Es la serie de las normas de información financiera, aplicables a los estados financieros en su conjunto:
A. NIF A
B. NIF B
C. NIF C
D. NIC
NIF B
Una empresa desea preparar su presupuesto maestro anual. El primer paso a dar es elaborar el pronóstico de:
A. Gastos de administración y venta.
B. Gastos y productos financieros.
C. Ventas o Ingresos.
D. Producción o costo del servicio.
Ventas o Ingresos.
De las siguientes actividades, ¿cuál regularmente no forma parte de la etapa de planeación de la auditoria?
A. Determinar el alcance esperado de los procedimientos de auditoria para las transacciones complejas o inusuales.
B. Estimar el efecto total de los errores y desviaciones de las Normas de Información Financiera.
C. Utilizar el trabajo de auditoria interna y de otros auditores, y revisar el trabajo de actuarios o peritos.
Estimar el efecto total de los errores y desviaciones de las Normas de Información Financiera.
Los Alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar, están gravados para la ley de IVA en:
A. Tasa del 16%
B. Tasa del 0%
C. Exentos
D. Tasa del 8%
Tasa del 16%
Es el documento que muestra los ingresos, gastos, utilidad o pérdida, relativos a un periodo:
A. Estado de variaciones en el capital contable
B. Estado de resultados
C. Balance General
D. Estado de conciliación bancaria
Estado de resultados.
La comparación a través de razones financieras entre empresas pertenecientes a diferentes industrias es válido.
A. Falso, ya que la interpretación de las razones financieras depende del contexto de la industria.
B. Falso, ya que cada industria tiene sus razones particulares.
C. Cierto, las razones financieras son relaciones numéricas.
D. Cierto, las razones financieras son un estándar en las finanzas.
Falso, ya que la interpretación de las razones financieras depende del contexto de la industria.
El auditor, regularmente, solicita un documento para elaborar sus hojas de trabajo y sus cédulas sumarias, cuál es este documento:
A. Balanza de comprobación.
B. Estado de resultados.
C. Hoja de trabajo del ejercicio anterior.
Balanza de comprobación.
Son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. Estamos hablando de:
A. Cargos diferidos.
B. Gastos Diferidos.
C. Activos diferidos.
D. Gastos preoperativos.
Gastos Diferidos.
Son parte integrante de los estados financieros y su objetivo es complementarlos con información relevante:
A. El encabezado del estado financiero.
B. El pie del estado financiero.
C. El cuerpo del estado financiero.
D. Notas a los estados financieros.
Notas a los estados financieros.
Siguiendo el criterio del costo-beneficio, es conveniente utilizar el método de valuación de promedios.
A. Falso.
B. Verdadero.
Verdadero.
¿Cuál es el elemento más importante en el que descansa la planeación de la auditoria?
A. Los papeles de trabajo.
B. El sistema de control interno.
C. La carta convenio.
El sistema de control interno.
Son ingresos exentos para el trabajador, los derivados de la enajenación de: ___________ del contribuyente, siempre que el monto de la contraprestación obtenida no exceda de__________________ y la transmisión se formalice ante _____________::
A. Casa habitación, 750,000 udis, autoridad competente.
B. Casa habitación, 600,000 UDIS, fedatario público.
C. Casa habitación, 700,000 UDIS, fedatario público.
D. Casa habitación, 700,000 UMAS, autoridad competente.
Casa habitación, 700,000 UDIS, fedatario público.
Su objetivo es definir los postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información contable.
A. NIF A-1
B. NIF A-2
C. NIF A-3
D. NIF A-4
NIF A-2
Son las medidas de actividad que mejor explican el comportamiento de los costos para cada grupo de actividad:
A. Centro de costos homogeneos.
B. Causales.
C. Actividades.
Causales.
De las siguientes afirmaciones sobre importancia relativa, ¿cuál es incorrecta?
A. Se determina sobre la base de factores cualitativos y no cuantitativos.
B. Representa el importe acumulado de los errores que pueden contener los estados financieros sin que se afecte el juicio de sus usuarios.
C. Se determina sobre la base de factores cuantitativos y no cualitativos.
Se determina sobre la base de factores cuantitativos y no cualitativos.
Para que una persona física pueda tributar en este régimen, debe haber tenido ingresos en un año, estamos hablando de:
A. Regimen de Actividad empresarial e ingresos de 3,000,000.
B. Régimen de Actividad empresarial y profesional e ingresos de 2,000,000.
C. Regímen de incorporación fiscal e ingresos de 4,000,000.
D. Régimen de incorporación fiscal e ingresos de 2,000,000.
Régimen de incorporación fiscal e ingresos de 2,000,000.
Para que la oportunidad no sea una restricción a las características cualitativas de la información financiera se requiere:
A. Que la información financiera se emita a tiempo, antes de que pierda la capacidad de influir en la toma de decisiones.
B. Que los estados financieros presenten la información financiera de tal forma que sea relativamente fácil encontrar las oportunidades de negocios.
C. Que siempre se aproveche la oportunidad de emitir los estados financieros para los diferentes usuarios y así poder contar con diferentes criterios de evaluación:
D. Que siempre se analicen e interpreten los estados financieros como una oportunidad para efectuar el control sobre las decisiones tomadas.
Que la información financiera se emita a tiempo, antes de que pierda la capacidad de influir en la toma de decisiones.
Dada la siguiente información, calcule el ciclo operativo de esta empresa: Rotación de cuentas por cobrar= 251 días, Rotación de inventarios=230 días, Rotación de cuentas por pagar = 73 días.
A. 324 días.
B. 303 días.
C. 481 días.
D. 554 días.
481 días.
El objetivo, alcance y periodo sujeto a revisión; la propiedad y disponibilidad de los papeles de trabajo y la participación de especialistas en ciertos aspectos de la auditoria son aspectos a los que se debe hacer referencia en:
A. Estudio del control interno.
B. La carta convenio.
C. La carta de la administración.
La carta convenio.
La persona física o moral que realice las actividades empresariales ya sea directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros; por establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en que se desarrollen, parcial o totalmente, las citadas actividades empresariales se consideran:
A. Sociedad
B. Asociacion en participación
C. Empresa
D. Negocio compartido
Empresa.