Teleología Educativa
Pluralismo Finalístico
Socratismo y Sofística
Educación y Libertad
Educación y Democracia
100

¿Qué significa "teleología" en el contexto educativo?

Orientar la educación hacia un fin o propósito determinado.

100

¿Qué característica principal define el pluralismo finalístico?

La existencia de múltiples fines posibles para la educación.

100

¿Cuál es el método de enseñanza característico de Sócrates?

La mayéutica, basada en preguntas para guiar al descubrimiento de la verdad.

100

¿Qué significa libertad en el contexto educativo?

Permitir que los estudiantes tomen decisiones sobre su aprendizaje dentro de ciertos límites.

100

¿Qué relación existe entre educación y democracia?

La educación forma ciudadanos informados y críticos necesarios para una democracia sólida.

200

¿Qué buscaba Aristóteles con la educación según esta visión?

Alcanzar la eudaimonía, entendida como felicidad o florecimiento humano.

200

¿Qué implica la diversidad de objetivos educativos en una sociedad pluralista?

Cada grupo social o cultural tiene sus propias prioridades educativas.

200

¿Qué valor fundamental vinculaba Sócrates con la educación?

La búsqueda del bien y la justicia.

200

¿Qué filósofo y pedagogo promovió la idea de la educación como acto de liberación?

Paulo Freire.

200

¿Qué valores promueve la educación democrática?

Igualdad, solidaridad y respeto por los derechos humanos.

300

Menciona dos dimensiones del desarrollo que la teleología educativa considera fundamentales.

Desarrollo ético y desarrollo intelectual.

300

Según este enfoque, ¿qué papel tiene la educación en la exploración de valores?

Permitir a los estudiantes cuestionar, negociar y tomar decisiones informadas sobre los valores que desean adoptar.

300

Según los sofistas, ¿qué era más importante que la búsqueda de una verdad universal?

La habilidad retórica y la capacidad de persuadir.

300

¿Cómo se relaciona la libertad educativa con la democracia?

Forma ciudadanos responsables y participativos.

300

¿Qué significa educar para la justicia social en una democracia?

Enseñar valores como igualdad y respeto, y preparar para una convivencia respetuosa.

400

Según la teleología educativa, ¿qué pregunta clave guía el proceso educativo?

¿Qué tipo de sociedad queremos construir y qué tipo de individuos queremos formar?

400

¿Qué relación existe entre el pluralismo finalístico y el pluralismo ético?

Ambos aceptan que no todos los individuos comparten una única idea de lo que es bueno o correcto.

400

¿En qué se diferencian las concepciones educativas de Sócrates y los sofistas?

Sócrates buscaba desarrollar virtudes éticas, mientras que los sofistas se enfocaban en habilidades prácticas y argumentativas.

400

¿Qué implica la autonomía intelectual en la educación?

La libertad de los estudiantes para cuestionar, explorar y elegir su camino de aprendizaje.

400

¿Qué papel tiene la escuela en la formación de ciudadanos democráticos?

Ser un espacio donde se aprende a vivir en sociedad respetando la diversidad.

500

¿Cómo define la teleología educativa el concepto de desarrollo humano integral?

Formar individuos que comprendan el mundo profundamente, tomen decisiones responsables y vivan con valores éticos y humanos.

500

¿Cómo beneficia el pluralismo finalístico a la flexibilidad educativa?

Permite adaptar la educación a las diferencias individuales, contextos culturales y necesidades sociales.

500

¿Cómo promueve el socratismo el pensamiento crítico?

Mediante el diálogo y la autodescubrimiento, más que la transmisión autoritaria de conocimientos.

500

Menciona una obra clave de Paulo Freire que aborda la educación como liberación.

Pedagogía del oprimido.

500

¿Qué implica la inclusión educativa en un contexto democrático?

Dar voz a todos los sectores sociales y garantizar igualdad de oportunidades para todos.

M
e
n
u