¿Qué significa la cámara de presión?
Se refiere a una situación en la que una comunidad o región experimenta una declinación económica que se caracteriza por desempleo, pobreza, declinación de la inversión, pérdida de oportunidades y la pérdida en la calidad de vida.
¿Qué fue la CONASUPO?
La CONASUPO, o Comisión Nacional de Subsistencias Populares, fue un organismo del gobierno mexicano creado en 1968 para garantizar el abasto de productos alimenticios básicos a precios accesibles. Su objetivo era combatir la desnutrición y mejorar la alimentación de la población mexicana, especialmente de los sectores más vulnerables.
¿Qué es el FMI?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional que busca promover la cooperación económica global, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, fomentar un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo.
¿Que es una política social?
-conjunto de acciones, medidas e instrumentos que el gobierno establece para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Qué es un modelo económico?
Un conjunto de teorías y prácticas que guían la política económica de un país.
¿Qué es la deuda externa y cómo se integra?
Es el conjunto de préstamos y obligaciones financieras que un país adquiere con acreedores extranjeros, como gobiernos, bancos o instituciones internacionales. Se integra por créditos que deben ser pagados en moneda extranjera, incluyendo tanto el capital prestado como los intereses.
¿Cuándo fue fundada Ferrocarriles Nacionales de México?
Ferrocarriles Nacionales de México fue fundado el 1 de enero de 1908.
¿Qué es el Banco Mundial?
El Banco Mundial es una organización internacional que proporciona financiamiento y asesoramiento a países en desarrollo para ayudar a reducir la pobreza, mejorar la infraestructura y fomentar un crecimiento sostenible.
¿Qué es una política populista?
-Es enfatizar las necesidades y sentimientos del pueblo común o también prometer soluciones inmediatas y radicales.
¿Qué fue la crisis agroalimentaria?
Una situación de escasez y aumento de precios de alimentos, que afecta la seguridad alimentaria.
¿Qué significa el término devaluación?
Es la disminución del valor de una moneda respecto a otras monedas en el mercado internacional. Puede ser resultado de políticas monetarias o problemas económicos internos.
¿Qué fue el modelo Alianza para la Producción?
El modelo Alianza para la Producción fue una estrategia económica implementada en México a finales de los años 70 y principios de los 80, que buscaba fomentar la cooperación entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores. El objetivo era aumentar la productividad y mejorar la competitividad del país mediante incentivos económicos y planes de desarrollo.
¿Qué es la OMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una entidad internacional que regula y supervisa las normas del comercio entre los países, promoviendo un comercio internacional libre y justo.
¿Qué es el gasto social?
-El gasto social son las erogaciones que realizan el estado Mexicano y que están integrados por los rubros en educación, salud y seguridad social. A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno del presidente López Portillo estos fueron insuficientes para atender la creciente demanda.
¿Qué es la especulación financiera?
Compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener ganancias rápidas, a menudo sin relación con el valor real del activo.
¿Cuál es la idea de Estado Benefactor?
Es desarrollar instituciones que cuiden de la sociedad y vigilan a los distintos sectores económicos, involucrándose a tal punto que se convierte en el mayor promotor de la macroeconomía y al mismo tiempo ciudad de los servicios básicos.
Ejemplo de 5 organismos descentralizados en 1970
- Comisión Federal de Electricidad (CFE)
- Petróleos Mexicanos (PEMEX)
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
- Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro)
¿Qué fue la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional?
La carta de intención es un documento formal que un país envía al Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando solicita apoyo financiero.
¿Qué fue COPLAMAR? ¿Y cuando se puso en marcha?
-Fue la coordinación general del plan nacional de zonas deprimidas y grupos marginados (COPLAMAR), en marcha a partir del 28 de junio de 1977.
¿Qué significa crecimiento hacia adentro?
Estrategia de desarrollo económico enfocada en el mercado interno, priorizando la producción y consumo local.
Mencione tres bloques internacionales en comercio que son ejemplo de la globalización económica
Fomentar la promoción de empresas pequeñas y medianas.
Impulsar la sustitución de importaciones y una diversificación de la producción industrial.
Diversificar la producción fabricante otorgando franquicias preferenciales a las empresas que comenzaron a elaborar artículos no nacionales.
¿Qué fue el modelo de crecimiento acelerado?
El modelo de crecimiento acelerado se refiere a la estrategia económica adoptada en México durante las décadas de 1940 y 1950, caracterizada por la industrialización y el crecimiento económico sostenido. Este modelo se basó en la inversión estatal en infraestructura, la promoción de la industria nacional y la sustitución de importaciones, lo que llevó a un aumento significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) y la modernización del país.
Explique en qué consistió la transición al Neoliberalismo.
La transición al neoliberalismo fue un proceso económico y político iniciado en varias partes del mundo durante las décadas de 1970 y 1980, que marcó un cambio hacia políticas de mercado libre, desregulación y reducción del rol del Estado en la economía.
¿A qué se le conoció en México como el auge petrolero?
Durante el sexenio del presidente López Portillo, el precio del petróleo se fue hacia el área. En 1976 las reservas totales ascendieron a 11,160 millones de barriles, se aceleraron los trabajos de exploración, se incrementarán las reservas probadas a 45,803 millones de barriles para el 31 de diciembre de 1979. Ascienden al día de hoy a 50,022 millones de barriles. Para 1981 la economía mexicana se encontraba totalmente petrolizada, pues el 11.4% de sus exportaciones dependían del petróleo.
Objetivos del Plan Global de Desarrollo
- Promotor del crecimiento económico sostenible.
- Reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida.
- Fomentar la inclusión social y la equidad.