Mediante la vigilancia epidemiológica se realiza la recolección sistemática, continúa, oportuna y confiable de información necesaria sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes, su análisis e interpretación para la toma de decisiones y su difusión.
verdadero o falso
VERDADERO
se le conoce como... a la ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. La existencia de un caso único bajo vigilancia especial en un área donde no existía el padecimiento se considera también como brote.
A)CASO
B) BROTE
C)CASO NUEVO
D)CASO CONFIRMADO
B) BROTE
Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico. Es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios.
A)NOM-003-SSA3-2010
B)NOM-004-SSA3-2012
C)NOM-017-SSA2-2012
D)NOM-021-SSA1-1993
B)NOM-004-SSA3-2012
Del expediente clinico
Son objeto de la vigilancia epidemiológica las enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes y reemergentes y neoplasias malignas, más las que consensue el CONAVE y apruebe el Consejo de Salubridad General.
¿A cuál de los siguientes componentes de la VIGILANCIA EPIDIDEMIOLÓGICA permace esta definición?
A) Vigilancia de la morbilidad
B) Vigilancia epidemiológica de la mortalidad.
C) Componente de vigilancia epidemiológica especial
D)Componente de vigilancia de emergencias en salud publica
A) Vigilancia de la morbilidad
todo establecimiento de los sectores públicos, sociales o privados, en el que se presta atención médica o servicios para la salud y en donde se instrumentan acciones preventivas para el autocuidado
¿A qué nivel de vigilancia epidemiológica pertence?
A)nivele local
B)Nivel delegacional
C)Nivel zonal
A)nivele local
La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es el órgano rector del SINAVE y funge como la instancia responsable de recopilar, procesar y difundir toda la información generada por el SNS.
VERDADERO O FALSO
Falso
la secretaria de estado encargada del SINAVE es la secretaria de salud
Se le conoce como... al individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de interés epidemiológico.
A) CASO NUEVO
B)CASO CONFIRMADO
C)CASO SOSPECHOSO
D)CASO
C) BROTE
D)CASO
Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios de operación de los programas de asistencia social alimentaria dirigidos a grupos de riesgo ya grupos vulnerables. La aplicación de la presente Norma es obligatoria en el territorio nacional para las localidades e instalaciones de los sectores públicos, sociales y privados que brindan atención alimentaria a grupos en riesgo y grupos vulnerables, especialmente niños, adultos, ancianos y familias cuya vulnerabilidad aumenta por condiciones adversas socioeconómicas, fenómenos de la naturaleza, situaciones extraordinarias e incapacidad.
A)NOM-003-SSA3-2010
B)NOM-004-SSA3-2012
C)NOM-017-SSA2-2012
D)NOM-014-SSA3-2009
D)NOM-014-SSA3-2009
Asistencia social alimentaria a grupos de riesgo
El médico o personal de salud que diagnóstica el caso es el responsable de realizar la notificación a la instancia de salud correspondiente.
¿A cuál de los siguientes componentes de la VIGILANCIA EPIDIDEMIOLÓGICA permace esta definición?
A) Vigilancia de la morbilidad
B) Vigilancia epidemiológica de la mortalidad.
C) Componente de vigilancia epidemiológica especial
D)Componente de vigilancia de emergencias en salud publica
A) Vigilancia de la morbilidad
al nivel técnico-administrativo con un área geográfica definida que en ciertas instituciones tiene competencia jerárquica sobre los servicios de salud. En este nivel se desarrollan acciones de vigilancia epidemiológica.
¿A qué nivel de vigilancia epidemiológica pertence?
A)nivele local
B)Nivel delegacional
C)Nivel zonal
C)Nivel zonal
al evento que, por su magnitud o trascendencia, requiera la inmediata instrumentación de acciones se le conoce como VIGILANCIA CONVENCIONAL
Verdadero o Falso
¡FALSO!
es URGENCIA EPIDEMIOLOGICA
Vigilancia convencional, a la información numérica obtenida a través del Sistema Unico automatizado para la Vigilancia Epidemiológica.
Se le conoce como... al enfermo en quien se establece un diagnóstico por primera vez.
A)CASO
B) BROTE
C)CASO NUEVO
D)CASO CONFIRMADO
C) CASO NUEVO
Norma Oficial Mexicana Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
A)NOM-011-SSA2-2011
B)NOM-013-SSA2-2006
C) NOM-010-SSA2-2010
C) NOM-010-SSA2-2010
Son objeto de notificación de la mortalidad todos los padecimientos definidos en la Clasificación Internacional de Enfermedades vigente, publicado por la OMS a disposición del público para su consulta.
¿A cuál de los siguientes componentes de la VIGILANCIA EPIDIDEMIOLÓGICA permace esta definición?
A) Vigilancia de la morbilidad
B) Vigilancia epidemiológica de la mortalidad.
C) Componente de vigilancia epidemiológica especial
D)Componente de vigilancia de emergencias en salud publica
B) Vigilancia epidemiológica de la mortalidad.
A la estructura orgánica, funcional y técnica-administrativa de carácter regional dentro de las entidades federativas que tiene como responsabilidad coordinar los programas institucionales de salud, las acciones intersectoriales y la participación social dentro de su ámbito de competencia.
¿A qué nivel de vigilancia epidemiológica pertence?
A)nivele local
B)Nivel delegacional
C)Nivel zonal
D) nivel jurisdiccional
D) nivel jurisdiccional
Es facultad del DGE(dirección general de epidemiología) proponer el adicionar, eliminar o actualizar los padecimientos, condiciones, eventos o urgencias epidemiológicas emergentes o reemergentes que pongan en riesgo la salud de la población, así como las causas de muerte de interés para la vigilancia epidemiológica.
verdadero o falso
FALSO
CONAVE(Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica) es el encargado
Se le conoce como... al caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares, o aquel que no requiere estudios auxiliares pero presenta signos o síntomas propios del padecimiento o evento bajo vigilancia, o aquel que presenta evidencia de asociación epidemiológica con algún caso confirmado por laboratorio.
A) CASO NUEVO
B)CASO CONFIRMADO
C)CASO SOSPECHOSO
D)CASO
C) BROTE
B)CASO CONFIRMADO
Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios, especificaciones y directrices de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, para la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes.
A)NOM-003-SSA3-2010
B)NOM-004-SSA3-2012
C)NOM-017-SSA2-2012
C)NOM-017-SSA2-2012
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
Son objeto de la vigilancia de emergencias en salud pública los padecimientos, condiciones, eventos o urgencias epidemiológicas emergentes o reemergentes que pongan en riesgo la salud de la población.
¿A cuál de los siguientes componentes de la VIGILANCIA EPIDIDEMIOLÓGICA permace esta definición?
A) Vigilancia de la morbilidad
B) Vigilancia epidemiológica de la mortalidad.
C) Componente de vigilancia epidemiológica especial
D)Componente de vigilancia de emergencias en salud publica
D)Componente de vigilancia de emergencias en salud publica
A la instancia o nivel técnico-administrativo que establece y conduce la política nacional en materia de salud.
¿A qué nivel de vigilancia epidemiológica pertence?
A)Nivel federal
B)Nivel delegacional
C) nivel jurisdiccional
A)nivel federal
El CEVE(Comités Estatales de Vigilancia Epidemiológica), es la instancia responsable de difundir y verificar el cumplimiento de los procedimientos de la vigilancia epidemiológica en el estado
VERDADERO o FALSO
verdadero
Se le conoce como... órgano colegiado a nivel estatal responsable de la aplicación y verificación de las acciones de vigilancia epidemiológica en el que participan las instituciones del sector salud en el estado.
A) Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE)
B) Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)
C) Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE)
D) Consejo de Salubridad General
C) COMITE ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA(CEVE)
Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los establecimientos de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su denominación jurídica, que presten servicios de asistencia social a personas adultas y mayores.
A)NOM-003-SSA3-2010
B)NOM-004-SSA3-2012
C)NOM-017-SSA2-2012
D)NOM-021-SSA1-1993
E)NOM-031-SSA3-2012
F) NIÑA DE LAS ANTERIORES
e) NOM-031-SSA3-2012
Asistencia social de adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Son responsables de coordinar y realizar la vigilancia epidemiológica internacional el personal de epidemiologia o equivalentes en los distintos niveles técnico-administrativos del SNS.
¿A cuál de los siguientes componentes de la VIGILANCIA EPIDIDEMIOLÓGICA permace esta definición?
A) Vigilancia de la morbilidad
B) Vigilancia epidemiológica de la mortalidad.
C) Componente de vigilancia epidemiológica especial
D) Componente de vigilancia epidemiológica internacional
D) Componente de vigilancia epidemiológica internacional
al nivel técnico-administrativo con un área geográfica definida que en ciertas instituciones tiene competencia jerárquica sobre los servicios de salud. En este nivel se desarrollan acciones de vigilancia epidemiológica.
¿A qué nivel de vigilancia epidemiológica pertence?
A)nivele local
B)Nivel delegacional
C)Nivel zonal
D) Nivel federal
C) nivel zonal