Métodos de Riego
Criterios de Selección
Riego por Gravedad
Riego por Melgas
Cultura General
100

Consiste en aplicar un caudal mínimo, en gotas, directamente en el área de utilización de la planta.

Método por goteo

100

Criterio que está íntimamente unido a las posibilidades de nivelación del terreno, donde además pueden presentarse limitaciones en el perfil del suelo y/o derivadas del costo de los movimientos de tierra.

Topografía

100

Menciona una ventaja del sistema de riego por gravedad.

Simplicidad de instalaciones e infraestructura, fácil mantenimiento, empleo de energía gravitaroria que conlleva necesidades energéticas escasas o nulas.

100

El riego por melgas se utiliza en cultivos extensivos (alfalfa, pastos, cereales). ¿Falso o verdadero?

Verdadero.

100

¿Cuántos anillos tiene la bandera olímpica?

5 anillos

200

Método de riego donde el agua penetra en el suelo a medida que escurre sobre el terreno.

Método superficial

200

En este criterio se consideran la construcción y operación de las obras generales del sistema, así como los costos de desarrollo y de operación del riego en el predio.

Costos.

200

La velocidad del agua en el surco está en razón directa con el caudal y con la pendiente, y en razón inversa de la rugosidad del surco. ¿La afirmación es falsa o verdadera?

Verdadera
200

Menciona un factor que condiciona la anchura de las melgas.

Pendiente del suelo y anchura de la maquinaria que se utilice.

200

¿En qué año se hundió el Titanic?

1912

300

Se suministra caudal que excede la capacidad de infiltración del área de la parcela, de manera que el sobrante superficial, resultante para cada posición de avance del frente de agua, permite llegar al final y completar el proceso de "mojado" de la parcela.

Método superficial

300

Es el primer criterio a considerar para seleccionar el método de riego.

Tipo de cultivo

300

Indica una desventaja del sistema de riego por gravedad.

Mayor consumo de agua, problemas de salinidad en caso de no contar con drenaje adecuado, pérdidas de suelo por erosión, dificultad de aplicar dosis bajas, requerimientos elevados de mano de obra.

300

Indica un factor que interviene en la velocidad de distribución del agua en las melgas.

Longitud y anchura de la melga, pendiente del suelo y caudal del agua.

300

¿Qué elemento de la tabla periódica tiene como símbolo "S"?

Azufre

400

Método que permite el ahorro de agua por la reducción de la evaporación.

Método sub-superficial

400

Es un criterio relacionado al caudal, tiempo e intervalo de entrega del agua.

Disponibilidad de agua.

400

El riego por surcos no es aconsejable para cultivos sensibles al exceso de humedad en el pie de los tallos y para aquellos que se cultivan en hileras (maíz, papa, girasol, algodón). ¿Falso o verdadero?

Falso

400

Menciona un factor para la longitud de las melgas.

Velocidad de infiltración, caudal del agua, tipo de cultivo.

400

¿Cuál fue la primera película de Disney?

Blancanieves y los siete enanos

500

Es la aplicación de recurso hídrico, en forma de lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la parcela con el objetivo de que el agua se infiltre en el mismo pundo donde cae.

Método por aspersión

500

Comprende características internas como profundidad, textura y estructura, drenabilidad, contenido de fragmentos gruesos, capacidad de almacenaje de agua y velocidad en penetración del agua.

Suelo

500

Menciona un factor del cual depende la distancia entre el eje de los surcos.

Tipo de suelo, tipo de cultivo, maquinaria que se pretende utilizar.

500

¿Cuál es el porcentaje más recomendado para las pendientes longitudinales de las melgas?

0.2-0.5%

500

¿Cuál es el animal que más muertes provoca cada año?

Mosquito

M
e
n
u