Definiciones e Importancia
Decreto 1594 de 1984
Resolucion 0372 de 1998 y decreto 3930 -2010
Decreto 901 de 1997 - Resolución 0631 de 2015.
100

¿Qué es un vertimiento?

Es la descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al suelo.

100

Mencione dos actividades para las cuales esta definido el vertimiento de aguas.

Consumo humano y doméstico.

Preservación de flora y fauna.

Agrícola

Pecuario.

Recreativo. 

- Industrial

100

¿Cuál es el Propósito de la resolución 0372 de 1998?

Se actualizan las tarifas mínimas de las tasas retributivas por vertimientos líquidos y se dictan disposiciones.

100

¿Cuál es el propósito del decreto 901-1997?

Establecer los parámetros para las tasas retributivas del uso del recurso hídrico de forma directa e indirecta.

200

¿Qué tipos de vertimientos hay?

Vertimiento puntual y no puntual

200

¿Qué es la EMAR?

La EMAR es la encargada de vigilar que todo este proceso de control y caracterización se realiza de forma adecuada, para así poder brindar controles a las formas de transporte y depósito de estos residuos.

200

¿Cuál es la tarifa mínima por vertimientos puntuales de SST?

19.90/kg

200

¿Qué es la meta de reducción?

Meta a alcanzar del próximo año reduciendo la cantidad de contaminantes que se depositan.

300

Defina el vertimiento no puntual.

- Es el cual no se puede precisar el punto exacto de descarga.

300

¿Cuál es el propósito de este decreto?

Establecer los criterios de calidad para la asignación de los recursos y los permisos de su uso.

300

¿Cuál es el propósito del decreto 3930-2010?

Relacionado con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo ya los alcantarillados.

300

¿Existe algún límite para el vertimiento de residuos?

Si, si existe, se plantea la redención del daño con la implementación de la tasa de retorno sin embargo esto no implica que las tareas de vertimiento no tengan un control o un límite, entonces las personas que sobrepasen el límite de los vertimientos así sean responsables en sus pagos se exponen a sanciones por incumplimientos de estos acuerdos.

400

¿Por qué es importante contar con el permiso de vertimientos?

Garantizar que sus aguas residuales entregadas están en condiciones que sean aceptadas por el recurso natural.

-Proteger los recursos naturales y la vida de los seres humanos, animales y plantas.

400

Explique cual es la diferencia de los usuarios nuevos y antiguos

Los  usuarios nuevos tienen mayor restricciones 

400

Diga 3 requisitos para obtener el permiso de vertimientos de aguas.

Nombre, dirección e identificación del solicitante y razón social si se trata de una persona jurídica. 

Nombre y localización del predio, proyecto, obra o actividad

Caudal de la descarga expresada en litros por segundo.

Plano donde se identifique origen, cantidad y localización geográfica de las descargas al cuerpo de agua o al suelo.

Evaluación ambiental del vertimiento.

Características de las actividades que generan el vertimiento.

400

¿Qué son las aguas residuales no domesticas?

Procedentes de los hogares. (Descargas de los retretes y servicios sanitarios).

500

Mencione 3 lugares donde están prohibidos los vertimientos.

- Acuíferos

- Calles y calzadas.

- En las cabeceras de las fuentes de agua. 

500

¿Cuáles son las recomendaciones que establece el decreto para el vertimiento?

- los usos existentes

- modelos de simulación

- demanta territorial

-calidad

500

¿Cuáles son los residuos liquidos permitidos para su reinyección?

Solo se permite la reinyección de las aguas provenientes de la exploración y explotación petrolífera.

500

¿Cuál es la cantidad máxima permitida de vertimiento de solidos totales?

50 mg/L

M
e
n
u