LENGUA
Género narrativo
Género poético
Género
teatral
MIX
100

¿Cómo se llama el sujeto que no aparece en la oración pero se sobreentiende?

Sujeto elíptico

100

¿Qué peculiaridad tiene la "autobiografía" frente a la "biografía"?

Que la escribe el propio autor / protagonista.

100

¿Cómo se llama la primera persona mediante la que el autor expresa sus propios sentimientos, ideas, deseos y opiniones?

"Yo poético"

100

¿Cuándo utilizamos la expresión "hacer teatro" (sin referirnos al género)?

Cuando fingimos, para expresar que algo no es verdad.

100

¿Recuerdas qué era una tetralogía?

Conjunto de cuatro obras literarias, artísticas o de entretenimiento que tienen entre sí unidad argumental, de intención o de personajes.

200

¿Qué complemento puede sustituirse por "LE" o "LES"?

Complemento indirecto

200

¿Qué tipo de narrador aparece en: "Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie."?

Narrador omnisciente

200

Hemos visto cuatro temas universales del género lírico: AMOR, MUERTE, NATURALEZA y... ¿recuerdas el que falta?

Paso del tiempo

200

¿Para qué sirven las acotaciones?

Para dar información sobre el decorado, objetos, vestuario, iluminación, gestos,...

200

¿Si una persona es hipertensa, ¿qué ocurre con su presión arterial?

Tiene la tensión alta. 

300

¿Qué tipo de impersonalidad aparce en: "Hace calor"?

Impersonales gramaticalizadas

300

¿En qué se diferencia un espacio imaginario de uno fantástico?

En que el imaginario podría existir y el fantástico no. 

300

¿Qué nombre reciben los versos de catorce sílabas?

Alejandrino

300

¿Qué marca cuándo empieza o acaba una escena?

La entrada o la salida de uno o varios personajes.

300
"EXAMEN" ¿lleva tilde? ¿por qué?

No lleva tilde porque es llana terminada en N. 

400

¿Qué complemento suelen llevar las oraciones pasivas?

Complemento agente

400

¿Qué era una "analepsis"?

Un salto al pasado. 

400

¿Qué es una sinalefa?

Cuando la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente se cuentan como una sola sílaba.

400

¿En qué se diferencia un "monólogo" de un "aparte"?

Un monólogo es un personaje "pensando" en voz alta, y un aparte es un comentario que hace un personaje al margen del diálogo, dirigido al público. 

400

¿Qué nombre recibe el rasgo fonético consistente en la pronunciación de la "c" ("z") como "s"; por ejemplo: /sapato/ por /zapato/?

seseo

500

¿Cómo se llaman los morfemas derivativos que se ponen detrás del lexema?

Sufijos

500

¿Qué es más verosímil: un mito o una leyenda?

Una leyenda

500

¿Qué es una anáfora?

La repetición de una o varias palabras al comienzo de varios versos.

500

¿Qué es el "tiempo dramático"?

El que transcurre en la ficción de la obra de teatro (una noche, un mes, un año...).

500

¿Qué lenguas se hablan en España?

Castellano o español, catalán, gallego y vasco o euskera.