¿Cuántos modos tiene el verbo en españoll?
Tres: indicativo, subjuntivo e imperativo.
¿Qué es un verbo irregular?
Aquel cuyas desinencias o cuya raíz sufre cambios en su conjugación. Por ejemplo, "poder" es irregular porque en el pretérito perfecto simple su raíz es "pud" ("pude", "pudiste", "pudo").
¿Qué dos tipos de antónimos existen?
Antónimos léxicos y gramaticales.
¿A partir de qué otra categoría gramatical (tipo de palabra) se forman los adverbios terminados en -mente?
Se crean a partir de adjetivos en femenino: rápida=rápidamente.
¿Qué dos tipos de interjecciones existen?
Propias e impropias.
¿Verdadero o falso? El pretérito perfecto simple tiene aspecto imperfectivo.
Falso, porque indica acción acabada.
ella/él pudo.
Lee las siguientes oraciones:
1. El curso comenzará en septiembre.
2. La directora iniciará el acto.
¿Qué tipo de sinónimos aparecen?
Se trata de sinónimos conceptuales, porque tienen significado idéntico en cualquier contexto.
¿Qué es una locución verbal?
¿Qué es una onomatopeya?
Es una interjección que reproduce un sonido de la realidad. Por ejemplo, "¡guau!" representa el ladrido de un perro.
nosotros/as saldríamos.
Forma los antónimos de las siguientes palabras:
1. mortal
2. avaro
3. acoger
4. distraído
5. fragilidad
1. inmortal
2. generoso
3. rechazar
4. atento
5. dureza
¿A qué tipos de palabras pueden complementar los adverbios? Pon ejemplos.
Fíjate en la segunda viñeta. ¿Qué tipo de interjección aparece?
Es una interjección propia, porque no pertenece a ninguna otra categoría gramatical.
¿Cuáles son las diferencias entre la voz activa y la voz pasiva?
1. La voz pasiva se forma con el verbo ser seguido del participio del verbo que se conjuga.
2. El sujeto de la voz activa realiza la acción del verbo, mientras que en la voz pasiva el sujeto recibe la acción del verbo. Por eso se llama sujeto paciente.
¿Sabrías identificar el tipo de antónimo que has empleado en cada caso?
Crea una oración en la que aparezca una locución adverbial.
A ver qué tal os ha salido...
¡Bravo!, ¡Dios!, ¡Genial! son interjecciones propias. ¿Verdadero o falso?
Son impropias, porque pertenecen a otras categorías gramaticales.
Crea una oración en la que su forma verbal esté en voz pasiva y esté en un tiempo compuesto del modo indicativo.
Habrá que comprobar lo que habéis escrito...
Crea oraciones con:
1. Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo soñar.
2. Primera persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo servir.
A ver esas oraciones qué tal están...
Busca sinónimos para las palabras en cursiva:
A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca. El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos hermosas horas, sentada tranquilamente en un rincón acogedor, devorando libro tras libro. Cuando hubo leído todos los libros infantiles que había allí, comenzó a buscar alguna otra cosa.
La señora Phelps, que la había observado fascinada durante las dos últimas semanas, se levantó de su mesa y se acercó a ella.
— ¿Puedo ayudarte, Matilda? —preguntó.
—No sé qué leer ahora —dijo Matilda—. Ya he leído todos los libros para niños.
—Querrás decir que has contemplado los dibujos, ¿no?
—Sí, pero también los he leído.
La señora Phelps bajó la vista hacia Matilda desde su altura y Matilda le devolvió la mirada.
—Algunos me han parecido muy malos —dijo Matilda—, pero otros eran bonitos. El que más me ha gustado ha sido "El jardín secreto". Es un libro lleno de misterio. El misterio de la habitación tras la puerta cerrada y el misterio del jardín tras el alto muro.
La señora Phelps estaba estupefacta.
Habrá que comprobar los sinónimos que habéis buscado.
Crea una oración en la que haya un adverbio de lugar, un adverbio de tiempo y un adverbio de modo.
Vamos a revisar lo que habéis puesto...
Crea un diálogo en el que aparezcan al menos tres interjecciones.
Toca comprobar lo que habéis escrito...