¿Quien escribio el poema "Soledades ll"?
Francisco de Quevedo y Villegas
Figura retórica que consiste en terminar las frases o ideas de un verso en el siguiente verso.
encabalgamiento
¿Cuál es el tema principal del soneto xxlll?
Carpe diem
¿Qué recurso literario se utiliza en esta cita "salíme al campo y ví que el sol bebía los arroyos"?
Prosopopeya
¿Qué género literario es el "Conde Lucanor"?
Antología
¿Quién escribió "Rima Llll"?
Gustavo Adolfo Bécquer
¿Qué sucede en la métrica cuando un verso termina en una palabra esdrújula?
Sinéresis
Nombre de la obra de la cual fue extraída esta cita: "sucede que me canso de mis pies y mi uñas"
Walking around
Figura retórica que consiste en repetir una misma idea pero alterando algúb elemento.
Paralelismo
¿Cuántos tratados son de "Lazarillo de Tormes"?
Tres tratados
¿Quién es el autor de "Baladas de los dos abuelos"?
Nicolás Guillén
Redondilla
¿Cuál es la obra muy similar a "El sur"?
Noche boca arriba
Figura retórica de construcción que consiste en la repetición de una o varias conjuciones dentro de un mismo trexto con el fin de dar mas énfasis
Polisíndeton
Famoso por ser el rival de Luis de Góngora
Francisco de Quevedo y Villegas
¿Quién es el autor de "El burlador de Sevilla y el convidado de piedra " y cual es su seudónimo?
Gabriel Téllez ,Torso de Molina
Menciona tres caracterìsticas de un romance.
Versos octosílabos, rima asonante versos pares, media res, narrativo, número indefenido de estrofas
Menciona dos obras con narradores autoconcientes.
"Borges y yo" y "A Julia de Burgos"
Figura retórica que consiste en emplear enunciados que aparentemente envuelven contradicciones
Paradoja
Hija menor de Bernarda Alba
Adela
Autor que se caracteriza por ser el mayor exponente del cultenarismo
Luis de Góngora
Unión en una sola sílaba de dos vocales que normalmente se pronuncian separadas , por ejemplo po/ e / sí/ a , poe/ sí/a
Sinéresis
¿De qué obra fue extraída la siguiente cita: Todavía huelo la espuma de mar que me hicieron atravesar"?
Mujer negra
Figura retórica que consiste en el uso de una palabra , muchas veces onomatopéyicas sin significado pero con poder evocador
Jintajánforas
Nombre del segundo narrador de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Cide Hamete Benegeli