Pensamiento Económico
Microeconomía
Macroeconomía
Economía Internacional
Economía Mexicana
100

Este pensador se cuestionaba:                       

¿Los capitalistas no tendrán un incentivo mayor para utilizar más trabajo y menos capital?

La respuesta para él era “No”, pues creía que la dinámica del capitalismo conduce inevitablemente a una creciente composición orgánica del capital.

Carl Marx.

100

La Utilidad es un concepto abstracto y por ello las preferencias del consumidor las ilustramos por medio de:

Curvas de indiferencia.

100

En el modelo monetarista puro (rígido), el aumento en la tasa de interés provocado por el uso de la política fiscal da lugar a:

El ingreso o producto de la economía se mantiene constante.

100

Este argumento o mito dice que "la competencia exterior es injusta y perjudica a otros países cuando se basa en salarios muy bajos", este argumento es uno de los favoritos de los sindicatos que buscan protección frente a la competencia exterior.

Argumento de los salarios paupérrimos.

100

Fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios. En diciembre de 1998 fue sustituido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

200

Este pensador maneja una teoría de la distribución del producto según la cual la renta del terrateniente se convierte en el principal obstáculo para la viabilidad del sistema capitalista.

David Ricardo.

200

En un proceso productivo, ¿Cómo distinguimos el corto plazo del largo plazo?

Por la presencia de factores fijos y variables.

200

A diferencia de los keynesianos y los monetaristas la nueva economía clásica enuncia que los agentes económicos, utilizan toda la información relevante disponible y evalúan en forma inteligente la implicación de esa información para el comportamiento futuro de una variable como el nivel de precios, por ello las expectativas son:

De naturaleza anticipativa, orientadas hacia el futuro.

200

¿Qué precio está dado por la pendiente de la tangente común a la frontera de producción de la nación "S" y a la curva de indiferencia en el punto de autarquía de la producción y el consumo?

Precio relativo de una mercancía en aislamiento.

200

“Los principales resultados alcanzados con la aplicación de esta estrategia se pueden resumir en un PIB que pasó de 4,567.8 mdd en 1950, a 35,541.6 en 1970, lo que ubicó al país como la economía número 16 del mundo, cuando 20 años antes se ubicaba en el lugar número 20.

¿A qué estrategia o modelo nos referimos?"

Desarrollo Estabilizador.

300

El slogan "Primero los Pobres" que usó en su campaña el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador podría parecer extraño o novedoso para muchos economistas modernos, sin embargo, no lo es. Diga en qué periodo de la Historia del Pensamiento Económico se manejó una idea similar.

En la edad media.

300

Este instrumento mide la pendiente de una curva de indiferencia:

Relación marginal de sustitución (RMS).

300

Sí suponemos una economía que funciona bajo el supuesto de precios y salarios flexibles a la alza y rígidos a la baja, el uso de políticas de demanda, para aumentar el ingreso o producto, ya sea a través de la política fiscal o monetaria, provocara:

Un aumento en el ingreso o producto, a la vez que un aumento en el nivel de precios.

300

Para una nación con dos industrias, una productora de tela y otra de alimentos, suponga un subsidio del 20% del valor de cualquier tela exportada, para unos precios mundiales dados, ¿Qué efectos tendrá este subsidio?

Incrementara el precio interior de tela con respecto a los alimentos en el país en un 20%, el incremento del precio relativo de la tela inducirá a los productores nacionales a producir más tela y menos alimentos, a la vez incentivará a los consumidores nacionales para que sustituyan alimentos por tela.

300

“La economía nacional empezó a mostrar signos de debilitamiento en sus tasas de crecimiento (1968-1972).

Surgió entonces este modelo, que mantuvo sin modificaciones relevantes la política comercial, salarial, agropecuaria y de fomento a la inversión extranjera y transformó de manera radical la política fiscal y monetaria, con el propósito de que el eje de la inversión nacional lo ejerciera el sector público.

¿A qué modelo nos referimos?"

Desarrollo compartido.

400

A pesar de ser un clérigo escribió que una persona no tenía derecho a nacer si sus padres no contaban con los recursos necesarios para mantenerlo y si venía al mundo para ser una carga social. Fue por ello que este pastor anglicano estuvo en contra de las leyes que ayudaban a los pobres, a quienes culpaba de que no tuvieran suficientes alimentos porque se reproducían demasiado rápido.

Robert Malthus.

400

En el caso de un bien normal, los efectos ingreso y sustitución generados por un cambio en el precio del bien ¿se refuerzan o se contraponen?

Se refuerzan.

400

Al suponer que la oferta y la demanda de dinero son inelásticas a la tasa de interés, un aumento exógeno en el gasto público o, una disminución en las tasas impositivas, dará lugar a:

Un aumento en el nivel de precios.

400

Esta teoría sugiere que con el libre comercio una nación gana al especializarse en actividades económicas en las cuales tiene una ventaja económica superior a los demás.

Ventaja absoluta.

400

“Durante este periodo se dio una especialización de las economías de exportación, dependencia respecto al capital foráneo (primero inglés, luego estadounidense), se consolidaron los latifundios y los más ricos acapararon las mejores tierras, se dio el monocultivo y un aumento acelerado del intercambio, especialmente las exportaciones. ¿De qué periodo o modelo estamos hablando?"

Modelo Agroexportador.

500

Se llama así al estadio al que llega el modelo económico ricardiano cuando combina los supuestos de los rendimientos marginales decrecientes de la tierra y el crecimiento de la demanda de la tierra provocado por el aumento constante de la población.

Estadio Estacionario.

500

¿Cuáles son los criterios con que podemos distinguir a los bienes públicos de los bienes privados?

LA RIVALIDAD EN EL CONSUMO y EL MECANISMO DE EXCLUSIÓN.

500

Si el objetivo de los tomadores de decisiones de política económica, es aumentar el ingreso o producto de la economía, y toman su decisión a partir de suponer que la inversión es inelástica a la tasa de interés, la política de demanda que instrumentaran será:

La Política Fiscal.

500

Tipo de IED en la cual una empresa duplica las actividades que realiza en la misma etapa de la cadena de valor de su país para llevarlos a un país anfitrión.

IED Horizontal.

500

Crisis iniciada en México de repercusiones mundiales, provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia del antecesor al presidente Vicente Fox Quezada. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el presidente de los Estados Unidos solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el gobierno mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.

Crisis económica de México de 1994 o Error de Diciembre.

M
e
n
u