Spinoza y su pensamiento
El vulgo y la multitud
Kafka y su contexto
La metamorfosis de Gregor
La transformación de Greta
100

¿En qué ciudad fue expulsado Spinoza de su comunidad judía?

En Ámsterdam.

100

¿Qué significa “vulgo” según Spinoza?

Grupo que no tiene claridad sobre lo que le es útil o bueno.

100

¿En qué ciudad nació Franz Kafka?

En Praga (actual República Checa).

100

¿En qué se transforma Gregor Samsa al inicio del relato?

En un insecto.

100

¿Quién es Greta en la historia?

La hermana menor de Gregor.

200

¿Por qué motivo fue expulsado?

Por pensar diferente sobre la religión y Dios

200

¿Qué caracteriza a la “multitud”?

Personas que comprenden lo que verdaderamente les es útil.

200

¿Qué oficio quería imponerle su padre?

El negocio familiar (comercio).

200

¿Cuál era su rol dentro de la familia antes del cambio?

Ser el sostén económico.

200

¿Cómo cambia Greta a lo largo del relato?

De niña dependiente a mujer trabajadora y útil.

300

¿Qué tres bienes consideró Spinoza como efímeros?

Los placeres, el dinero y la fama. 

300

¿Por qué Spinoza prefería a la multitud sobre el vulgo?

Porque la multitud actúa desde la razón y la libertad.

300

¿Qué texto escribió Kafka para expresar su conflicto familiar?

Carta al padre.

300

¿Cómo reacciona su familia ante su transformación?

Primero con preocupación, luego con rechazo y abandono.

300

¿Por qué comienza a ser valorada por su familia?

Porque se vuelve productiva tras la decadencia de Gregor.

400

¿Cuál era la pregunta central que Spinoza se hacía sobre el “bien verdadero”?

Si existía un bien inmutable y siempre presente en uno mismo.

400

¿Qué relación guarda esta idea con la libertad de pensamiento?

La libertad se logra cuando se razona por sí mismo.

400

¿Por qué nunca se entregó la “Carta al padre”?

Porque tuvo miedo de la reacción del padre.

400

¿Qué representa la transformación en términos sociales?

La pérdida de valor del individuo cuando deja de ser útil.

400

¿Qué relación guarda su transformación con el patriarcado?

Refleja cómo la mujer es valorada solo si cumple un rol impuesto.

500

¿Qué nombre usó Spinoza al publicar su obra en latín?

Benedictus Spinoza.

500

¿Qué filósofos contemporáneos retoman su concepto de multitud?

Antonio Negri y Michael Hardt.

500

¿Qué crítica social puede verse reflejada en la figura paterna de Kafka?

Una crítica al poder patriarcal y autoritario.  

500

¿Qué denuncia hace Kafka sobre la sociedad y los roles familiares?

Que la sociedad impone roles rígidos y deshumaniza a quien no los cumple.

500

¿Qué propone Kafka respecto a los roles impuestos por la sociedad?

Que deberían romperse y permitir la individualidad.

M
e
n
u