lenguas de la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos?
a. Se hablaban más de seis mil lenguas.
b. El euskera era la lengua más hablada.
c. Fueron suplantadas por el latín, excepto el euskera.
d. Todas eran de la familia indoeuropea.
c. Fueron suplantadas por el latín, excepto el euskera.
a. Chaval y currar
b. Batata y tomate
c. Aita y padre
d. Hiciera y había hecho
b. Batata y tomate
¿Cuántas variedades meridionales surgieron del castellano en los siglos siguientes a la expansión con Alfonso X?
a. Una
b. Dos
c. Tres
d. Cuatro
d. Cuatro
¿Qué lenguas han resurgido desde el siglo XIX según el texto?
a. Catalán y gallego
b. Euskera y asturleonés
c. Aranés y valenciano
d. Castellano y español
a. Catalán y gallego
¿En qué se pueden agrupar las lenguas según el texto?
a. Familiares y no familiares
b. Geográficamente, por familia lingüística y por tipo de lengua
c. Antiguas y modernas
d. Habladas y escritas
b. Geográficamente, por familia lingüística y por tipo de lengua
¿Cuál es la lengua de signos española desde 2007 según el texto?
a. Lengua internacional
b. Lengua en peligro de extinción
c. Lengua oficial
d. Lengua muerta
c. Lengua oficial
¿Qué términos ha aportado el caló o romaní español al español según el texto?
a. Chaval o currar
b. Batata o tomate
c. Aita o padre
d. Hiciera o había hecho
a. Chaval o currar
¿Qué forma parte del paisaje lingüístico según el texto?
a. Las lenguas habladas.
b. Las lenguas muertas.
c. Anuncios, carteles, avisos, grafitis, etc.
d. La lengua escrita en el entorno familiar.
c. Anuncios, carteles, avisos, grafitis, etc.
¿Qué término se utiliza para referirse a las manifestaciones escritas en zonas públicas según el texto?
a. Paisaje lingüístico
b. Biografía lingüística
c. Caló
d. Dialecto
a. Paisaje lingüístico
¿Cuántas personas hablan las veinticinco lenguas más extendidas según el texto?
a. Más de la mitad del planeta
b. Un tercio
c. Dos tercios
d. Menos del 10%
a. Más de la mitad del planeta
¿Qué se dice sobre las lenguas de signos en el texto?
a. Son creadas para imitar las lenguas orales.
b. No tienen literatura ni arte asociado.
c. Cada país o comunidad tiene la suya propia.
d. Utilizan sonidos y sílabas para transmitir el significado.
c. Cada país o comunidad tiene la suya propia.
¿Cuál es la lengua hablada por la comunidad romaní en España según el texto?
a. Euskera
b. Caló o romaní español
c. Gallego
d. Asturleonés
b. Caló o romaní español
¿Qué es el paisaje lingüístico según el texto?
a. La lengua hablada en un lugar.
b. El conjunto de signos lingüísticos en zonas públicas.
c. El estudio de las lenguas en el entorno familiar.
d. Las lenguas que han desaparecido a lo largo de los años.
b. El conjunto de signos lingüísticos en zonas públicas.
¿Qué términos se utilizan para referirse al idioma de Castilla y a la lengua internacional?
a. Castellano para ambos.
b. Español para ambos.
c. Castellano para el idioma de Castilla y español para la lengua internacional.
d. Español para el idioma de Castilla y castellano para la lengua internacional.
c. Castellano para el idioma de Castilla y español para la lengua internacional.
¿Cuántas lenguas se estima que existen en el mundo según el texto?
a. Más de seis mil
b. Diez mil
c. Veinte mil
d. Treinta mil
a. Más de seis mil
¿Cuál es la lengua oficial en Galicia?
a. Castellano
b. Gallego
c. Catalán
d. Asturleonés
b. Gallego
¿Qué lengua se considera lengua independiente según las leyes autonómicas?
a. Castellano
b. Valenciano
c. Asturleonés
d. Aranés
b. Valenciano
¿Qué es la biografía lingüística según el texto?
a. La vida de las lenguas a lo largo de la historia.
b. Las experiencias de hablantes/oyentes de diversas lenguas.
c. El estudio de las lenguas extintas.
d. El análisis de las variedades dialectales.
b. Las experiencias de hablantes/oyentes de diversas lenguas.
¿Qué influencia tiene el árabe y las lenguas bereberes en Ceuta y Melilla según el texto?
a. No hay influencia.
b. Están presentes.
c. Son las lenguas oficiales.
d. Han desaparecido.
b. Están presentes.