BNA
AGB/AGEV/AUX
OPIOIDES
INDUCTORES/RELAJANTES MUSCULARES
ANESTÉSICOS LOCALES
100

LÍNEAS DE REFERENCIA PARA BLOQUEO NEUROAXIAL.

C7 - APÓFISIS ESPINOSA CERVICAL MÁS PROMINENTE.

T7 - VÉRTICE DE LAS ESCÁPULAS.

T10 - LÍNEA DE BLASS.

L4 - LÍNEA DE TUFFIER.

100

DEFINICIÓN HIPOTENSIÓN CONTROLADA, PERMISIVA O DELIBERADA.

PAS 80-90 MMHG.

TAM 50-60 MMHG.

100

DIFERENCIA ENTRE OPIOIDE Y OPIÁCEO.

OPIOIDE: SUSTANCIA CON AFINIDAD POR RECEPTORES OPIOIDES.

OPIÁCEO: SUSTANCIA OBTENIDA DEL OPIO.

100

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES EXCITATORIO E INHIBITORIO DEL SNC, RESPECTIVAMENTE.


1. GLUTAMATO.

2. GABA.

100

DEFINICIÓN DE ANESTÉSICO LOCAL.

AGENTE QUE BLOQUEA DE FORMA REVERSIBLE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA. 

200

DENSIDAD DEL LCR 37°C.

1.003 G/ML.

200

NIVELES DE SEDACIÓN.

1. ANSIOLISIS.

2. SEDACIÓN MODERADA O CONSCIENTE.

3. SEDACIÓN PROFUNDA.

4. ANESTESIA GENERAL.

200

CUÁLES SON RECEPTORES OPIOIDES.

1. MU (MOR)

2. KAPPA (KOR)

3. DELTA (DOR)

4. ORL1 (NOR)

200
SOBRE CUÁLES RELAJANTES MUSCULARES TIENEN EFECTO LA NEOSTIGMINA Y SUGGAMADEX, RESPECTIVAMENTE.

NEOSTIGMINA: NO DESPOLARIZANTES.

SUGGAMADEX: ROCURONIO Y VECURONIO.

200

CÓMO SE COMPONE LA ESTRUCTURA DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES.

ANILLO AROMÁTICO

ENLACE AMIDA O ÉSTER

CADENA INTERMEDIA

RESIDUO AMINA

300

TÉCNICAS PARA IDENTIFICACIÓN ESPACIO EPIDURAL.

1. PITKIN.

2. GOTA COLGANTE O DE GUTIERREZ.

3. NESI.

4. DOGLIOTTI.

5. PAGES.

300

ESCALAS DE EVALUACIÓN DE SEDACIÓN.

1. RAMSAY.

2. RASS.

300

PRINCIPAL EFECTO OPIOIDE SOBRE SNC, CARDIOVASCULAR, VENTILACIÓN, MUSCULAR, BILIAR, GASTROINTESTINAL, GENITOURINARIO, CUTÁNEO.

1. MIOSIS.

2. HIPOTENSIÓN Y BRADICARDIA.

3. BRADIPNEA.

4. TÓRAX LEÑOSO.

5. ESPASMO M. LISO.

6. NÁUSEA/VÓMITO, ÍLEO.

7. RETENCIÓN URINARIA.

8. HISTAMINA.

300

CLASIFICACIÓN DE LAS BENZODIACEPINAS.

"DURACIÓN"

ULTRA CORTA: MIDAZOLAM (1-1.5 HRS)

CORTA: LORAZEPAM (5-20 HRS)

INTERMEDIA: CLONAZEPAM (20-40 HRS).

LARGA: DIAZEPAM (40-200 HRS).

300

QUÉ DETERMINA LA POTENCIA, DURACIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES.

LIPOSOLUBILIDAD = POTENCIA.

UNIÓN A PROTEÍNAS Y VASOCONSTRICTOR = DURACIÓN.

ABSORCIÓN VASCULAR = ELIMINACIÓN.

400

CRITERIOS DE STOUT.

1. INTENSIDAD DIRECTAMENTE CONCENTRACIÓN.


*EXTENSIÓN DIRECTAMENTE PROPORCIONAL:

2. VELOCIDAD.

3. VOLUMEN.

4. BARICIDAD.

*EXTENSIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL:

5. RAPIDEZ DE FIJACIÓN.

6. PRESIÓN DEL LCR.


7.SOLUCIONES HIPER/HIPOBÁRICAS, LA EXTENSIÓN DEPENDERÁ DE LA POSICIÓN DEL PACIENTE.

400

TIPOS DE ANESTESIA GENERAL.

1. INHALADA.

2. TOTALMENTE INTRAVENOSA.

3. BALANCEADA.

400

PROTOTIPO OPIOIDE, Y POTENCIA DE FENTANILO Y SUFENTANILO RESPECTO AL MISMO.

MORFINA.


*FENTANILO 100 VECES.

*SUFENTANILO 1000 VECES.

400

CLASIFICACIÓN DE RELAJANTES MUSCULARES.

*MECANISMO DE ACCIÓN.

    -Despolarizantes y no despolarizantes.

*ESTRUCTURA QUÍMICA.

     -Aminoesteroides y Bencilisoquinolinas. 

*TIEMPO DE ACCIÓN.

     -Ultracorta, corta, intermedia y prolongada.

400

DOSIS TÓXICA LIDOCACINA SIMPLE, LIDOCAÍNA/EPINEFRINA, BUPIVACAINA Y ROPIVACAÍNA.

LIDOCACINA SIMPLE 5 MG/KG

LIDOCAÍNA/EPINEFRINA 7 MG/KG

BUPIVACAINA Y ROPIVACAÍNA 3 MG/KG

500

CRONOLOGÍA DEL BLOQUEO DE FIBRAS NERVIOSAS.

1. FIBRAS B. (VASODILATACIÓN)

2. FIBRAS C y A delta. (TEMPERATURA Y ALIVIO DEL DOLOR)

3. A gama. (PROPIOCEPCIÓN)

4. A beta. (TACTO Y PRESIÓN)

5. A alfa. (MOTOR)

500

PILARES DE LA ANESTESIA GENERAL.

1. ANALGESIA.

2. AMNESIA/HIPNOSIS.

3. RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR.

4. PROTECCIÓN NEUROVEGETATIVA.

500

MENCIONA CÓMO SE PUEDEN CLASIFICAR LOS OPIOIDES.

1. ESTRUCTURA QUÍMICA. (FENANTRENOS/BENCILISOQUINOLINAS)

2. NATURALEZA. (NATURALES/SEMISINTÉTICOS/SINTÉTICOS)

3. POTENCIA. (DÉBILES, MODERADOS, POTENTES)

4. EFECTO EN EL RECEPTOR (AGONISTA PURO, AGONISTA/ANTAGONISTA, ANTAGONISTA PURO)

500

CÓMO SE COMPONE LA ESTRUCTURA DEL RECEPTOR GABA-A.

2 SUBUNIDADES ALFA.

2 SUBUNIDADES BETA

1 SUBUNIDAD GAMMA.

 

500

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES.

1. Bloqueo de canales de sodio en la membrana celular de las neuronas.
2. Inhibición de la despolarización.
3. Interrupción de la transmisión del dolor.