¿Qué tipo de enfrentamientos evitaban los guerrilleros?
Batallas directas y prolongadas
¿Qué líder insurgente fue capturado y fusilado en 1815?
José María Morelos y Pavón
¿En qué año fue fusilado José María Morelos y Pavón?
1815
¿Qué tipo de esperanza representaba la guerrilla para el pueblo?
Que la independencia aún podía lograrse
¿Qué elemento del entorno aprovechaban los guerrilleros para moverse y ocultarse?
El uso y conocimiento del terreno local
¿Quién fue uno de los caudillos que mantuvo viva la lucha en el sur de México?
Vicente Guerrero
¿Qué documento fundamental creó el Congreso de Chilpancingo?
La constitucion de Apatzingan
¿Qué sufrimientos vivieron los insurgentes durante esta etapa?
Hambre, cansancio y pérdida de combatientes
¿Qué objetivo tenían los ataques sorpresa?
Desorientar y desgastar al enemigo
¿Qué caudillo continuó la resistencia en Veracruz?
Guadalupe Victoria
¿Qué representó la muerte de Morelos para el movimiento insurgente?
Una crisis y pérdida de cohesión
¿Qué consecuencias sufrieron los campesinos por apoyar a los insurgentes?
Represalias y destrucción de sus comunidades
¿Cómo buscaban los guerrilleros reducir sus propias bajas?
Evitando enfrentamientos grandes y usando ataques selectivos
¿Qué otro líder, junto a Guerrero y Victoria, destacó en la guerra de guerrillas?
Pedro Ascencio
¿Por qué adoptaron los insurgentes las tácticas de guerrilla?
Porque no podían enfrentar al ejército realista en grandes batallas
¿Qué mantuvo vivo el movimiento insurgente durante esta etapa?
La resistencia guerrillera
¿Qué tipo de acciones incluían sus tácticas además de los ataques? menciona al menos dos
Sabotajes, emboscadas e interrupciones de comunicación
¿Qué institución política había organizado Morelos antes de su muerte?
El Congreso de Chilpancingo
¿Que etapa de la lucha independentista mexicana es esta?
La tercera etapa de la independencia
¿Cómo contribuyó esta etapa a la independencia final?
Mantuvo viva la causa hasta que el contexto político permitió lograrla