¿Qué es un adjetivo?
Palabras que describen
¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente frase?
Adolfo canta mientras se baña.
Presente
¿Dónde se pone acentúan las palabras agudas?
En la última sílaba
¿En qué sílaba se encuentra la sílaba tónica de las llanas?
En la penúltima sílaba
¿Cuál es la manera correcta de escribir la siguiente palabra?
Vaca o baca
Vaca
¿Cuál es el verbo en esta oración?
Mateo lava el carro
La camisa es azul
Azul
¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente frase?
Yo estudié en diferentes ciudades.
Pretérito
¿Puede una palabra ser aguda aunque no tenga el acento ortográfico?
Sí
¿Cuál es la diferencia entre las llanas y las graves?
Ninguna, son lo mismo.
¿Cuál es la manera correcta de escribir la siguiente palabra?
Yave o Llave
Llave
Identifica el predicado de esta oración.
Mateo lava el carro todos los días
lava el carro todos los días
camiseta, polera, playera, franela, polo
¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente frase?
Nunca tendré un videojuego aburrido.
¿Cuál es la terminación de las agudas para que lleven tilde?
N, s, o vocal
La diferencia de por qué y porque:
por qué - se usa en preguntas
porque - se usa en la respuesta
¿Cuál es la manera correcta de escribir la siguiente palabra?
Ballena o Vayena
Ballena
¿Cuál es el adverbio en esta oración?
Mateo lava el carro muchas veces en su casa
¿A qué sentido apela el siguiente verso?
"y el eco suena del tamboril"
¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente frase?
Estoy comiendo en clase y me sacaron del salón.
Presente continuo
¿Cuál de las siguientes no es aguda?
Maíz, violín, zapato o compartió
zapato
¿Cuándo se pone tilde a las palabras llanas (graves)
Cuando no terminan en n, s o vocal
¿Cuál es la manera correcta de escribir la siguiente palabra?
Lla o Ya
Ya
¿Qué tipo de adverbio es la palabra subrayada?
Los estudiantes están muy cansados
Identifica la oración que no tiene concordancia de género o número.
1. El herencia mexicana son visibles en la arquitectura y las costumbres.
2. Los habitantes de origen hispanohablante son el principal grupo minoritario.
3. El rey era la autoridad absoluta en España.
.1. El herencia mexicana son visibles en la arquitectura y las costumbres.
¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente frase?
El señor López despidió a Adolfo porque no está haciendo nada en el trabajo.
Pretérito y presente contínuo
¿Cuál de las siguientes NO es una regla de acentuación de las agudas?
La sílaba tónica se encuentra en la última sílaba
Para que tenga el acento ortográfico tiene que terminar en n, s o vocal.
Las agudas sólo pueden ser encontradas en objetos.
Las agudas sólo pueden ser encontradas en objetos.
¿Cuál de las siguientes NO es una regla de acentuación?
1. La sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba.
2. Se usa para solamente en verbos.
3. Se encuentra antes o después de una vocal débil para crear una separación.
Se usa para solamente en verbos.
¿Cuál es la diferencia de hay, ahí y ay?
ay= expresión (¡ay, me asustaste!)
hay= de haber (de existencia, que hay algo)
ahí= en un lugar (señalar un lugar)
Identifica el complemento circunstancial de finalidad:
Con el fin de tener buenas notas, los estudiantes necesitan estudiar y entregar sus trabajos.
Con el fin de tener buenas notas