Lectura de la realidad
Problematización
Programa Analítico
Contextualización
Didáctica y Evaluación
100

¿Qué es la realidad?

Es un proceso siempre abierto y en movimiento, no es estática y genera elementos nuevos.

100

¿Cuál es el objetivo final de la problematización?
 

es hacernos cargo de nuestra propia realidad comprendiendo lo que nos pasa

100

¿Qué es el Programa Sintético?

Es el primer nivel de concreción curricular con contenidos nacionales organizados por campos formativos y fases.

100

¿Qué es la contextualización de contenidos?

Es analizar los programas sintéticos y decidir qué contenidos adecuar, incorporar o mantener según las necesidades del contexto.

100

¿Qué son las orientaciones didácticas?

En el Programa Analítico son consideradas como orientación general, sin desarrollar la planeación en detalle.

200

¿Qué son las certezas?

Son abstracciones o prejuicios que nos impiden comprender la realidad en su complejidad.

200

¿Qué pasa cuando no cuestionamos nuestras certezas?

terminamos reproduciéndolas de manera acrítica.

200

¿Qué es el Programa Analítico?

Es la propuesta curricular construida colectivamente por docentes a partir del Programa Sintético y la lectura de la realidad.

200

¿Qué busca la contextualización?

Consiste en resignificar los contenidos a partir de tradiciones, saberes y procesos de las comunidades.

200

¿Qué tipo de evaluación plantea el Programa Analítico?

Se sugiere que sea formativa y basada en los saberes y la experiencia docente.

300

¿Qué significa leer la realidad?

Supone cuestionar y poner en duda nuestras ideas preconcebidas y prejuicios.

300

¿Qué es la problematización de la realidad?

Es el proceso que nos permite comprender la complejidad de los problemas y buscar transformaciones.

300

¿Qué es el codiseño?

Es el proceso que permite contextualizar los contenidos considerando la diversidad regional, local y cultural.

300

¿Qué debe incorporar el Programa Analítico?

Incluye problemáticas, temas y asuntos comunitarios, locales y regionales pertinentes

300

¿Qué es el documento del Programa Analítico?

Es la guía de ruta construida colectivamente que orienta qué enseñar y cómo enseñar a lo largo del ciclo escolar.

400

¿Cuáles son los 3 principios básicos de la NEM?

inclusión, equidad y excelencia

400

¿Qué es el campo de Lenguajes?

Es el campo formativo que fortalece la comunicación oral, escrita y multimodal.

400

¿Qué son los ejes articuladores?

Son los temas que atraviesan todo el currículo para darle sentido y coherencia a los aprendizajes.

400

¿Qué aprendizajes promueve el campo de Lenguajes?

En este campo se desarrollan habilidades como la lectura, escritura y expresión artística.

400

¿Cuál es el rol central de los docentes dentro del marco de la NEM?

Ser profesionales autónomos de la educación y agentes de transformación social.

500

¿Cuáles son los cuatro campos formativos del Plan de Estudios?

Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética naturaleza y sociedades, De lo humano y lo comunitario

500

¿En qué se centra el campo De lo humano a lo comunitario?

Es el campo que se centra en el desarrollo personal, social y comunitario de los estudiantes.

500
Menciona al menos 4 de los ejes articuladores

inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, fomento a la lectura y la escritura, educación estética y vida saludable

500

¿Qué tipos de valores de trata de enseñar en el campo formativo ética, naturaleza y sociedades?

conciencia social, histórica y ambiental

500

¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?

Es el espacio donde se toman decisiones colegiadas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.