NEM
Artículo 592
Enfoque de competencias
Acuerdo 12/10/17
Acuerdo 15/06/19
100


1.- Menciona el propósito general de la nueva escuela mexicana.


R= Mejorar la calidad de la educación

100

1. ¿Qué establece el articulo 592? 


R= Establece la articulación de la Educación Básica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo, organizado en un plan y los programas de estudio correspondientes.

100

¿A qué competencia corresponde enfrentar el riesgo y la incertidumbre?

COMPETENCIA PARA MANEJO DE SITUACIONES.

100

1.- ¿Cuál es el fin del Nuevo Modelo Educativo?


R = Situar a las niñas, niños y jóvenes en el centro de todos los esfuerzos.

100

¿Cuál es el acuerdo por el que se modifica el diverso número 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la educación integral? 

R= acuerdo número 15/06/19

200

2.- Cual es el objetivo de la NEM


R= Su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo

200
  • ¿Nombra  3  principios  pedagogicos de la educación básica y comenta en que consiste?
  1. Poner al estudiante y su aprendizaje como eje central del proceso educativo.

Ayudarlos a desarrollar su potencial cognitivo brindándole recursos intelectuales, personales y sociales que les ayuden en su futuro, la enseñanza es significativa si genera aprendizaje verdadero.

  1. Tener en cuenta el conocimiento previo del estudiante.

Conectar el conocimiento previo con el nuevo, para crear un proceso de aprendizaje más fluido y que la planeación de la enseñanza sea sensible a las necesidades específicas de cada alumno.

  1. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.

La participación del maestro y de todo el grupo, además del involucramiento de directores, profesores y padres en la formación del estudiante, ayudará al desarrollo emocional e intelectual de cada alumno.

  1. Conocer los intereses de los estudiantes.

Planear mejor la enseñanza y encontrar métodos que los inviten a involucrarse más en el aprendizaje. 

  1. Estimular la curiosidad nata del alumno.

El profesor será responsable de diseñar estrategias que hagan relevante el conocimiento para que el alumno tome control de su proceso de aprendizaje.

  1. Reconocer la naturaleza social del conocimiento.

Propiciar el trabajo colaborativo para que los estudiantes debatan y generen nuevas ideas; que los alumnos más aventajados contribuyan a la formación de sus compañeros.

  1. Aprendizaje en circunstancias reales.

Contextualizar las enseñanzas para que el estudiante las relacione con la vida cotidiana, dando lugar a la diversidad de conocimientos y habilidades del estudiante.

  1. La evaluación como proceso de planeación del aprendizaje.

No utilizar la evaluación como un recurso para medir el conocimiento memorístico, sino como un método para definir los aprendizajes esperados y verificar si los estudiantes los han alcanzado.

  1. Modelar el aprendizaje.

El profesor será el ejemplo para los estudiantes, por lo tanto, debe estar capacitado para ejecutar estrategias de aprendizaje innovadoras.

  1. Valorar el aprendizaje informal.

Hoy en día los jóvenes cuentan con diversas fuentes de información, por lo que ahora se considera de suma importancia el uso de las nuevas tecnologías para incorporarlas adecuadamente al aula.

  1. Promover la interdisciplinariedad.

El nuevo plan educativo reconoce que las materias no son aisladas y busca crear relaciones entre las diversas materias que se imparten.

  1. Favorecer la cultura del aprendizaje.

Promover que el estudiante se comunique con otros para seguir aprendiendo y construir conocimiento individual y colectivo. 

  1. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza.

Reconocer la diversidad individual como característica positiva del proceso de aprendizaje en el aula. Fomentando valores como respeto, solidaridad y justicia.

  1. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje.

Promover la autorregulación en los estudiantes para que sean conscientes del cumplimiento de sus responsabilidades sin ejercer la imposición.


200

¿A qué competencia corresponde el reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística?

COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA.

200

2.- Menciona cuáles son los tres componentes   curriculares para la educación básica:


R= Campos de formación académica, autonomía curricular y desarrollo personal y social.

200

Conforme al acuerdo 15/06/19, ¿con que planes y programas manifiesta el acuerdo que trabajara primero y segundo de primaria, así como segundo de secundaria? 

R= plan y programas 2017 (aprendizajes clave)

300


3.- De acuerdo a la NEM a quien se debe tener en el centro de la educación


R= Niñas, niños y adolescentes

300

Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria.

Los Estándares Curriculares

300

¿A qué competencia corresponde el identificar qué es lo que se desea saber?

COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE INFORMACION.

300

3.- ¿Cierto o falso?

Educar a partir de valores humanistas implica formar en el respeto y la convivencia, en la diversidad y en el aprecio por la dignidad humana.

R= Cierto

300

Conforme al acuerdo 15/06/19, ¿con que planes y programas manifiesta el acuerdo que trabajara tercero, cuarto, quinto, sexto de primaria y tercero de secundaria? 

R= Plan y programas 2011


400


4.- Cuales son las cuatro condiciones necesarias que garantiza la NEM:


 R= 

Asequibilidad

La accesibilidad

Aceptabilidad

La adaptabilidad

400

Es un instrumento que consite en describir de manera grafica, vertical y horizontal las asignaturas que integran el plan de estudios.

Mapa curricular

400

¿A qué competencia corresponde el comunicarse en más de una lengua?

COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE.

400

4.- Es un medio para alcanzar las multas educativas:

a) Flexibilidad curricular.

b) Amplitud del vocabulario por parte del docente.

c) Integrar más momentos y espacios de consejos técnicos escolares.

d) Maestros especializados en la materia de inglés.


a) Flexibilidad curricular.


400

Conforme al acuerdo 15/06/19, ¿con que planes y programas manifiesta el acuerdo que trabajara preescolar? .

R= Aprendizajes clave en los tres grados

500

5.- ¿Cuál es el principal reto de la NEM?


R= Busca fomentar la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, así como el diálogo y el intercambio intercultural sobre una base de equidad y respeto mutuo

500

¿Cuales son los campos de formación?

Lenguaje y comunicación. Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social. Desarrollo personal y para la convivencia Organizan, regulan y aticulan los espacios curriculares.

500

¿A qué competencia corresponde combatir el racismo y la discriminación?

COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD

500

5.- Es una orientación didáctica que los docentes pueden utilizar en la asignatura de matemáticas:

a) Plantear diversas rutas de solución

b) Proyectos

c) Exploración sensorial

d) Estudios de caso

a) Plantear diversas rutas de solución


500

El acuerdo número 15/06/19 manifiesta y decreta que el Que el ACUERDO 12/10/17, organizó los contenidos programáticos en tres componentes curriculares, los cuales se seguirán trabajando durante el ciclo 2018-2019 y 2019-2020, ¿Cuáles son esos tres componentes curriculares? 

R= Campos de Formación Académica Áreas de Desarrollo Personal y Social Ámbitos de la Autonomía Curricular