En 1995, durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.
¿En qué año y dónde se adoptó la Plataforma de Acción de Beijing?
Avances en leyes, educación y participación política; pero persisten brechas estructurales y desigualdades.
¿Qué avances y retrocesos señala el informe 2025?
La COVID-19, conflictos armados, crisis humanitarias y el cambio climático.
¿Qué eventos recientes han agravado las desigualdades de género?
Aproximadamente un 20% menos.
¿Cuánto menos ganan las mujeres en comparación con los hombres?
Cerrar brechas de rendición de cuentas, elevar voces de las mujeres, cerrar brecha de financiamiento, aprovechar la tecnología y blindar servicios ante crisis.
Menciona al menos tres de las cinco prioridades para el futuro.
Es el marco más completo y visionario para lograr la igualdad de género y los D.D.H.H. de todas las mujeres y niñas.
¿Qué representa la Plataforma de Acción de Beijing?
La mayoría de los países, según ONU Mujeres.
¿Qué porcentaje de países prohíbe la discriminación en el empleo?
Ofrece oportunidades, pero también nuevas formas de violencia y acoso en línea.
¿Qué doble papel cumple la tecnología digital?
Más de 700 millones en condiciones deficientes y 2 billones sin seguridad social.
¿Cuántas mujeres trabajan en condiciones precarias o sin seguridad social?
Promover acceso de mujeres y niñas a la ciencia y tecnología para reducir brechas de género.
¿Qué busca el eje “Revolución digital”?
12 áreas: pobreza, educación, salud, violencia, economía, participación política y medio ambiente.
¿Cuántas áreas críticas identificó la Plataforma?
Alrededor de 27%, aunque tres de cada cuatro legisladores aún son hombres.
¿Qué porcentaje de mujeres ocupa puestos parlamentarios actualmente?
54% de los países.
¿Qué porcentaje de países identifica el cambio climático como obstáculo para la igualdad?
Alrededor del 10% de las mujeres.
¿Qué porcentaje de mujeres vive en pobreza extrema?
Garantizar leyes y financiamiento para erradicar la violencia de género.
¿Qué plantea el eje “Cero violencia”?
Sirvió como referencia para políticas de igualdad en más de 150 países y fortaleció el trabajo de organismos internacionales.
¿Qué impacto tuvo la Plataforma de Acción de Beijing a nivel internacional?
La falta de financiamiento sostenido.
¿Qué obstáculo principal limita las políticas de igualdad?
Aumentan la violencia sexual y reducen la participación femenina en procesos de paz.
¿Cómo afectan los conflictos armados a la igualdad de género?
Un tercio de las mujeres no tiene acceso a planificación familiar y aún existen matrimonios infantiles.
¿Qué problema persiste en torno a la planificación familiar y el matrimonio infantil?
Incluir a mujeres, especialmente rurales e indígenas, en empleos sostenibles y acceso a recursos.
¿Cuál es el objetivo de justicia climática?
Porque establece un compromiso global con políticas concretas y medibles hacia la igualdad de género.
¿Por qué la Plataforma de Beijing sigue siendo relevante en la actualidad?
Han intentado frenar los avances logrados en materia de igualdad y derechos sexuales y reproductivos.
¿Cómo han influido los actores anti-derechos?
Centrar a las mujeres y niñas en una transición justa que aleje la explotación de personas y de la naturaleza.
¿Qué propone Beijing+30 respecto a la relación entre igualdad de género y cambio climático?
Políticas basadas en necesidades reales, educación sexual, combate al acoso laboral y presupuestos con enfoque de género.
¿Qué estrategias propone ONU Mujeres para reducir estas brechas?
Alcanzar un mundo de plena igualdad para todas las mujeres y niñas.
Según Sima Bahous, ¿qué es posible si actuamos con decisión?