PATOGENIA E INMUNIDAD
EPIDEMIOLOGÍA
ENFERMEDADES CLÍNICAS
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL
100

La replicación inicial de este virus se produce en:

Vías respiratorias 

100

Los principales grupos de población afectados por el VZV:

Ancianos, adultos inmunodeprimidos, recién nacidos.

100

Es consecuencia de una infección primaria por VVZ: 

Varicela

100

Tratamiento de la varicela

No suele ser necesario para niños con varicela 

200

Cómo logra el VVZ evadir la respuesta inmune del huésped

Evade la respuesta inmune al superar la inhibición del INF- α 

200

La enfermedad se extiende principalmente por: 

Vías respiratorias 

200

Se caracteriza por fiebre y un exantema maculopapular que aparece tras un período de incubación de 14 días 

Varicela

200

Método de prevención de inmunodeprimidos suceptibles a una enfermedad más grave 

VZIg

300

En donde establece una infección latente el VVZ

Neuronas, ganglios de la raíz dorsal y nervios craneales 

300

Se desarrolla en el 10-20% de la población infectada por VVZ y su incidencia aumenta con la edad:

Herpes zóster

300

Hasta el 30% de los pacientes que padecer herpes zóster pueden desarrollar un síndrome de dolor crónico denominado: 

Neuralgia posherpética 

300

Tratamiento neurálgia postherpética 

Crema de capsaicina

400

Efectos citopatológicos del VVZ

Inclusiones intranucleares de Cowdry de tipo

Sincitios 

400

Los inmunodeprimidos y los recién nacidos puede desarrollar estas complicaciones: 

Neumonía, encefalitis y varicela progresiva diseminada 

400

Puede afectar entre el 20 y 30% de los pacientes adultos infectados y puede llegara ser mortal

Neumonía intersticial 

400

Tratamiento herpes zóster 

Aciclovir, famciclovir y valaciclovir

M
e
n
u