Vocabulario
El imperfecto
Verbos irregulares en el pretérito
El pretérito y el imperfecto
Cultura: Colombia y Venezuela
100

Tiene información de viajes.

el folleto

100

Cuando era joven, yo (montar) en bicicleta en el campo.

montaba

100

No los llamamos porque (nosotros) (querer) darles una sorpresa.

quisimos

100

De niño, Jaime (fue/era) muy bajo, pero ahora es un hombre muy alto.

era

100

Flor nacional de Colombia y Venezuela.

orquídea

200

La usas para colgar (hang) la ropa.

la percha

200

Mi familia y yo siempre (comprar) los boletos en el aeropuerto.

comprábamos

200
Los padres (dar) dinero al niño.

dieron

200

¿A quién le (diste/dabas) tú el folleto de las excursiones?

diste

200

Torta de maíz; se puede tomar sola o con más ingredientes.

arepa

300

Es el lugar donde esperas el tren.

el andén

300

De pequeño, yo (ir) con mis tíos a Colombia.

iba

300

Daniela, qué bueno que (tú) (venir) porque quiero hablar contigo.

viniste

300

Mi abuelo nos dijo que él (fue/iba) a pie a la escuela cuando era niño.

iba

300

Sopa tradicional con muchos ingredientes.

sancocho

400

Es el precio del boleto.

la tarifa

400

Mis padres (tener) una casa cerca del lago.

tenían

400

Mi papá por fin (poder) leer su correo electrónico.

pudo

400

Tú paseabas por la calle cuando un coche (pasó/pasaba) rápidamente.

pasó

400

Baile nacional de Venezuela.

joropo

500

La necesitas para subir (board) el avión.

la tarjeta de embarque

500

Noemí, Lucía y Julián (ser) estudiantes en Bogotá.

eran

500

(Yo) no recuerdo dónde (poner) las llaves del carro.

puse

500

Virginia, ¿cuándo (viniste/venías) de Argentina?

viniste

500

Baile nacional de Colombia.

vallenato

M
e
n
u