La independencia de México no estaba planeada para el 16 de septiembre de 1810, sino para...
El 1o. de Octubre
Acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México en la madrugada del 16 de septiembre de 1810
Grito de Dolores
Documento de José María Morelos para el Congreso de Chilpancingo en 1813, expresaron el anhelo de una patria independiente
Los Sentimientos de la Nación
Simbólico encuentro ocurrido el 10 de febrero de 1821 entre Iturbide y Guerrero que selló la consumación de la Independencia de México
Abrazo de Acatempan
Este evento ocurrió el 27 de septiembre de 1821, simbolizando la culminación de una guerra de once años y dando inicio a una nueva era para México
Entrada del Ejercito Trigarante
Falso o verdadero: Josefa Ortiz fue encerrada en su habitación para no avisar del descubrimiento de la conspiración de Querétaro
Verdadero, y para comunicar la noticia dió golpes en el suelo con su zapato
Falso o verdadero: Miguel Hidalgo tocó las campanas la noche del grito de Dolores
Falso, en realidad lo hizo el sacristán José Galván
Falso o verdadero: La Guerra de Independencia en un inicio fue conocida como la Guerra de las Vírgenes
Verdadero, debido a que la lucha se convirtió también en una batalla simbólica entre dos representaciones de la Virgen María: la de Guadalupe, que era el estandarte de la causa insurgente, y la de los Remedios, que era el estandarte del bando realista o español
Falso o verdadero: El grito de Dolores en realidad iba a ser el grito de San Juan de los Lagos
Verdadero, el plan original entre Hidalgo y Allende era iniciar el movimiento durante la feria de San Juan de los Lagos, Jalisco
Falso o verdadero: Hidalgo no estaba muy convencido de participar en la conspiración de Querétaro
Falso, una vez descubierta la conspiración de Querétaro Allende se echó para atrás pero Hidalgo no y asumió el liderazgo del movimiento
Sobrenombre de María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez
La Corregidora
Sobrenombre de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor
El Padre de la Patria
Sobrenombre de José María Teclo Morelos Pavón y Pérez
El Siervo de la Nación
Sobrenombre de Vicente Ramón Guerrero Saldaña
El Insurgente
Sobrenombre de Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu
El Libertador
Presidente de México durante las celebraciones del Centenario de la Independencia
Porfirio Díaz
Estado más pequeño de México
Tlaxcala
Según una encuesta realizada por Forbes, es la actriz más conocida de México
Salma Hayek
Puerto más grande de México
Manzanillo, Colima
Bebida más famosa de México a nivel internacional
Tequila
Presidente de México durante las celebraciones del Centenario de la Independencia
Felipe Calderón
Estado más grande de México
Según una encuesta realizada por Forbes, es el cantante más conocido de México
Vicente Fernández
Ciudad más grande de México (excluyendo la CDMX)
Monterrey, Nuevo León
Comida más famosa de México a nivel internacional
Tacos (al pastor)