Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Columna 5
100

Es una representación gráfica de un fenómeno complejo que ayuda a tener una comprensión sistémica de las relaciones no lineales de interdependencia y/o multicausalidad entre las variables de un sistema

Mapa sistémico

100

Es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un mismo objetivo

Sistema

100

Son los componentes de un sistema.

Entradas, Procesos, Salidas

100

Está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información adicional no visible ante el observador como resultado de las interacciones entre elementos

Un sistema complejo

100

Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único

Un proyecto

200

Es el enfoque sistémico en la gestión de proyectos

Es la perspectiva que considera un proyecto como un sistema interconectado y considera las relaciones entre sus partes.

200

¿Cuáles son los tres factores clave que se consideran al evaluar la viabilidad de un proyecto?

Costo, tiempo y calidad.

200

Cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características).

Viabilidad

200

Es el estudio que intenta predecir el eventual éxito o fracaso de un proyecto

Análisis de viabilidad

200

¿Qué significan las siglas VPN en el contexto de viabilidad de proyectos?

Valor Presente Neto

300

¿Cuál es la importancia de comprender las conexiones entre los stakeholders (interesados) y la viabilidad de un proyecto?

 Es esencial identificar cómo los interesados pueden influir en el éxito o fracaso del proyecto.

300

En esta etapa, se completan y finalizan todas las actividades, tareas y entregables del proyecto con el objetivo de asegurar que todos los objetivos del proyecto se hayan cumplido y que el proyecto se cierre de manera adecuada y ordenada.

Cierre del Proyecto

300

Se refiere a un proceso esencial en la gestión de proyectos que implica la identificación, adquisición y asignación de recursos necesarios para llevar a cabo un proyecto de manera exitosa

Planeación de la gestión de los proyectos.

300

Es un cronograma detallado que muestra cuándo y cómo se utilizarán los recursos a lo largo del proyecto. Esto ayuda a garantizar que los recursos estén disponibles en el momento adecuado y en la cantidad adecuada.

Programación de Recursos

300

Se refiere a la fase en la que se ejecutan las actividades planificadas para lograr los objetivos y entregables del proyecto.

Desarrollo del proyecto

400

Investigación que consiste en determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal.

 Análisis técnico

400

Es una investigación que consiste en la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.

Análisis de mercado

400

Tiene como objetivo ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan los análisis técnico y de mercado y elaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica

Análisis económico

400

Es necesario para conseguir una fuente de financiamiento, ya es la manera por la cual las personas obtienen fondos financieros para poder llevar a cabo cierto proyecto.

Análisis Financiero

400

Es una métrica utilizada en la evaluación financiera de proyectos. Se calcula mediante el método del flujo de efectivo descontado y se utiliza para determinar si un proyecto es financieramente viable o no.

Valor Presente Neto

500

Es un enfoque de gestión y organización desarrollado por el teórico de la administración brasileño, Stafford Beer; se utiliza para abordar la gestión de organizaciones complejas y entender cómo pueden funcionar de manera eficaz y adaptarse a su entorno cambiante.  

Modelo de Sistema Viable

500

Es una tasa de descuento que se utiliza para calcular el valor presente de los flujos de efectivo futuros de un proyecto de manera que el Valor Presente Neto (VPN) sea igual a cero

Tasa Interna de Retorno

500

Esta fase tiene como objetivo supervisar y regular el progreso del proyecto, asegurándose de que se esté desarrollando de acuerdo con el plan y los objetivos establecidos.  

Monitoreo y Control

500

Es una técnica que se utiliza en la ingeniería de sistemas y en la gestión de proyectos para representar, analizar y comprender sistemas complejos.

Modelado de sistemas

500

 ¿Qué tipo de herramientas o técnicas se pueden utilizar para realizar un análisis integral de la viabilidad de un proyecto desde una perspectiva sistémica?

Herramientas como diagramas de flujo, mapas conceptuales o modelado de sistemas.

M
e
n
u