1. ¿Cuál es el mensaje central del Evangelio, según el autor?
A) La obediencia y el esfuerzo humano para agradar a Dios.
B) La aceptación de Dios hacia nosotros tal como somos y su transformación en nuestras vidas.
C) La búsqueda constante de la perfección personal para alcanzar la salvación.
B) La aceptación de Dios hacia nosotros tal como somos y su transformación en nuestras vidas.
2. Según el capítulo, ¿qué es lo que transforma la vida de los cristianos?
A) La perfección moral y ética de sus acciones.
B) La continua contemplación de la gloria del Señor.
C) El conocimiento profundo de las reglas de la iglesia.
B) La continua contemplación de la gloria del Señor.
3. ¿Qué se menciona como el resultado del Evangelio en los creyentes?
A) La santificación progresiva a lo largo de la vida cristiana.
B) La libertad para actuar sin restricciones en todas las situaciones.
C) El acceso a una vida sin dificultades o problemas.
A) La santificación progresiva a lo largo de la vida cristiana.
4. ¿Qué ejemplo se utiliza para explicar la relación entre la posición del Sol y nuestra vida espiritual?
A) La sombra de un árbol.
B) La posición de un niño jugando.
C) El movimiento de un río.
B) La posición de un niño jugando.
5. ¿Qué nos enseña 2ª de Corintios 3:18 sobre la transformación espiritual?
A) Que se logra por esfuerzo humano.
B) Que ocurre al contemplar la gloria del Señor.
C) Que es un resultado automático de asistir a la iglesia.
B) Que ocurre al contemplar la gloria del Señor.
6. ¿Cuál es la actitud fundamental para recibir la gracia de Dios según el capítulo?
A) La autosuficiencia espiritual.
B) La bancarrota espiritual.
C) La obediencia perfecta.
B) La bancarrota espiritual.
7. ¿Cómo describe el autor al Señor Jesucristo?
A) Como el que nos juzgará sin misericordia.
B) Como el Alfa y Omega, el Buen Pastor, la Roca de Eternidad.
C) Como el exigente juez de nuestras acciones.
B) Como el Alfa y Omega, el Buen Pastor, la Roca de Eternidad.
8. ¿Qué significa 'consumado es' en el contexto del Evangelio según el autor?
A) Que la obra está incompleta hasta que obedecemos.
B) Que la deuda ha sido pagada por completo.
C) Que todavía debemos hacer sacrificios.
B) Que la deuda ha sido pagada por completo.
9. ¿Qué asegura Colosenses 2:6 sobre la vida cristiana?
A) Que se vive por esfuerzo humano.
B) Que se debe vivir de la misma manera en que comenzó, por el Evangelio.
C) Que se basa en la perfección de nuestras acciones.
B) Que se debe vivir de la misma manera en que comenzó, por el Evangelio.
10. ¿Cómo ve Dios a los que comparten el Evangelio según 2ª de Corintios 2:14?
A) Como un grato olor de Cristo.
B) Como trabajadores esforzados.
C) Como personas obligadas a obedecer.
A) Como un grato olor de Cristo.
11. ¿Qué se considera opuesto al Evangelio en los evangelios del Nuevo Testamento?
A) El esfuerzo humano y la autojustificación.
B) El reconocimiento de nuestras fallas.
C) La fe en la obra de Cristo.
A) El esfuerzo humano y la autojustificación.
12. ¿Qué representa la fe para el creyente en el contexto del Evangelio?
A) Un esfuerzo personal para agradar a Dios.
B) La mano del mendigo extendida a Dios.
C) Una herramienta para alcanzar éxito material.
B) La mano del mendigo extendida a Dios.
13. ¿Qué simboliza la obra del Espíritu Santo en la vida de los creyentes?
A) La perfección moral alcanzada por el esfuerzo humano.
B) El fruto del Espíritu y el amor derramado en nuestros corazones.
C) La capacidad de juzgar a los demás.
B) El fruto del Espíritu y el amor derramado en nuestros corazones.