¿Qué fuente del derecho es el conjunto de principios y doctrinas contenidos en las decisiones de los tribunales?
A) Doctrina
B) Costumbre
C) Jurisprudencia
C) Jurisprudencia
¿Qué poder es responsable de promulgar y ejecutar las leyes en México?
A) Ejecutivo
B) Judicial
C) Legislativo
A) Ejecutivo
¿Cómo se reconoce la organización política de los Estados Unidos Mexicanos?
A) Como una república centralista
B) Como un conglomerado de municipios autónomos
C) Como una federación de Estados libres y soberanos en lo que concierne a su régimen interior
C) Como una federación de Estados libres y soberanos en lo que concierne a su régimen interior
¿Quién es el titular de la administración pública federal en México?
A) El Poder Ejecutivo Federal
B) Los Estados
C) Los Municipios
A) El Poder Ejecutivo Federal
¿Qué norma establece las bases para la organización de la Administración Pública Centralizada en México?
A) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
B) La Ley del Trabajo
C) El Código Penal Federal
A) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
¿Qué fuente del derecho se basa en la repetición constante de actos que se consideran jurídicamente obligatorios?
A) La ley
B) La costumbre
C) La doctrina
B) La costumbre
¿Qué poder tiene la capacidad de interpretar las leyes y resolver controversias?
A) Legislativo
B) Ejecutivo
C) Judicial
C) Judicial
¿Cómo se denomina la unidad territorial básica dentro de los Estados?
A) Delegación
B) Municipio
C) Provincia
B) Municipio
¿Qué nivel de gobierno tiene la facultad de crear reglamentos administrativos para el municipio?
A) El Presidente de la República
B) El Congreso de la Unión
C) Los Ayuntamientos
C) Los Ayuntamientos
¿Qué ley regula la Administración Pública Paraestatal en México?
A) Ley de Amparo
B) Código Civil Federal
C) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
C) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
¿Cuál de los siguientes es considerado una fuente material del derecho?
A) Las necesidades sociales
B) El Código Civil
C) La doctrina
A) Las necesidades sociales
¿A quién corresponde la aprobación del presupuesto de egresos del gobierno federal?
A) Suprema Corte de Justicia
B) Cámara de Diputados
C) Presidente de la República
B) Cámara de Diputados
¿Cuáles son los niveles de gobierno establecidos en México?
A) Estatal, provincial y regional
B) Nacional, local y distrital
C) Federal, estatal y municipal
C) Federal, estatal y municipal
¿Cómo se divide la administración pública federal en México?
A) Central y para estatal
B) Solo por las entidades federativas
C) Por las autoridades judiciales y el Senado
A) Central y para estatal
¿Quién tiene la facultad de modificar la estructura de las Secretarías de Estado en México?
A) La Cámara de Diputados
B) El Presidente de la República
C) La Suprema Corte de Justicia
B) El Presidente de la República
¿Cuál es la característica principal de la ley como fuente del derecho?
A) Se transmite oralmente entre generaciones
B) Se basa en la opinión de los ciudadanos
C) Es escrita y promulgada por una autoridad competente
C) Es escrita y promulgada por una autoridad competente
¿Cuál es la principal función del Poder Legislativo en México?
A) Ejecutar las leyes
B) Resolver conflictos judiciales
C) Crear y reformar leyes
C) Crear y reformar leyes
¿Cómo se define el territorio de los Estados Unidos Mexicanos según la Constitución?
A) Solo incluye la tierra firme y las islas
B) Comprende el espacio terrestre, marítimo y aéreo del país
C) Se refiere únicamente al espacio aéreo y terrestre
B) Comprende el espacio terrestre, marítimo y aéreo del país
¿Cuál de las siguientes entidades pertenece a la Administración Pública Paraestatal?
A) Petróleos Mexicanos (PEMEX)
B) Secretaría de Gobernación
C) Suprema Corte de Justicia de la Nación
A) Petróleos Mexicanos (PEMEX)
¿Qué establece la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal sobre las características de los organismos descentralizados?
A) Deben ser financiados exclusivamente por el gobierno federal
B) Tienen personalidad jurídica y patrimonio propios para cumplir funciones específicas
C) No tienen autonomía en sus decisiones
B) Tienen personalidad jurídica y patrimonio propios para cumplir funciones específicas
¿Qué se requiere para que la jurisprudencia sea obligatoria en México (reiteración)?
A) Una única resolución emitida por la Suprema Corte
B) Cinco resoluciones consecutivas en el mismo sentido
C) Una recomendación del Congreso
B) Cinco resoluciones consecutivas en el mismo sentido
¿Cuál de las siguientes representa una función que tiene el Senado de la República en México?
A) Crear jurisprudencia
B) Aprobar tratados internacionales y revisar la política exterior
C) Interpretar la Constitución
B) Aprobar tratados internacionales y revisar la política exterior
¿Cuál de los siguientes es un poder exclusivo del nivel de gobierno federal?
A) Crear reglamentos municipales
B) Regular el uso de suelo en los estados
C) Dirigir la política exterior
C) Dirigir la política exterior
¿Cuál es la principal diferencia entre la Administración Pública Centralizada y la Paraestatal?
A) Ambas son completamente independientes del Ejecutivo Federal
B) La Centralizada depende directamente del Presidente, mientras que la Paraestatal tiene autonomía técnica y de gestión
C) Solo la Paraestatal puede emitir leyes
B) La Centralizada depende directamente del Presidente, mientras que la Paraestatal tiene autonomía técnica y de gestión
¿Qué ley regula la actividad fundamental de planeación del Estado mexicano?
A) Ley de Ingresos de la Federación
B) Ley Orgánica de la Administración Publica Federal
C) Ley de Planeación
C) Ley de Planeación