1
2
3
4
5
100

Estas preguntas que area evalúan?

  • ¿Hace sonrisa social?
  •  ¿Hace contacto visual?
  •  ¿Busca la atención y comunicarse? 
  • ¿Socializa con las demás personas?

Área social

100

¿Cuáles son las áreas de desarrollo?

  • Área cognitiva 
  • Área sensorial
  • Área de lenguaje
  • Área motora
  • Área social
100

Estas preguntas a que parte de la valoración corresponden

  • ¿A que SDG tuvo a su bebé?
  • Al nacer ¿El bebé sufrió hipoxia o sufrimiento fetal? 
  • Al nacer ¿El bebé tuvo que estar en la UCI o hospitalizado?

Antecedentes prenatales y postnatales

100

Estos puntos a que parte de la valoración corresponden

  • Nombre
  • Edad
  • Fecha de nacimiento

Datos personales 

100

Estas preguntas a que parte de la valoración corresponden

  • ¿Cuántas horas duerme al día?
  • ¿Toma siestas? (De cuantas horas)
  • ¿Como duerme?
  • ¿Sufre de alergia?
  • ¿Padece enfermedades?

Antecedentes postnatales

200

Pasos de la aplicación de la valoración

  • Explicación del test.
  •  Aplicación de entrevista.
  • Exploracion en el juego.
  • Explicación de lo observado.
  •  Recomendaciones para papás.
  •  Informacion de los servicios recomendados
200

¿Componentes de la valoración de neurodesarrollo?

Datos principales del paciente

 Antecedentes prenatales y natales

 Antecedentes postnatales

Ambiente

 Areas de evaluación

 Observaciones y recomendaciones

200

¿Qué es una valoración de neurodesarrollo?

Es una evaluación para determinar cómo se encuentra el pequeño de 0 a 3 años en cada area del desarrollo.

200

Signos de alarma área cognitiva 4 a 6 meses.

  • No explora objetos que tiene en sus manos, no los mira ni los lleva a la boca.
  • No reconoce caras familiares (papá, mamá, hermanos).
  • Su atención es intermitente.
200

Signos de alarma sensoriales

  • Rechazo o irritabilidad por algún sonido.
  •  No hace por explorar.
  • No tolera texturas comunes.
  • Lleva constantemente todos los objetos a su boca.
  • Está buscando retos motores constantemente.
300

¿Como se evalúa la respuesta postural?

Vojta

tracción a sentado

300

Menciona 3 reflejos orofaciales

  • SUCCION       
  • ROOTING       
  • BUSQUEDA    
300
¿Como se hace la observación del juego?

Se evalúa presentándole varios juguetes al pequeño y observando cómo se desarrolla.

300

¿Posturas a evaluar?

PRONO, SUPINO, 4 PUNTOS

300
Menciona 3 signos de alarma en el lenguaje de 11 a 15 meses 

No señala cuando quiere algo.

 No comprende órdenes sencillas como “no”, “toma”, “dame”, etc. 

No produce sonidos con intención comunicativa. 

No tiene un vocabulario de 3 o 5 palabras a los 15 meses. 

Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra.

 No hay una imitación de ningún tipo.

400
Menciona un signo de alarma de hipertonía 


  • Controla la cabeza antes de 1 mes y medio.
  •  Está tenso, estresado
  • No tolera la posición boca - abajo 
  • Se arquea mucho para atrás 
  • Escasos movimientos espontáneos
  •  Cierra mucho las manitas después de los 3 meses
  •  Le molesta la posición de 4 puntos a los 8 meses
  •  Es muy irritable 
  • Presenta reflujo
400

¿Puntos de evaluación de cadera?

Asimetría de pliegues, T. de allis, T. de flexion.

400

Menciona 3 signos de retraso psicomotor

  • No controla la cabeza a los 3 meses
  •  No rueda a los 5 meses
  • No se sienta a los 6 meses y medio 
  • No gatea a los 10 meses 
  • No se logra poner de pie solito al año 
  • No camina solito antes de 1 año 4 meses.
400

Menciona signos de hipotonía 

  • Debilidad muscular
  • Escases de movimiento espontáneo
  •  No controla la cabeza a los 3 meses 
  • No tiene fuerza para hacerse rodar 
  • No se sienta antes de los 7 meses. 
  • No tiene fuerza suficiente para estar es posición de gateo a los 8 meses
  •  No logra pararse en mesitas a los 11 meses
  • Se encorva hacia adelante expresando debilidad
400

Signos de alarma de lenguaje de 0 a 6 meses


  • No hace contacto visual
  • Llora demasiado o está muy irritable, difícil de calmar.
  • Débil o escasa succión al mes
  • No reacciona a los ruidos 
  • Ausencia de sonrisa social a los 2 meses
  • No sigue con la mirada a los 3 meses.
  • No da respuesta a los sonidos a los 3 meses.
  • No balbucea ni hace gorgoritos a los 5 meses.
M
e
n
u