Define con tus palabras “intervención” en personas en situación de dependencia…
Actuaciones que realizamos para atender de manera INTEGRAL las NECESIDADES de las personas que cuidamos.
Define con tus palabras qué es el PAI…
Documento en el que se planifican el conjunto de actuaciones destinadas a la atención integral y personalizada de cada una de las personas usuarias.
Di si la siguiente frase es Verdadera o Falsa: “Lo más significativo del PIVI es que son las mismas personas usuarias, con diversidad funcional, quiénes elaboran su plan individual de vida independiente”
Verdadera
Explica con tus palabras qué es la planificación de una intervención…
Fase de la intervención, en personas en situación de dependencia, en la que se deciden las actuaciones que se van a llevar a cabo.
Nombra las dos fases en las que se divide el PAI…
La valoración inicial y el diseño del plan.
Di si la siguiente frase es Verdadera o Falsa: “La estructura del PIVI es similar a la del PAI”
Verdadera
Explica, con tus palabras, la diferencia entre intervención educativa y asistencial…
La educativa da prioridad al desarrollo de las potencialidades personales para que la persona pueda ser lo más independiente posible y la asistencial suple las necesidades que la persona usuaria no puede realizar por sí misma. La educativa “enseña a hacer” y la asistencial “ejecuta actividades en lugar de la persona usuaria”.
¿De cuánto tiempo se dispone para realizar el PAI?
60 días después del ingreso en un centro residencial.
Di si la siguiente frase es Verdadera o Falsa: “la relación entre la persona usuaria del PIVI y su asistente es horizontal, de tú a tú”
Falsa
Explica con tus palabras qué es el “modelo de atención centrado en la persona ACP”…
Un modelo que sitúa a la persona en el centro de la intervención, y esta se lleva a cabo partiendo de sus preferencias, decisiones y opciones personales. La persona usuaria es protagonista activa de su proyecto de vida.
¿Qué tres aspectos debe contemplar la fase de diseño del PAI?
La fijación de objetivos, el diseño de actividades y los criterios de evaluación.
Nombra 5 tipos de tareas que realiza un asistente personal:
Personales, del hogar, de acompañamiento, de conducción, de comunicación, de coordinación, excepcionales y especiales.
Para que la atención, dentro del modelo de atención centrado en la persona ACP, sea profesionalizada, como TAPSD debemos incorporar ciertas habilidades y seguir unas pautas o actuaciones… nombra 4 de las 8 que se contemplan…
Preocuparse por la historia de la persona, escuchar activamente, aplicar los cuidados sanitarios y personales necesarios, mostrar un trato respetuoso, proporcionar un entorno físico agradable, proponer actividades terapéuticas significativas, favorecer la participación de la familia/red de apoyo, y promover la autonomía de la persona
¿De cuánto tiempo disponemos para realizar el informe de valoración inicial de un PAI, en un centro residencial?
15 días
Nombra 3 tipos de funciones que realiza un asistente personal en el ámbito escolar:
Asistencia en los desplazamientos, apoyo en los cuidados personales (labores de higiene y alimentación), apoyo en la participación de actividades, velar por el cuidado de prótesis y otros productos de apoyo, o prestar ayuda en los momentos de entrada y salida del centro escolar.