Lecciones 1-3
Lecciones 4-6
Leccciones 7-9
Lecciones 10-12
Lecciones 13-15
100

ENLACE IÓNICO

Un enlace que se forma cuando los electrones son transferidos de un átomo a otro es un enlace iónico. En un enlace iónico, un átomo transfiere uno o más electrones a otro átomo. El átomo que transfiere los electrones se convierte en un ión con carga positiva. El átomo que recibe los electrones se convierte en un ión con carga negativa. Los compuestos que tienen enlaces iónicos son compuestos iónicos, o sales. Como lo ilustra el modelo, el sodio y el cloro forman cloruro de sodio o sal de mesa común a través de un enlace iónico.


A partir del modelo, ¿qué enunciado describe el enlace entre el sodio y el cloro en el cloruro de sodio?


A. El sodio y el cloro comparten electrones.

B. Un electrón es transferido del sodio al cloro.

C. Un electrón es transferido del cloro al sodio.

D. Los electrones van y vienen entre el sodio y el cloro.

B. Un electrón es transferido del sodio al cloro.

100

CAMBIOS EN LA MATERIA

La materia puede experimentar cambios físicos o cambios químicos. Cuando la materia experimenta cambios físicos, las moléculas involucradas en el proceso no sufren cambios. Cuando la materia experimenta cambios químicos, las moléculas cambian separándose o cambiando su disposición de distintas maneras. La tabla identifica las moléculas de las sustancias antes y después de que experimentan cambios en la materia.

Pregunta

¿Qué ecuación representa una reacción química identificada en la tabla?

A. H2O (agua) → H2O (hielo)

B. 2Mg + O2

C. 2NH3 → 3H2 + N2

D. AgNO3 + NaI → AgI + NaNO3

L4 Que 8

D. AgNO3 + NaI → AgI + NaNO3

100

LAS FUERZAS Y LOS VECTORES

Una fuerza es un empuje o una tracción aplicada a un objeto que se produce como resultado de la interacción de ese objeto con otro. Una fuerza se puede medir en newtons (N) y se puede describir por su magnitud y su sentido.

La fuerza neta que actúa sobre un objeto es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él. Las fuerzas equilibradas se cancelan mutuamente porque son iguales y tienen sentidos opuestos. Las fuerzas desequilibradas también actúan en sentidos opuestos pero no son iguales. Las flechas del diagrama vectorial muestran las fuerzas que actúan sobre un carrito.

Pregunta

¿Cuál de los siguientes enunciados describe la fuerza que empuja al carrito desde el suelo y la fuerza de gravedad?


A. Son fuerzas equilibradas.

B. Son fuerzas desequilibradas.

C. La fuerza hacia arriba es más fuerte.

D. La fuerza hacia abajo es más fuerte.

ques 8

100


COMPARAR TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA

Las partículas que componen la materia siempre están en movimiento. Aunque ese movimiento se produce a un nivel microscópico, su efecto se puede observar en el nivel macroscópico como energía térmica. El calor es la transferencia de energía térmica desde las áreas, objetos y sistemas más calientes hacia los más fríos por tres medios. La convección se produce en gases y líquidos cuando las corrientes de partículas menos densas y más calientes intercambian lugares con corrientes de partículas más densas y más frías hasta que la sustancia alcanza el equilibrio térmico. La conducción tiene lugar cuando entran en contacto objetos de distintas temperaturas y las partículas en movimiento de un objeto provocan el aumento del movimiento de las partículas en otro objeto. La radiación ocurre cuando la energía pasa de una fuente a otro objeto o sistema mediante ondas electromagnéticas. A diferencia de la conducción y la convección, la radiación puede tener lugar en un espacio vacío, sin tener que viajar a través de la materia.

Pregunta

¿Cómo se transfiere el calor entre los dos objetos sólidos del diagrama?


A. La conducción transfiere energía térmica desde el objeto caliente hacia el objeto frío.

B. La radiación entre los dos objetos traslada el calor desde el objeto caliente hacia el objeto frío.

C. Las corrientes de convección trasladan el calor desde las áreas más calientes hacia las áreas más frías dentro de cada objeto.

D. Las partículas que se mueven más rápidamente se trasladan desde un objeto hacia el otro.

que 5 L10

100


LA ENERGÍA SOLAR

Los sistemas de energía solar convierten la energía del Sol en formas que podemos usar. Los sistemas de energía solar por concentración aprovechan la energía del Sol para producir electricidad. Los sistemas fotovoltaicos usan paneles de células solares para convertir la luz solar directamente en electricidad.

Pregunta

¿Qué parte del país es mejor para usar la energía solar?


A. el noreste

B. el sureste

C. el noroeste

D. el suroeste

L 13 ques 6

200

LA MATERIA Y LA FORMA

Una propiedad de la materia en ciertos estados es la capacidad o incapacidad de la materia para conservar su forma. La ilustración proporciona información sobre la relación de esta característica con los tres estados primarios de la materia. Representa sustancias que tienen materia en diferentes estados en el mismo tipo de recipiente cerrado.

Pregunta

¿Qué conclusión se puede sacar a partir de la ilustración?

A. Un líquido en cualquier recipiente no puede cambiar a otro estado.

B. Un gas escapará de cualquier recipiente abierto.

C. Una muestra de líquido entrará en cualquier recipiente.

D. Dos muestras cuales quiera de materia en estado sólido entrarán en un recipiente del mismo tamaño.

L 2 Question 7 en cuaderno

B. Un gas escapará de cualquier recipiente abierto.

200

ÁCIDOS FUERTES Y DÉBILES

Los ácidos pueden ser fuertes o débiles. Los ácidos fuertes se ionizan por completo en una solución, de manera que todo el hidrógeno está en la forma H+ (ión de hidrógeno). Un ejemplo es el HCl (HCl → H+ + Cl−). Los ácidos débiles no se ionizan completamente en una solución. Cuando los ácidos débiles se disocian, parte del hidrógeno permanece unido a la molécula madre. Un ejemplo es el HNO2 (HNO2 ⇔ H+ + NO2−). En la ecuación, la flecha doble indica que no todo el HNO2 se ioniza.

Pregunta

El ácido acético es un ácido débil. Se esperaría que


A. tenga más iones de H+ en una solución que el HCl.

B. se ionice completamente en una solución.

C. tenga menos iones de H+ en una solución que el HCl.

D. no experimente la ionización en una solución.

L 5 ques. 4

C. tenga menos iones de H+ en una solución que el HCl.


200


CAMBIO EN EL MOMENTO LINEAL

La primera ley de Newton se puede enunciar en función del momento lineal: un objeto en reposo tiene un momento lineal igual a cero y conservará. ese momento lineal, a menos que una fuerza actúe sobre él. Un objeto en movimiento tiene un momento lineal dado por p = mv y conservará. ese momento lineal, a menos que una fuerza actúe sobre él. El efecto de una fuerza depende de otros factores además de la magnitud de la fuerza. También depende de la cantidad de tiempo que se aplica la fuerza. La multiplicación del tiempo por la magnitud promedio de la fuerza aplicada da como resultado el cambio en el momento lineal en el tiempo, o impulso.

La gráfica muestra cómo cambia el momento lineal de un objeto de 2.5 kg en el tiempo a medida que se aplica una fuerza constante.

Pregunta

¿Qué representa la línea en la gráfica?


A. el impulso

B. la fuerza

C. el momento lineal

D. el tiempo


que 8 L8

200


LAS BATERÍAS RECARGABLES FRENTE A LAS
BATERÍAS NO RECARGABLES

Las baterías contienen energía química almacenada. La energía química de las baterías se transforma en energía eléctrica cuando se enciende un dispositivo que funciona a batería. Cuando se recargan las baterías recargables, la energía eléctrica se transforma nuevamente en energía química. El voltaje de una batería es una medida de la energía potencial almacenada en la batería.

CAMBIO DE VOLTAJE DURANTE LA VIDA ÚTIL DE DOS BATERÍAS

Pregunta

¿Qué interpretación se puede hacer sobre la batería recargable?


A. Su voltaje después de cinco horas es prácticamente el mismo que su voltaje después de una hora.

B. Siempre tiene más voltaje que la batería no recargable.

C. La variación del voltaje es relativamente constante durante el período de 10 horas.

D. No dura lo mismo que la batería no recargable.

L11 que 6

200


LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN

Mick nota que la sopa parece enfriarse más rápidamente cuando está en un tazón que cuando está en una taza. Él usa esta observación para formular una hipótesis: el líquido se enfría más rápidamente en recipientes amplios y poco profundos que en recipientes altos y estrechos. Para poner a prueba su hipótesis, diseña una investigación que examina si la forma del recipiente afecta la tasa a la cual se enfría el agua desde la temperatura de ebullición, 100 grados Celsius (°C), a la temperatura ambiente, 25 °C. Identifica una variable independiente que modificará y una variable dependiente que observará.

Pregunta

¿Cuál es la variable dependiente en esta investigación?


A. la tasa de enfriamiento

B. la forma del recipiente

C. el volumen de agua

D. la temperatura del ambiente

L 14 ques 5

300


TEMPERATURAS DE CAMBIOS DE ESTADO
DEL AGUA Y DEL ALCOHOL TERBUTÍLICO

Pregunta

Dentro del rango de temperaturas en las que el agua es un líquido, ¿en qué estado o estados puede existir el alcohol terbutílico?


A. gaseoso, líquido o sólido

B. solo gaseoso o líquido

C. solo líquido o sólido

D. solo líquido

L2 que 12

A. gaseoso, líquido o sólido

300

AMALGAMAS

Una aleación es una solución sólida compuesta por dos metales o por un metal y un no metal. Las amalgamas son aleaciones que contienen mercurio como solvente y otros varios metales, como plata, estaño, cobre y zinc, como solutos. Un ejemplo de amalgama es la solución que se usa para rellenar las cavidades que producen las caries: la amalgama dental. Las amalgamas dentales están compuestas por mercurio líquido y una aleación en polvo que generalmente contiene plata, estaño y cobre. La siguiente tabla muestra ventajas y desventajas del uso de varios solutos en las amalgamas dentales.

Pregunta

¿Qué resultado se puede predecir si se agrega cobre a una amalgama dental?

A. La amalgama se expandirá más.

B. El tiempo de solidificación aumentará.

C. El empaste no será tan duro.

D. Se producirá un cambio en el color.

ques 10

300


PLANOS INCLINADOS

Un plano inclinado es un tipo de máquina simple. Es una superficie plana y en pendiente. Una rampa es un ejemplo de plano inclinado. Empujar un objeto pesado hacia arriba por una rampa es más fácil que levantar el objeto porque se necesita menos fuerza. Sin embargo, la fuerza se debe aplicar a lo largo de una distancia mayor.

Pregunta

¿Cuál de las siguientes oraciones es un enunciado exacto sobre el uso de rampas para mover objetos?


A. Empujar objetos hacia arriba en rampas más cortas es más fácil que empujar objetos hacia arriba en rampas más largas.

B. Las rampas se deberían usar para levantar objetos livianos.

C. Las rampas se pueden usar para elevar objetos que son demasiado pesados y no se pueden levantar.

D. Para empujar un objeto hacia arriba en una rampa se necesita menos trabajo que para levantar el objeto verticalmente.

Que 5 l9

300


ENLACES QUÍMICOS

La energía química es energía almacenada en los enlaces que se forman entre átomos y moléculas. Para que se formen los enlaces, se necesita energía, pero también se necesita energía para separarlos; de lo contrario, no existirían moléculas estables.

Todas las reacciones químicas necesitan energía para lograr que los átomos pasen de una configuración molecular a otra. En algunas reacciones, los productos contienen más energía que los reactantes. Este tipo de reacción es endotérmica. La reacción, en efecto, absorbe energía del ambiente para formar el producto. Algunas veces, sin embargo, una reacción química da como resultado un producto que tiene menos energía que los reactantes, lo que indica que se liberó energía a los alrededores durante la reacción. Este tipo de reacción es exotérmica. La combustión es un tipo de reacción exotérmica que produce luz y calor.

Las compresas calientes o frías que se usan para reducir la hinchazón son un ejemplo de reacción endotérmica y exotérmica. La bolsa de las compresas calientes o frías contiene un compuesto químico seco y una bolsa interna de agua. Se inicia una reacción cuando se rompe el sello de la bolsa de agua y se mezcla el agua con el compuesto químico.

Pregunta

¿Qué clase de reacción hace que una compresa fría se sienta fría?


A. energética

B. endotérmica

C. combustión

D. exotérmica


Que 9 L11

300


INVESTIGACIÓN SOBRE EL DIÓXIDO DE CARBONO

Algunos investigadores están realizando una investigación sobre la solubilidad del dióxido de carbono (CO2) en agua destilada. Ya saben que el CO2 se introduce en una solución más fácilmente bajo mayor presión de aire. Sin embargo, quieren descubrir cómo la temperatura del agua destilada afecta la solubilidad del gas. Generalmente, el agua más caliente disuelve los solutos más rápidamente que el agua más fría. Pero después de varias pruebas, cuando analizan los resultados, los investigadores descubren que la solubilidad del CO2 disminuye a medida que la temperatura del agua aumenta. La repetición de las pruebas, aunque las realicen otros investigadores, produce los mismos resultados. Los equipos de investigadores trazan los puntos de datos en gráficas como la que se muestra a continuación.


Pregunta

Una investigadora sabe que los océanos de la Tierra son un importante “fregadero” de CO2 y que disuelven grandes cantidades de CO2 todos los días. ¿Qué predicción sería probable que hiciera después de analizar los resultados de la investigación sobre la solubilidad?


A. Si se agregara sal al agua destilada y se realizara nuevamente la investigación, se disolvería más CO2.

B. Como el cambio climático hace que los océanos se calienten, los océanos disolverán menos CO2.

C. Si los investigadores usaran agua de mar en vez de agua destilada, los resultados muy probablemente serían distintos.

D. Si se bombeara agua destilada a los océanos, se disolvería en ellos más CO2.

Que 10 l 14

400

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

La materia puede sufrir cambios físicos o químicos. En un cambio físico, la composición química de una sustancia no resulta afectada. La sustancia es diferente de alguna forma, pero sigue siendo la misma sustancia. En un cambio químico, o reacción química, la composición química de una sustancia cambia para formar una sustancia totalmente diferente.

PROPIEDADES Y CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Pregunta

Después de verter dos fluidos juntos, un científico percibió un nuevo olor y vio que se formaba espuma. A partir de la información de la tabla, ¿cuál es la explicación más probable?

A. Ha ocurrido un cambio físico.

B. Las texturas de las sustancias han cambiado.

C. Ha ocurrido una reacción química.

D. Las sustancias han cambiado de un líquido a un sólido.

L3 Question 8

C. Ha ocurrido una reacción química.

400


RAPIDEZ Y VELOCIDAD PROMEDIO

La rapidez promedio es la tasa a la cual un objeto cambia de posición y se calcula dividiendo la distancia entre el tiempo; por ejemplo, metros por minuto (m/min). La velocidad promedio es una medida de la tasa a la cual un objeto cambia de posición en una dirección dada.

El siguiente diagrama muestra el tiempo, la distancia y la dirección de un carro que viaja desde una casa hasta un centro comercial.

Pregunta

¿Cuál es la rapidez promedio del carro entre la casa y el centro comercial?


A. 20 mi/h hacia el Este

B. 30 mi/h hacia el Este

C. 20 mi/h

D. 40 mi/h

ques 5

400


VENTAJA MECÁNICA DE DISTINTAS
MÁQUINAS

Pregunta

¿Qué sugiere la información de la tabla?


A. Todas las máquinas simples tienen una ventaja mecánica de al menos 1.5.

B. Todas las máquinas que aparecen en la tabla facilitan el trabajo.

C. Las poleas siempre facilitan el trabajo más que las cuñas.

D. Las máquinas que no aparecen en la tabla no tienen una ventaja mecánica.

Que. 12 L9

400


LAS ONDAS SUPERFICIALES

Las ondas superficiales se desplazan a lo largo de la  frontera entre dos sustancias distintas. Las ondas del agua  son ondas superficiales que se mueven en la frontera entre  el agua y el aire. Los terremotos también producen ondas  superficiales, conocidas como ondas de Rayleigh, que  se desplazan a lo largo de la frontera entre la superficie  de la Tierra y el aire. Las ondas superficiales tienen  características transversales y longitudinales. El diagrama  muestra cómo una onda de Rayleigh produce el movimiento  de la corteza, o la capa más externa, de la Tierra.

Pregunta

Las ondas de agua afectan los objetos que flotan en el agua de manera parecida a cómo las ondas de  Rayleigh afectan los objetos sobre la superficie de la  Tierra. ¿Qué sucedería más probablemente con una  hoja que flota en un lago si una cadena de ondas de  agua pasara por el lugar?


A. Se alejaría de la costa.

B. Se movería hacia arriba y hacia abajo en trayectoria circular.

C. Se movería paralelamente a la costa.

D. Se movería de un lado a otro en líneas rectas.

L12 que 6

400


HIPÓTESIS Y TEORÍAS

Una hipótesis es una predicción provisional que se basa en una pregunta. Brinda al investigador un punto de partida desde el cual comenzar a realizar las pruebas y los análisis. Cuando el análisis de los resultados de una prueba no produce hechos que confirmen una hipótesis, la hipótesis se puede modificar o incluso abandonar. En otras palabras, una hipótesis es una explicación posible de una observación específica. Por ejemplo, la hipótesis “si una herramienta de metal se deja sumergida en agua, se oxidará más rápidamente que si queda a la intemperie” puede ayudar a explicar una observación específica. En contraste, una teoría científica es una explicación de un gran número de observaciones relacionadas. Una teoría científica válida está respaldada por todos los datos disponibles, explica todas las observaciones disponibles y se puede usar para hacer predicciones sobre futuras investigaciones. Por ejemplo, la teoría de la conservación de la masa, que establece que la masa no se crea ni se destruye, explica todas las observaciones importantes disponibles. Una teoría sigue siendo válida siempre que no se encuentre evidencia que la refute. Esto significa que las teorías científicas no son dogmas; siempre están sujetas a cambios o refutaciones.

Pregunta

¿Qué situación podría poner en duda la validez de la teoría de la conservación de la masa?


A. Investigaciones controladas y repetidas indican que la cantidad de materia en ciertos reactantes no es igual a la cantidad de materia en sus productos.

B. Un destacado científico cree que la materia se destruye en ciertas reacciones químicas.

C. Quienes no son científicos no entienden que la materia no se puede crear ni destruir.

D. Es posible que en algún momento en el futuro los científicos descubran evidencia que sugiera que la materia se puede crear o destruir.

ques 9 l 15

500


La acidez y la alcalinidad son propiedades importantes de algunas sustancias. La acidez o alcalinidad de una sustancia está determinada por la concentración de iones de hidr ó geno (H+) en la sustancia. Debido a que la concentración de H+puede variar en un amplísimo rango, la escala de pH fue desarrollada para aplicarla a este rango de valores. La tabla muestra la escala de pH, que va desde 0 hasta 14. Los valores usados en la escala de pH corresponden al exponente que define la concentración H+. Por ejemplo, el pH 3 corresponde a una concentración de H+de 1 × 10−3.

Pregunta

El ácido de batería es un ejemplo de un ácido concentrado. A partir de la información, ¿cuál es el pH más probable del ácido de batería?

A. pH 14

B. pH 12

C. pH 8

D. pH 0

L3 ques 11

D. pH 0

500

LA RAPIDEZ DEL SONIDO

La rapidez es una medida de cuán rápidamente se mueve algo. La rapidez promedio se calcula dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que se necesita para el movimiento. La ecuación que representa este cálculo es s=dt. Cuando una persona habla, se producen ondas sonoras. Las ondas sonoras se alejan de su fuente y, por lo tanto, tienen rapidez.

Pregunta

Delaney grita y escucha un eco. El sonido se reflejó desde un edificio que está a 680 m de distancia. Si la rapidez del sonido es 340 m/s, ¿cuánto tiempo pasó entre el grito de Delaney y el momento en el que escuchó el eco?


A. 1 segundo

B. 2 segundos

C. 4 segundos

D. 8 segundos

ques 10

500


LAS LEYES DEL MOVIMIENTO EN LA PRÁCTICA

El diagrama muestra una cinta transportadora que se usa en una planta de envíos. La cinta prácticamente no produce fricción, lo que hace que sea más fácil mover paquetes pesados de un lugar a otro. El paquete A estaba colocado sobre la cinta transportadora sin movimiento cuando alguien colocó el paquete B sobre la cinta y le dio un fuerte empujón. El paquete B rápidamente colisionó con el paquete A. Después de la colisión, los paquetes tenían una masa combinada total de 10 kg. Recuerda que la ecuación que determina el momento lineal es p = mv, donde p es el momento lineal, m es la masa y v es la velocidad.

Pregunta

¿Cuál es la masa del paquete B?


A. 10 kg

B. 2 kg

C. 16 kg

D. 30 kg

Ques 12 L8


500


LA LUZ VISIBLE

Las ondas del espectro electromagnético tienen un rango amplio de frecuencias y longitudes de onda, pero los seres humanos podemos ver solamente una pequeña porción del espectro. La parte del espectro que los seres humanos podemos ver es la luz visible. El diagrama muestra la porción de luz visible del espectro electromagnético. Los colores principales en el espectro  de luz visible son: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta. 

En el vacío, todas las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz. Sin embargo, las ondas del espectro electromagnético tienen frecuencias y longitudes de onda distintas. La frecuencia, que se mide en Hertz (Hz o s−1), y la longitud de onda, que se mide en nanómetros (nm), están relacionadas con la rapidez. Como la rapidez de todas las ondas de luz es la misma, las ondas con frecuencias más elevadas tienen longitudes de onda más cortas. La longitud de onda y la frecuencia también están relacionadas con la energía. Las ondas con frecuencias más altas y longitudes de onda más cortas tienen más energía que las ondas con frecuencias más bajas y longitudes de onda más largas.

Pregunta

Un científico  detectó  una onda de luz visible con una longitud de onda de aproximadamente 500 nm.  ¿Qué  color podría tener esta onda?


A. violeta

B. verde

C. anaranjado

D. rojo

Ques 11 L12

500


HIPÓTESIS NULA

Una hipótesis nula es aquella que se acepta comúnmente pero que no ha sido validada mediante pruebas controladas repetidas. Por ejemplo, antiguamente, una gran cantidad de personas pensaban que el Sol giraba alrededor de la Tierra. La hipótesis nula en esa época era: “La Tierra es el centro del universo”. Generalmente, una hipótesis nula es de naturaleza dudosa; por lo tanto, los investigadores trabajan para anularla. Con mucha frecuencia, lo hacen validando una hipótesis alternativa. Una hipótesis alternativa que se puede demostrar a través de medios científicos es la mejor evidencia para refutar una hipótesis nula.

Pregunta

¿Qué hipótesis alternativa se habría usado para anular la hipótesis nula identificada en el pasaje?


A. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.

B. La gravedad atrae los objetos hacia el centro de la Tierra.

C. La Tierra es una esfera.

D. La Tierra rota sobre un eje.

ques 12 l15

M
e
n
u