¿Cómo se llama el personaje que tiene el síndrome de Morquio?
A) Bits de Simón
B) Abedul Saimon
C) Simón Abedul
D) Abedul Saimon
1. En la película ¿Cómo se presenta a Simon a pesar de su tamaño?
A) Como un niño débil
B) Como un niño que lucha por ser aceptado
C) Como un niño que se siente destinado a algo importante
D) Como un niño temeroso
6. Las dificultades ligadas a los problemas motóricos alimentan otras alteraciones como la interacción social ¿Cuál era el factor principal que complicaba la dificultad de Simon Birch para hacer amigos?
A. Lloraba y buscaba consuelo en los adultos
B. Solo quería llevarse con Joe y no quería tener más amigos
C. Su tamaño y apariencia física poco convencional
D. Su falta de interés para socializar
5. Las deficiencias en estructuras fisiológicas afectan al funcionamiento del aparato motor y ejecutar actividades motoras ¿Qué dificultades motoras presentaba Simon Birch?
A. Dificultad para caminar largas distancias o correr debido a su baja estatura y extremidades cortas
B. No podía mover las extremidades inferiores y dependía de una silla de ruedas
C. Tuve muchos problemas para comunicarme con las personas.
D. Tenía una movilidad normal, pero limitaciones para nadar.
9. ¿Qué barreras de aprendizaje podría enfrentar Simon Birch en un entorno educativo regular debido a su discapacidad motora?
A. Barreras relacionadas con el acceso físico, el rechazo social y la falta de adaptaciones.
B. Únicamente barreras emocionales debido a su alta autoestima.
C. Ninguna barrera, ya que su condición física no le afecta en la escuela.
D. Barreras solo en la materia de educación física.
2. ¿Qué le regaló el sr. Ben Goodrich a Joe cuando lo conoció?
A) Una tortuga disecada
B) Un armadillo disecado
C) Una ardilla disecada
D) Una rana disecada
4. La actividad física proporciona una serie de beneficios claves que pueden mejorar su calidad de vida y ayudar a manejar las complicaciones asociadas con este síndrome. ¿Qué actividades realiza Simon en la película?
A) Teatro, natación, jugar al béisbol.
B) Natación, jugar al tenis, jugar al béisbol.
C) Jugar al fútbol, manejar bicicleta, teatro.
D) Jugar al béisbol, atletismo, natación.
8. ¿Qué desafíos específicos enfrenta Simon en su contexto social y familiar debido a su tamaño?
A. Las burlas y rechazo de otros niños, además de las bajas expectativas de los adultos
B. La sobreprotección de su familia y amigos, quienes lo mantenían alejados de cualquier actividad
C. La dificultad para comunicarse verbalmente y expresar sus emociones a los demás
D. La falta de interés de Simon para establecer relaciones sociales o participar en reuniones familiares.
2. ¿Qué condición etiológica presentaba el pequeño Simon Birch?
A) Con base a las interacciones entre el sujeto y el ambiente: congénita
B) Ligada a condiciones biológicas: de origen metabólico y endócrino
C) Con base a las interacciones entre el sujeto y el ambiente: patologías biológicas
D) Ligada a condiciones biológicas: genética y hereditaria
3. ¿Qué nivel de daño presenta Simon Birch? ¿Afectación periférica, afectación muscular y osteomuscular? ¿Y por qué?
A) Afectación periférica y osteomuscular. Se produce cuando los nervios que están fuera del cerebro y la médula espinal se dañan, así como a la debilidad de los músculos relacionados con el movimiento y la postura.
B) Afectación muscular y osteomuscular. Provoca un retraso en el desarrollo de los huesos y el cartílago, así como a la debilidad de los músculos relacionados con el movimiento y la postura.
C) Afectación periférica, muscular y osteomuscular. Se produce cuando los nervios que están fuera del cerebro y la médula espinal se dañan, así como a la debilidad de los músculos relacionados con el movimiento y la postura.
D) Afectación muscular y periférica. Provoca un retraso en el desarrollo de los huesos y el cartílago, así como a la debilidad de los músculos relacionados con el movimiento y la postura.
3. ¿Cuántos años tenía Simon Birch?
A) 11 años
B) 12 años
C) 10 años
D) 7 años
10. ¿Qué lección nos deja la relación de Simon con su mejor amigo Joe en términos de inclusión?
A. La verdadera amistad se basa en la compasión y la lástima.
B. La amistad debe ignorar las discapacidades y tratarlas como si no existieran.
C. La inclusión implica respeto, comprensión y valoración de las diferencias.
D. La discapacidad de Simon no le permite tener amistades significativas.
11. ¿Qué estrategias educativas serían necesarias para apoyar a un estudiante como Simon Birch en un aula inclusiva?
A. Aplicar métodos estandarizados para todos los estudiantes sin adaptaciones.
B. Sensibilizar a docentes y compañeros, adaptar mobiliario y aplicar metodologías inclusivas.
C. Enfocarse únicamente en el apoyo emocional, ignorando sus barreras físicas.
D. Excluirlo de las actividades físicas y académicas para evitar dificultades.
7. Ante los problemas motóricos se reducen las expectativas de vida de un menor ¿Qué se mencionaba en la película sobre las expectativas de vida de Simon Birch sobre su condición física?
A. Se esperaba que tuviera una larga vida por muchas complicaciones médicas.
B. Se creía que no viviría más allá de las semanas de nacido
C. los médicos nunca mencionaron limitaciones en su esperanza de vida
D. Podría vivir una vida normal si recibiera tratamiento constante.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la condición que afecta a Simon Birch en la película?
A. El enanismo es causado por un trastorno hormonal que afecta las capacidades cognitivas.
B. El enanismo es una condición genética que afecta el crecimiento de los huesos y produce baja estatura.
C. El enanismo es causado únicamente por factores ambientales durante el desarrollo prenatal.
D. El enanismo es una enfermedad infecciosa que afecta la movilidad y el desarrollo físico.