Son historias inventadas
Mitos
Las palabras se clasifican en tres tipos:..............
Simples, derivadas y compuestas.
Recuerda : los determinantes son palabras que van delante del sustantivo para concretar su significado. Los pronombres son ......
..... palabras que sustituyen al sustantivo
Añade el pronombre personal adecuado:
1. María ....... ( átono, 2.ª persona, plural) ha invitado.
2. .... (tónico, 2.ª persona, plural) llegáis las primeras.
1. Os 2. Vosotras
1. Ciempiés 2. verdinegro
¿Por qué palabras están formadas?
1. Cien + pies
2. verde + y + negro
Historias basadas en algún acontecimiento real.
Leyendas
Clasifica estas palabras según sean simples, derivadas o compuestas: madreselva, chocolate, pasteles, imposible, ventanal, descolocar, puntapié, marino.
Simples: chocolate, pasteles.
Derivadas: imposible, ventanal, descolocar, marino.
Compuestas: madreselva, puntapié
La oración: Vanesa y una prima suya van a la misma clase de inglés. ¿Tiene determinantes? ¿De qué clase son?
Una: artículo indeterminado, femenino singular.
La: artículo determinado, femenino, singular.
Analiza los siguientes pronombres: Yo, Os, se.
Yo: pronombre personal tónico, 1.ª persona del singular.
Os: pronombre personal átono, 2.ª persona del plural.
Se: pronombre personal átono 3.ª persona del singular
¿Cuándo llevan tilde las palabras formadas por un verbo y uno o varios pronombres ?
Llevan o no llevan tilde según las reglas generales de acentuación.
¿Quiénes son los protagonistas de los mitos?
Dioses, héroes y seres fantásticos
A partir de las siguientes palabras simples busca una derivada y otra compuesta: calle, agua
Calle. Derivada: callejero. Compuesta: bocacalle.
Agua. Derivada: aguacero. Compuesta: aguafiestas
Cuando el artículo determinado el va detrás de las preposiciones a y de, forma las contracciones.....
Al y DEL
Analiza los pronombres personales:
¡Me encanta que vengan mis abuelos! Ellos siempre vienen para cada celebración.
Me: pronombre personal átono, 1.ª persona, singular
Ellos: pronombre personal tónico, 3.ª persona, plural.
Los adverbios terminados en -mente. ¿Cuándo llevan tilde?
Llevan tilde si el adjetivo del que proceden lleva tilde
¿Qué hechos intentan explicar los mitos?
La creación del mundo, los fenómenos meteorológicos...
Define que son las palabras derivadas y pon un ejemplo.
Las palabras derivadas proceden de otras palabras y están formadas por una raíz y por morfemas derivativos (prefijos y sufijos). También pueden llevar morfemas flexivos.
Tartazo- tart-(raíz)+ -azo (sufijo) Procede de la palabra tarta.
Señala a qué sustantivo acompañan los determinantes de esta oración y en qué género y número concuerdan: El sábado fue su fiesta de cumpleaños. ¡Ella estaba encantada!
¿Hay algún pronombre?
El: artículo determinado, masculino singular, acompaña a sábado.
Su: determinante posesivo, un poseedor, femenino singular, acompaña a fiesta.
Pronombre: ELLA
¿De qué clase de pronombres hablamos?
Pueden aparecer solos o acompañados de un verbo.
Pon un ejemplo.
Pronombres personales tónicos.
Ejemplo: yo, tú, él, ella
1º Une las palabras simples para formar compuestas.
a) dibuja+se+lo b) escucha+los
c) ágil+mente
2º Explica. ¿Por qué llevan o no llevan tilde?
a) Dibújaselo. Lleva tilde porque en la unión se convierte en una palabra sobresdrújula.
b) Escúchalos. Lleva tilde porque es esdrújula.
c) Ágilmente. Los adverbios que terminan en -mente llevan tilde si el adjetivo del que proceden lleva tilde.
Un "Cíclope es....."
Un gigante con un solo ojo.
¿Qué palabras simples forman estas compuestas?
reposapiés, vaivén, balonmano, decimoséptimo
reposa + pies
va + y + ven
balón + mano
décimo + séptimo
Explica. Los determinantes demostrativos son........
Son determinantes que nos indican qué distancia hay entre la persona que habla y aquello a lo que se refiere. Sus formas son:
Cercanía: este, esta, esto
Distancia media: ese, esa, eso
Lejanía: aquel, aquella, aquello
Explica el uso de la tilde en este caso: sin fin y sinfín
Po separado no lleva tilde porque generalmente las palabras monosílabas no llevan tilde. Pero al unirse forma una palabra aguda y las agudas llevan tilde cuando su sílaba tónica es la última y acaban en n/s o vocal.