¿Qué es la neuropsicología?
Es la disciplina que estudia las relaciones existentes entre el cerebro, los procesos cognitivos superiores y la conducta humana.
Es la ciencia encargada del sistema nervioso, tanto central como periférico, así como su anatomía, fisiología y patología.
Neurología.
¿Quiénes es el objeto de estudio de la neuropsicología?
Son las personas que han tenido un daño, lesión, patología o enfermedad cerebral.
¿Cuáles son los tres principales objetivos en una intervención neuropsicológica?
Conocer el impacto del daño cerebral sobre las distintas funciones cognitivas y la personalidad.
Contribuir al diagnóstico más profundo de patologías neurológicas o psiquiátricas.
Preparar programas de rehabilitación específicos para cada paciente, valorando los puntos débiles más afectados y los puntos fuertes mejor preservados.
Menciona el objetivo de la aplicación de la prueba de la Figura Compleja de Rey:
Se utiliza con el objetivo de evaluar la organización perceptual y la memoria visual en individuos con lesión cerebral.
¿Cuál es el objetivo de la neurociencia?
Es comprender cómo funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas.
Explica por qué la neuropsicología es una ciencia psicobiosocial.
Porque se conforma de un ámbito que se expande desde el área biológica, psicológica y social de un individuo y grupo para trabajar y estudiar sus características y tratamiento.
Menciona las dos poblaciones ideales para una intervención neuropsicológica:
Las personas que hayan sufrido una lesión en el cerebro y que como consecuencia presenten un déficit de sus capacidades neuropsicológicas.
La familia del paciente para brindar psicoeducación asociada a la disfunción del mismo.
Explica la razón por la que las pruebas en neuropsicología deben de no conformarse al “psicometrismo”:
Porque esto valora únicamente los resultados obtenidos en una determinada prueba, excluyendo los factores idiosincrásicos de la persona con daño cerebral.
Menciona el objetivo del Test Gestáltico Visomotir de Bender:
Evaluar la madurez visual y la integración visomotora (estímulo visual y respuesta motriz).
También constata la reacción a la frustración, el estilo de respuesta, la habilidad para corregir errores, planificar y organizar, además de la motivación del individuo.
Menciona al menos cuatro disciplinas que estén relacionadas con la neurociencia:
Anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología, psicología y neurología.
¿De qué forma colaboran el neuropsicólogo y el neurólogo? Explica por lo menos dos formas.
El neuropsicólogo colabora con el neurólogo en la realización de un diagnóstico diferencial entre las enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
Precisa el diagnóstico y ofreciendo perfiles neuropsicológicos característicos de las diferentes patologías neurológicas.
Aporta información sobre la probable relación anatomofuncional responsable de las alteraciones y funciones cognitivas.
Delimita la eficacia y los efectos a nivel cognitivo del tratamiento farmacológico y se encarga de diseñar y llevar a cabo programas de rehabilitación neuropsicológica adecuados a las necesidades de cada paciente.
¿En qué consisten los dos ámbitos de intervención?
Primero en la evaluación, donde se utilizan tests y procedimientos estandarizados para valorar de manera sistemática las funciones cognitivas, ejecutivas y síntomas de ansiedad, depresión y/o funcionalidad.
Segundo en la rehabilitación cognitiva, donde se desarrolla el programa de intervención posterior a un diagnóstico neuropsicológico.
¿Cuáles son los tipos de pruebas que se toman en cuenta para la intervención neuropsicológica?
Pruebas neurológicas (como las anatómicas, de neuroimagen, de registro y psicofísicas).
Pruebas neuropsicológicas (baterías de tests acompañadas de una profunda entrevista clínica).
¿Qué es el test de Matrices Progresivas de Raven y qué mide?
Es una prueba no verbal, que evalúa la habilidad intelectual y el razonamiento basado en figuras.
Miden la habilidad para hacer comparaciones, razonar por analogía y organizar percepciones espaciales dentro de un todo relacionado sistemáticamente.
¿Cuál es la diferencia entre neurociencia cognitiva y clínica?
La clínica estudia los trastornos del SN mientras que la cognitiva estudia las funciones cognitivas superiores y sus mecanismos neuronales.
Explica qué es la neurociencia cognitiva:
Es un campo científico que estudia cómo el cerebro recibe, integra y procesa la información. Analiza de manera científica los procesos mentales relacionados con toda la estructura del sistema nervioso.
¿Cuál es la importancia que de personas “sanas” también puedan asistir a terapia neuropsicológica?
Pueden ir aquellas personas sanas interesadas en conocer y mejorar los niveles de desempeño de sus funciones cognitivas. Esto es, pueden ser evaluadas, con el objetivo de llevar a cabo una prevención primaria en caso de que presentaran factores que pusieran en riesgo la salud cerebral.
La evaluación neuropsicológica es un proceso realizado individualmente que de manera habitual debe incluir las siguientes áreas de exploración:
Rendimiento intelectual general; lateralidad y lenguaje; memoria y aprendizaje; funcionamiento ejecutivo y atención; habilidades perceptivas y gnosias; habilidades motoras y praxias y personalidad y emociones.
¿Cuál es uno de los fenómenos más importantes del cual el Test de Stroop se encarga de estudiar?
Permite evaluar el fenómeno de la interferencia, que corresponde a una aproximación explicativa sobre la interrupción que se genera al presentarse dos tareas diferentes en el mismo escenario o situación, afectándose así el desarrollo de una de estas tareas.
Menciona los dos tipos de neuropsicología:
Experimental: trata de validar modelos teóricos sobre la forma de producirse determinados procesos cognitivos.
Clínica: aplica los resultados que de la neuropsicología experimental se derivan y que han mostrado su validez, siendo una actividad dentro del ámbito de la intervención psicológica.
¿Qué funciones cognitivas superiores estudia la neurociencias cognitiva? Menciona al menos cuatro.
Memoria, atención, lenguaje, aprendizaje, conciencia, emoción, inteligencia, creatividad, toma de decisiones, cognición social, etc.
¿Qué tienen de diferencia la compensación y la estimulación en la rehabilitación cognitiva de las intervenciones neuropsicológicas?
Compensación: Producida cuando no se consigue volver a establecer la función cognitiva dañada a un nivel funcional. El cerebro procede a utilizar las funciones cognitivas que están intactas como mecanismo compensatorio.
Estimulación: Técnica que permite mejorar una función que no necesariamente está dañada, pero que ayuda a mejorar los niveles de rendimiento.
Menciona al menos cuatro pruebas neuropsicológicas significativas y releventes en la actualidad:
Escalas de Inteligencia de Wechsler, Matrices progresivas de Raven, Test de Stroop, Figura Compleja de Rey, Test Gestáltico Visomotor de Bender, Cartas de Wisconsin, Minimental, FROSTIG (Test del Desarrollo de la percepción visual), etc.
Menciona las cuatro áreas de evaluación en la prueba de Minimental State Examination:
Orientación espacial-temporal
Concentración y memoria de trabajo
Lenguaje
Praxis constructiva gráfica