GENERAL
Tratamientos Oncológicos
CUIDADOS DE LA ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN EN ONCOLOGÍA
ASPECTOS PSICOSOCIALES EN ONCOLOGÍA
100

CONCEPTO DE CANCER

es una enfermedad que se produce cuando las células se multiplican de forma descontrolada y se diseminan por el cuerpo

100

Cuáles son las principales clases de quimioterapia

 intravenosa, la oral, la tópica, la intracavitaria y la intrateca

100

¿Qué medidas de prevención deben tomarse para evitar infecciones en pacientes inmunocomprometidos?

Evitar contacto con personas con infecciones

100

¿Qué factores de riesgo se deben educar en la prevención primaria del cáncer?

  • Tabaquismo.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Dieta poco saludable (rica en grasas, carnes procesadas, baja en frutas y verduras).
  • Sedentarismo.
100

¿Cómo afecta el diagnóstico de cáncer en la salud mental de los pacientes?

  • Provoca ansiedad, miedo, tristeza y en algunos casos depresión.
  • Puede alterar la percepción de la vida y la autoestima.
  • Impacta la calidad del sueño, el apetito y la motivación.
  • Requiere acompañamiento psicológico oportuno.
200

Cuáles son los principales tipos de cáncer que se encuentran en la práctica clínica?

 mama, próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino

200

Esquemas mas utilizados de la quimioterapia en pacientes pediátricos

  • Vincristina
  • Daunorubicina (daunomycin)
  • Doxorrubicina (Adriamicina)
  • Idarubicina
  • Citarabina (arabinósido de citosina o ara-C)
  • L-asparaginasa, PEG-L-asparaginasa (pegaspargasa)
  • Etopósido
  • 6-mercaptopurina (6-MP)
200

¿Cómo se controla el dolor en pacientes con cáncer terminal?

Uso escalonado de analgésicos (guía de la OMS)

200

¿Cómo se educa a los pacientes sobre la autoexploración para detectar el cáncer?

  • Enseñando técnicas correctas (por ejemplo, autoexploración mamaria o testicular).
  • Indicando la frecuencia adecuada (mensual, en días específicos).
  • Explicando qué signos de alerta deben motivar una consulta (bultos, secreciones, cambios de color o forma).
  • Fomentando el hábito como parte de la rutina de autocuidado.
200

¿Qué es el duelo anticipado y cómo se maneja en pacientes con cáncer?

Es el proceso emocional previo a la pérdida real (muerte), tanto en pacientes como en familiares

300

¿Qué es el cáncer metastásico

cáncer que se ha propagado desde el lugar donde se originó a otras partes del cuerpo

300

¿Qué es la inmunoterapia y Qué tipos de inmunoterapia hay?

es un tratamiento contra el cáncer que ayuda al sistema inmunitario a combatir las células cancerosas 

inhibidores de puntos de control inmunitario, Terapia de transferencia de células T, Anticuerpos monoclonales, Vacunas de tratamiento contra el cáncer, Inmunomoduladores.

300

Qué intervenciones de enfermería son importantes en pacientes con quimioterapia?

Educación al paciente y familia

300

¿Qué intervenciones educativas pueden ayudar a los pacientes a adherirse a su tratamiento oncológico?

  • Explicar claramente el diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios.
  • Usar lenguaje sencillo y visuales si es necesario.
  • Brindar apoyo emocional y psicológico.
  • Involucrar a la familia o cuidadores en la educación.


300

¿Cómo puede el enfermero ayudar en la toma de decisiones del paciente con cáncer?

  • Brindando información clara, objetiva y empática.
  • Respetando la autonomía del paciente.
  • Facilitando el diálogo entre el paciente y el equipo médico.
  • Ayudando a valorar opciones desde los deseos y valores del paciente.
400

¿Qué factores de riesgo están asociados con el cáncer?

consumo de tabaco y alcohol, la inactividad física, la alimentación poco saludable, la contaminación del aire, y algunos virus

400

Qué son los agentes quimioterapéuticos que provocan mucositis

inflamación de la mucosa oral que puede ser causada por varios fármacos quimioterapéuticos. 

etoposido

400

¿Cómo se realiza el cuidado de una PICC (catéter central de inserción periférica)?

  • Lavado de manos y técnica estéril
  • Lavado del lumen con suero fisiológico y heparina
  • Cambios de apósito semanales o si están sucios
  • Observación de signos de infección o desplazamiento
400

¿Qué rol juega la enfermería en la prevención secundaria del cáncer?

  • Educar a la población sobre signos de alerta temprana.
  • Promover chequeos regulares y estilos de vida saludables.
  • Referir oportunamente a pacientes sospechosos de cáncer.
  • Participar en campañas de detección precoz.
400

Cuáles son las características del duelo en la familia de un paciente oncológico?

  • Puede incluir negación, ira, culpa, tristeza y aceptación.
  • Se manifiesta antes y después del fallecimiento.
  • Es un proceso único y variable.
  • Requiere apoyo emocional y comprensión por parte del equipo de salud.
500

Qué es la estadificación en cáncer

proceso que determina la extensión del cáncer en el cuerpo

500

Cuáles son las indicaciones para un trasplante de células madre

  1. Tipo de cáncer.
  2. Estadio del cáncer.
  3. Posibilidad de usar sus propias células madre.
  4. Disponibilidad de células madre compatibles de un donante.
  5. Otras alternativas para tratar el cáncer.
500

¿Qué es la leucopenia y cómo se maneja en pacientes con cáncer?


Es la disminución de glóbulos blancos.
Manejo:

  • Aislamiento protector si necesario
  • Evitar multitudes y contacto con personas enfermas
500

. ¿Cómo motivar a los pacientes a adoptar cambios en el estilo de vida para prevenir el cáncer?

  • Explicando claramente la relación entre hábitos y riesgo de cáncer.
  • Estableciendo metas pequeñas, realistas y personalizadas.
  • Reforzando logros positivos con acompañamiento constante.
  • Brindando herramientas prácticas (guías alimentarias, rutinas de ejercicio, apoyo psicológico).
  • Involucrando a la familia en los cambios.
  • Siendo un ejemplo como profesional de salud
500

¿Cómo se aborda la sexualidad en pacientes oncológicos?

  • Ofreciendo un espacio seguro y privado para hablar del tema.
  • Brindando información sobre cambios físicos, hormonales y emocionales.
  • Fomentando el diálogo con la pareja.
  • Derivando a especialistas en salud sexual si se requiere.