1.- ¿Por qué cuando vamos en el autobús y éste frena bruscamente nos vamos hacia adelante?
Cuando el autobús frena tendemos a ir hacia adelante, como si algo nos impulsara. Pero resulta que nada nos empuja, sino que es un caso de la inercia actuando. La inercia es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio del movimiento. Esto quiere decir que sino actúa una fuerza externa sobre un cuerpo, este permanecerá en su estado original, ya sea de movimiento o de reposo.
4.-¿Pesaríais lo mismo en la Luna?
No. Si estuvieras parado sobre el suelo de la Luna pesarías menos porque la gravedad de la Luna es menor que en la Tierra –solo la sexta parte que la gravedad de la Tierra- y como la gravedad es la que ejerce fuerza de atracción, tu peso sería 1/6 de lo que pesas en la Tierra.
7.c) Un imán atrae a una bola de acero con más fuerza que la bola al imán.
Falso. Tercera ley de Newton, principio de acción y reacción. Si aplicamos una fuerza a un cuerpo, el cuerpo aplica también una fuerza de igual magnitud en nosotros.
2.- Menciona situaciones de la vida cotidiana en la que se emplee la palabra “inercia”
Cinturones de seguridad, pedaleo en bicicleta, portero atrapando balón, lanzar una piedra al agua, etc.
5.-Un libro reposa sobre una mesa. Dibujad con flechas las fuerzas que actúan sobre el libro para mantenerlo sobre la mesa.
7.d) Los cuerpos pesados caen más rápido que los ligeros porque pesan más.
Falso. En los cálculos de caída libre no se tiene en cuenta el rozamiento del aire. La ecuación para calcular la velocidad final a la que cae un cuerpo es:
Vf = Vi + g.t
En la fórmula no intervienen valores de peso ni de masa, por lo tanto independientemente del peso del objeto, si son soltados desde la misma altura, al mismo tiempo, llegarán al piso en el mismo momento. Su aceleración es la misma y su velocidad final es la misma.
3.a) ¿Qué llega primero al suelo si dejas caer a la vez una bola de acero y una pluma? ¿por qué?
a) En condiciones normales la bola llegaría antes al suelo. La pluma ofrece mayor resistencia al aire puesto que su superficie es mayor y por eso caería más lento.
6.-Todos hemos dado alguna patada a un balón. Piensa en lo que les ocurre al pie y al balón debido a esta interacción y dibuja las fuerzas que actúan sobre ambos.
Tercera ley de Newton: "Principio de acción y reacción" --> Enuncia que para cada acción existe una reacción igual en el sentido contrario. Cuando el futbolista patea la pelota se debe causar un retroceso de la pelota con igual fuerza. Sin embargo, no lo advertimos pues la pierna no se mueve. La causa es física, la pierna es más pesada y tiene mayor inercia que el balón.
8.- Un paracaidista de 700 N de peso se lanza desde un avión. Comienza a caer aceleradamente y, al cabo de unos segundos, su velocidad se estabiliza alrededor de 180 km/h. En ese momento, la fuerza de rozamiento con el aire vale:
a) 700 N.
b) Menos de 700 N.
c) Algo más de 700 N.
a) 700 N
3.b) ¿Y si probamos en el vacío, como si estuviéramos en el espacio exterior?
b) En pleno vacío, si dejas caer una bola de bolos y unas plumas a la vez, se produce lo que se llama "caída libre ideal", es decir, no hay resistencia del aire, solo existe la fuerza de la gravedad. Ambos objetos llegan al suelo en el exacto mismo momento independientemente de su peso.
7.-Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y justifica:
a) La masa de un cuerpo es el espacio que ocupa.
a) Falso. La masa es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, unidad en el sistema internacional el Kg. El espacio se refiere a otra magnitud, el volumen cuya unidad en el S.I. es el m3
3.c) ¿Qué fuerzas actúan sobre la pluma y la bola?
La única fuerza que actúa es la fuerza de la gravedad
7.b) Para mantener un cuerpo a velocidad constante, la fuerza neta debe ser cero.
b) Verdadero, segunda ley de Newton, Fuerza cero → aceleración cero → velocidad constante