universalismo vs focalización
Configuración de la política social
Suficiencia y Adecuación
Prevención y promoción
100

¿cuál es la población objetivo del universalismo?

toda la población

100

¿Quién interviene en la configuración d ela política social?

El estado y los gobiernos, los partidos políticos, la administración pública y los funcionarios, los sindicatos, las organizaciones de la sociedad civil, ONG y movimientos sociales, los expertos académicos y asesores técnicos.

100

Si el Estado da una ayuda de vivienda igual para todos, pero en las grandes ciudades no alcanza para pagar ni la mitad del alquiler… eso sería un problema de suficiencia o de adecuación?

De adecuación, porque la ayuda no se adapta a las necesidades reales según el contexto.)

100

¿Cuál es el principal objetivo de la promoción?

a) Reducir los factores de riesgo y evitar el progreso de un problema.

b) Tratar las consecuencias inmediatas de un daño ya ocurrido.

c) Reforzar las habilidades y capacidades de las personas para aumentar su control sobre determinantes económicos, sociales o de salud.

d) Aplicar exclusivamente medidas legales para sancionar comportamientos.

c) Reforzar las habilidades y capacidades de las personas para aumentar su control sobre determinantes económicos, sociales o de salud.

200

¿En qué se diferencia el principio rector del universalismo frente al de la focalización?

El universalismo se basa en la igualdad de derechos, mientras que la focalización prioriza la eficiencia distributiva.

200

¿Quién o quienes formulan, deciden y coordinan las políticas?

Estado y gobierno

200

En los sistemas focalizados, las ayudas se concentran en menos personas. ¿Eso siempre garantiza que el sistema sea suficiente?

No necesariamente, porque si los criterios son muy estrictos o hay errores, muchas personas que necesitan ayuda se quedan fuera.

200

La diferencia entre prevención y promoción es que:

a) La prevención solo funciona en salud mientras la promoción es para educación.

b) La prevención reduce factores de riesgo y la promoción fortalece capacidades.

c) La prevención es individual y la promoción es colectiva.

d) La prevención es más importante que la promoción.

b) La prevención reduce factores de riesgo y la promoción fortalece capacidades.

300

Menciona una ventaja y una desventaja principales del enfoque de focalización.

Entre sus ventajas, la focalización permite:

  • Optimizar el gasto público, destinando los fondos a los sectores más desfavorecidos.

  • Implementar políticas de reducción de pobreza en contextos con baja capacidad fiscal.

  • Evaluar con mayor precisión el impacto de los programas sociales, al tener beneficiarios claramente definidos.

No obstante, presenta desventajas significativas:

  • Tiende a fragmentar el tejido social y a reforzar la estigmatización, al identificar a ciertos grupos como dependientes del Estado.

  • Supone un mayor riesgo de exclusión, ya que los sistemas de selección pueden dejar fuera a personas que necesitan ayuda.

  • Reduce la legitimidad política de los programas sociales, al beneficiar solo a una minoría.

En muchos casos, no aborda las causas estructurales de la desigualdad, limitándose a compensar sus efectos inmediatos.


300

¿Quién o quiénes son los encargados de elaborar, gestionar y poner en marcha los programas y acciones?

La administración pública y los funcionarios.

300

¿Qué ejemplo actual se les ocurre de una nueva forma de pobreza que los sistemas tradicionales no están sabiendo atender bien?

la pobreza laboral, la precariedad, el trabajo informal, jóvenes con empleo pero sin ingresos suficientes, etc...

300

Explica la prevención.

La prevención trabaja medidas que reduzcan factores de riesgo, tratar de evitar su progreso y así reducir daños y consecuencias.


400

¿Cómo combina España el universalismo y la focalización en su sistema de protección social?

Tiene sanidad y educación universales, pero políticas focalizadas como el Ingreso Mínimo Vital y las rentas autonómicas de inserción.

400

¿Quién o quiénes aportan información, estudios y propuestas para el diseño y evaluación de las políticas?

Los expertos, académicos y asesores técnicos.

400

Verdadero o falso:
“En los sistemas universales, solo las personas con bajos ingresos pueden acceder a las ayudas.”

Falso: todos los ciudadanos pueden acceder, no solo los de bajos ingresos.

400

Imagina que se crea un programa para enseñar a jóvenes a manejar el estrés y resolver conflictos pacíficamente. ¿Esto sería principalmente prevención o promoción?

Prevención (reducir factores de riesgo) con algún elemento de promoción (desarrollo de habilidades).

500

¿Qué se entiende por “universalismo estratificado” y en qué contexto suele aparecer?

Es una forma de falso universalismo en el que los servicios públicos benefician más a los grupos de mayores ingresos; aparece frecuentemente en países del “sur global”.

500

¿Qué es el diálogo social?

El método por el cuál el gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales negocian las principales políticas laborales y sociales.

500

Verdadero o falso:
“Los sistemas focalizados pueden ser más eficientes económicamente, pero también pueden generar estigmatización.”

Verdadero

500

Desarrolla brevemente una posible campaña de prevención.

Ejemplo de la presentación: Talleres de formación en violencia de género en centros educativos.