Documento clínico de carácter técnico, legal y obligatorio en el que se registran de manera cronológica las condiciones de salud del paciente, así como los procedimientos médicos llevados a cabo y otras intervenciones realizadas por el equipo de salud involucrado en su atención.
Historia clínica
¿Dónde se realiza el registro de todos los datos administrativos y clínicos relacionados con el paciente?
RAE-CMBD
¿A qué te da derecho la TSI?
Tipo de alta que se da en el caso de fallecimiento del paciente.
¿Qué ley regula la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones relacionados con la información y documentación clínica?
Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
Se define como la condición en la que un paciente, proveniente del exterior del hospital, es aceptado en una unidad de hospitalización, ocupando así una cama.
¿Qué tipo de datos recoge el RAE-CMBD?
¿En qué cara de la TSI aparece el CIP-AUT y el CIP-SNS?
¿Qué dos tipos de traslado podemos encontrar?
¿Cuál es la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal?
Ley 15/1999, de 13 de diciembre.
Dentro de las funciones del SAP, cuando hablamos de brindar un servicio de atención al cliente eficiente y amable, atendiendo las necesidades y preocupaciones de los pacientes y sus familiares ¿a qué aspecto nos referimos?
Atención al cliente
¿Qué se hace con los datos recopilados en el RAE-CMBD?
- Se envían periódicamente al Departamento de Sanidad de cada comunidad autónoma y éste los transfiere al Ministerio de Sanidad.
Dime tres datos que aparecen en la cara trasera de la TSI
- Centro al que pertenece el paciente
- Médico de cabecera
- Enfermera/o asociada/o
- Teléfono de emergencias
- Teléfono y web del centro.
Para llevar a cabo este traslado, es esencial colaborar con el Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) del hospital receptor y utilizar medios de transporte sanitarios terrestres o aéreos según sea necesario.
Traslado extrahospitalario
¿Qué Real Decreto regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada?
Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero.
La gestión ambulatoria abarca a los pacientes atendidos en...
Consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio.
¿Qué tres cosas no debe contener el RAE-CMBD?
- Datos sobre la ideología, creencias o religión.
- Origen racial.
- Orientación sexual del paciente.
¿Quién emite la TSI?
Cada comunidad autónoma junto con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Indica los cuatro tipos de alta hospitalaria que existen
- Domicilio
- A otro hospital o centro sanitario
- Exitus
- Voluntaria
¿Qué Real Decreto establece las categorías y modalidades de médicos de urgencia hospitalaria y médicos de admisión y documentación clínica en el ámbito de las instituciones sanitarias del INSALUD?
Real Decreto 866/2001, de 20 de julio.
¿Qué tareas deben realizarse para pacientes que pertenecen a la unidad de hospitalización a domicilio?
- Registro de solicitud y programación de ingresos.
- Gestión de los pacientes atendidos.
- Registrar la atención a domicilio.
Dime tres cosas que debe incluir el RAE-CMBD.
- Código de identificación personal.
- Datos personales del paciente.
- Régimen de financiación.
- Fecha y hora de inicio de la atención.
- Tipo de contacto.
- Tipo de visita.
- Procedencia del paciente.
- Circunstancias de la atención.
- Servicio responsable.
- Fecha y hora de finalización de la atención.
- Tipo de alta.
- Dispositivo de continuidad asistencial.
- Fecha y hora de intervención.
- Diagnósticos y procedimientos realizados.
- Códigos de morfología de neoplasias.
- Centro sanitario.
- Comunidad autónoma del centro sanitario.
¿Cuál es el Real Decreto que regula la TSI?
Real Decreto 183/2004, del 30 de enero.
Dentro del traslado intrahospitalario, ¿qué situaciones se pueden dar para dicho traslado?
- Traslado para realizar pruebas diagnósticas, exploraciones o intervenciones quirúrgicas de corta duración.
- Traslado del paciente ingresado a otra unidad dentro del mismo hospital.
Dime que normativas (nacionales y europea) se aplican en la protección de datos de ingresos y altas hospitalarias
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
- Ley 14/1986, de 25 de abril.