Novatos
Novato+1
Novatos en reacciones
Intermedio
Avanzado
1

Es un ácido extraído de fuentes naturales, ampliamente utilizado como un ácido de bronsted-lowry, empleado para formular e incrementar sabor en una disolución con etanol generado por fermento y agua.

Ácido cítrico

1

Soy Li+ y me caracterizo según Pearson como:

Duro

1

Son reacciones en las que se combinan una reacción de adición y una de eliminación. Se unen dos moléculas orgánicas y a continuación tiene lugar la eliminación de una molécula pequeña.

Reacción de condensación

1

Este tipo de reacciones se da en sustratos con enlaces múltiples, dobles o triples, debido a que los enlaces π son más débiles que los σ. En la reacción se rompe el enlace doble o triple y se obtienen compuestos menos insaturados.

Reacciones de adición

1

Es una reacción química donde un compuesto orgánico presenta una disminución en el número de enlaces carbono-heteroátomo y/o un aumento en el número de enlaces carbono-hidrógeno.

Reducción

2

¿Cuál es el nombre del investigacdor que inventó un método bastante eficaz para poder hacer una predicción de las reacciones?, es un método
conocido con el nombre de “concepto de los ácidos y las bases duros y blandos” (ABDB)

Ralph Gottdrid Pearson

2

Soy Cu1+, según Pearson soy:

ácido blando

2

En una reacción donde existe un reativo el cual es una especie con alta densidad electrónica, que sustituye a un átomo o grupo de átomos electronegativo, denominado grupo saliente. Puede existir dos caminos para que suceda este proceso

Sustitución nucleófila (SN)

2

Es una reacción química donde un compuesto cede (pierde) electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación.

Oxidación

2

Es una condensación intramolecular catalizada por bases de un diéster. Esta reacción funciona bien para producir ésteres ß-ceto cíclicos de 5 o 6 miembros, y suele efectuarse con alcóxido sódico en disolvente alcohólico.

Reacción de condensación de Dieckmann

3

Son iones metálicos de clase A, son la gran mayoría de los iones metálicos que encontramos en la tabla periódica (pequeños y cargados). Cationes fuertemente polarizante. Están caracterizados por tener baja electronegatividad y en algunos casos, también por la alta densidad de carga. A veces la densidad de carga es el mejor indicativo para saber la dureza.

Ácido duro

3

Es un componente de una dilución y el más abundante.

Asimismo, se pueden considerar como sustancias en cuyas moléculas la distribución de la nube electrónica es asimétrica; por lo tanto, la molécula presenta un polo positivo y otro negativo separados por una cierta distancia. Hay un dipolo permanente.

Disolvente Polar

3

El reactivo es una especie con deficiencia de carga que ataca a una zona con alta densidad electrónica como los dobles enlaces de los hidrocarburos aromáticos.

SEAr
3

Es una reacción donde un compuesto orgánico da como resultado un aumento en el número de enlaces carbono-heteroátomo y/o una disminución en el número de enlaces carbono-hidrógeno.

Oxidación

3

Es la reacción de condensación que conduce a la formación de un doble enlace C-C empleando un carbonilo y un compuesto con un grupo metileno activo.

Reacción de condensación de Knoevenagel

4

Cationes grandes o con poca carga.

Cationes poco polarizante

Ácido blando

4

Es un componente de una dilución y el más abundante. 

Son sustancias en cuyas moléculas la distribución de la nube electrónica es asimétrica; por lo tanto, la molécula presenta un polo positivo y otro negativo separados por una cierta distancia. Hay un dipolo permanente en adicion, tiene un enlace tipo O-H o N-H

Disolvente polar prótico

4

Reaccion donde un grupo o grupo de átomos de la molécula del sustrato es sustituido por otro átomo o grupo de átomos que proviene del reactivo.

Reacciones de sustitución

4

Se pueden considerar que son reacciones inversas a las de adición. Consisten en la eliminación de una molécula pequeña, a partir de átomos o agrupamientos atómicos que se encuentran en carbonos contiguos en el sustrato. Da lugar a moléculas con un mayor grado de insaturación. Y tambien pueden tomar dos caminos mecanísticos.

Reacciones de eliminación

4

Es el mejor efecto para estabilizar moléculas.

Efecto electrónico de resonancia

5

Compuesto químico empleado para atrapar sales y dejar lugares limpios.

Ácido muriático

5

Soy Cu2+ según Pearson soy:

Ácido con caractersiticas limites

5

El reactivo es un radical libre (especie con un electrón desapareado, muy reactiva) que se genera en la primera etapa de la reacción. Son típicas de hidrocarburos saturados. 

Ejemplo: Halogenación de alcanos. Un alcano puede reaccionar con un halógeno en presencia de luz ultravioleta o calor, sustituyéndose uno o varios hidrógenos del alcano por halógenos. Como halógenos se suelen emplear el cloro y el bromo, puesto que la reacción con iodo es muy lenta y con flúor puede ser explosiva.

Sustitución radicálica

5

Es la reacción opuesta a la condensación, donde compuestos orgánicos complejos generan otros más sencillos por acción del agua.

Reacciones de hidrólisis

5

Cuando reaccionan dos esteres, ¿cual es la reacción de condensación?

Reacción de condensación de Claisen

M
e
n
u