Sustancia sobre la que actúa la enzima.
Sustrato
La actividad enzimática se debe a los grupos químicos propios de las proteínas. Esto no excluye que en determinadas ocasiones: La actividad catalítica está ligada a grupos no proteicos asociados a la enzima.
Verdadero
Falso
Verdadero
Adición de un grupo fosfato
Se ocupan de reacciones de hidrólisis
Hidrolasas
Factores que afectan el índice de reacción
Temperatura, concentración de reactivo y pH
Región de la enzima que fija el sustrato.
Centro activo
La acción enzimática procede gracias a la formación de un complejo
Enzima-sustrato
Síntesis de la molécula que precede a -sintasa-
Enzima que cataliza la ruptura o la soldadura de los sustratos.
Liasas
Moléculas que disminuyen la actividad de una enzima.
Inhibidores
Mínima parte de la molécula capaz de exhibir actividad enzimática
Protómero
Acción propia de todos los catalizadores, disminución en la energía de activación.
a. Capacidad de activación
b. Capacidad de desactivación
a. Capacidad de activación
Eliminación de un grupo fosfato
Fosfatasa
Catalizan la interconversión de isómeros.
Isomerasas
Sustancia no proteica y de bajo peso molecular, que permiten que las enzimas puedan funcionar.
Cofactores
Implica llegar a niveles atómicos y moleculares.
Mecanismo de reacción
Función o capacidad característica general y propia de todas la enzimas.
Catalizar
Eliminación de una molécula de CO2 de la molécula de sustrato.
Descarboxilasa
Catalizan la transferencia de un grupo químico específico deferente al H, de un sustrato de otro
Transferasas
Las moléculas que aumentan la actividad de una enzima.
Activadores