Lluvia repentina, abundante y de poca duración.
a) valle
b) correos
c) aguacero
aguacero
¿Qué pidió Lencho en su carta?
100 pesos
¿Quién lo dijo?
Este año pasaremos hambre.
Lencho
¿Dónde nació el autor del cuento?
Veracruz, México
Persona que vive y trabaja de forma habitual en el campo.
a) campesino
b) cartero
c) carpintero
campesino
¿Cuánto dinero recoge el jefe de la oficina de correos?
60 pesos
¿Quién lo dijo?
Vengan a comer.
La esposa de Lencho
¿Durante qué época histórica vivió el autor?
La Revolución Mexicana
Término frecuentemente asociado a la religión basado en la creencia de que un evento ocurrirá
a) fe
b) fiel
c) frente
fe
¿Quién le mostró la carta al jefe de la oficina?
El cartero
¿Quién lo dijo?
¡Ojalá que yo tuviera la fe del hombre que escribió esta carta!
El jefe de la oficina de correos
Cierto o Falso: El cartero leyó la carta de Lencho y le contó a su jefe el pedido de Lencho.
Falso
Agua congelada que cae de las nubes en forma de granos de hielo.
a) lluvia
b) granizo
c) moneda
granizo
¿Con qué compara Lencho las gotas de lluvia?
Monedas
¿Quién lo dijo?
Mándame el resto.
Lencho
¿Con qué se comparan las bolas de granizo que destruyen el maíz y los frijoles?
Perlas heladas
Producto agrícola obtenido del cultivo de la tierra.
a) colina
b) camino
c) cosecha
cosecha
Según Lencho, ¿cómo son los empleados de la oficina de correos?
Ladrones
¿Quién lo dijo?
¡Creer como él cree!
El jefe de la oficina de correos
¿Cuál es un sinónimo de tormenta que se usa en el cuento?
Tempestad