Vocabulario
Gramática
Cultura
Dos palabras
100

Define la palabra globalización:

R: La «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición).

100

Conjuga los siguientes verbos transformando el subjuntivo presente en subjuntivo pasado.

Que ella hable

que yo vea

que nosotros seamos

Que ella hablara

que yo viera

que nosotros fueramos

100

Menciona un producto fabricado por una empresa hispanoamericana: Luego explica: 

1 Tipo de producto

2. País dónde se fabrica/produce 

3. Lugar dónde se vende en EEUU.

Múltiples posibilidades

1 Ejemplo: Café Juan Valdes. 

1 Se produce en Colombia. 

2 Se vende en muchos paises (Alemania, Inglaterra Chile, China, Guatemala, EEUU, Uruguay...)

3 En EEUU puede encontrarse en tiendas Juan Valdez Café o en Walmart.

100

Quién es Belisa Crepusculario y por qué tiene ese nombre?

La pequeña protagonista del cuento. Nació en una famila muy pobre, probablemente campesinos, no sabemos exactamente en qué lugar. 

Perdió cuatro hermanos por una tremenda hambruna debida a la sequía. Decidió alejarse de su familia y de su pueblo para sobrevivir. Ella misma se puso ese nombre.

200

Explica las siguientes palabras:

  • Un socio
  • Una secretaria
  • Un sindicato 
  • Persona que colabora en una sociedad junto con otras personas (socios) 
  • Persona que custodia los documentos de una oficina, ayuda y colabora en las tareas administrativas.
  • Asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los intereses laborales y profesionales de los asociados.
200

Elige entre el subjuntivo o el indicativo:

1. No conozco a nadie que (hablar) chino

2. Voy a ver a María mañana cuando (yo terminar) de trabajar.

hable

termine

200

Utilizando cmo modelo la lectura "Las prácticas empresariales entre culturas":

compara y comenta DOS diferencias culturales entre empresarios hispanoamericanos y estadunidenses...

1. En los paises de Hispanoamérica es muy descortés "ira al grano", hablar inmediatamente de negocios sin empezar la conversación con preguntas de interés más personal e incluso familiar. En EEUU eso es lo más normal.

2. En los paises hispanos las malas noticias nunca se comunican directamente, para no ofender las personas y para evitar una situación incómoda. En EEUU el lema es "it's just business" y todo se dice de manera clara, directa y precisa, sin importar la gravedad del asunto.

200

Elige una metáfora del cuento y explícala a la clase.

Varias respuestas

Ejemplo:

"Se vistió con su nombre"

"Burlar la muerte"

"Patitas de mosca..."


300

Abre el libro a página 224, ejercicio A: “Volviendo al dibujo”:

Lee en voz alta las primeras dos oraciones (“El Sr. y la Sra. Guarant…Sr. Euro”)  y complétalas utilizando las palabras más apropiadas.

  • Una cita
  • Mudarse
  • Una cuenta
  • Algunas preguntas
300

Contesta a estas preguntas:

1. ¿Cuándo vais/van a tener hijos?

2. ¿Cuándo vas a graduarte?

3. Hasta cuándo usted va a estudiar español?

Varias respuestas según el modelo:

voy/vamos a (verbo) + cuando + el subjuntivo

300

Habla brevemente de la expansión cultural y cómo van desapareciendo las fronteras geográficas entre los distintos paises

Después comenta:

¿Cómo será el futuro de las empresas en el año 2050 en este nuevo contexto global?

IMPORTANTE: Tu comentario debe ser crítico, evidenciando tanto los aspectos positivos como los negativos de la expansión global de las empresas multinacionales.


Los mercados internacionales se van expandiendo cada día más. Esto porduce más ocasiones y oporunidades de trabajo. 

Sin embargo, es importante que los empresarios e trabajadores de un mercado global se conozcan mutuamente y aprendan teniendo en cuenta sus diferencias culturales siendo más abiertos y tolerantes con las culturas distintas.

También es importante conocer los idiomas (no simplemente el inglés) para acercarse a las otras culturas (españól, chino, francés...)

 

300

¿Cómo podemos interpretar la frase: "Belisa no quiere estafar a los clientes con palabras envasadas"?

Despúes haz un ejemplo concreto de cómo se puede estafar a la gente usando las "palabras envasadas"...

Varias respuestas.

(Ejemplo con la retórica vacía, las palabras retomada de otros, que usan los políticos...)

O copiando un ensayo de otro autor sin citarlo (plagio)...

o...

400

Explica a tus compañeros las diferencias entre las siguientes parejas de palabras_

  • Ingresar/cobrar dinero
  • Una oficina/un despacho
  • Solicitar/renunciar a             un trabajo

Ingresar: poner el dinero en un lugar (banco)/ cobrar: recibir dinero por algún servicio o producto


Una oficina: un lugar de trabajo compartido con otra gente/ un despacho: un lugar de trabajo individual


Solicitar: presentar una carta para obtener un trabajo/ dejar un trabajo que ya se tiene.

400

Abre tu libro a página 218, Ejercicio B.

Elige 3 frases una por cada persona:

1 Un padre le dice a un hijo...

2 Una porfesora le dice a su estudiante...

3 Una gerente le dice a su empleado....

Ahora completa cada frase 

Varias respuestas con el verbo en subjuntivo

400

Comenta esta cita y explica al final en qué partes hay Realismo mágico y por qué:


"Durante una interminable sequía le tocó enterrar a cuatro hermanos menores y cuando comprendió que llegaba su turno, decidió echar a andar por las llanuras en dirección al mar, a ver si en el viaje lograba burlar a Ia muerte. La tierra estaba erosionada, partida en profundas grietas, sembrada de piedras, fósiles de arboles y de arbustos espinudos, esqueletos le animales blanqueados por el calor. De vez en cuando tropezaba con familias que, como ella, iban hacia el sur siguiendo el espejismo de! agua." 

Belisa abandona sui familia y empieza un largo y dificil viaje por el desierto para alcanzar el mar.

La descripción es muy surrealista, y algo terrorífica, que recuerda alguna película posapocalíptica: por ejemplo la escena de la tierra quebrada, los fósiles de árboles y los esqueletos de los animales que se ven brillar al sol bajo el calor espantoso. ...Nos recuerda un paesaje lunar, como de una paelícula de ciencia ficción.

Es realismo mágico porque describe algo que puede ser logicamente posible (una niña que cruza el desierto sola) pero no deja de ser extraño y muy poco probable.

 El realismo mágico es, en efecto, la inclusión de elementos raros que describe como si fueran normales...

500

Abre el libro a p. 198. Describe lo más detalladamente posible lo que ves en la imagen de la sección “Describir y comentar”.

varias respuestas...

500

Crea 4 frases complejas (2 subjetos 2 verbos) usando las siguientes instrucciones:

1. Una relación de causa-efecto usando el subjuntivo

2. Una duda usando el subjuntivo

3. Un juicio de valor usando el subjuntivo

4 Una emoción con el subjuntivo

5. Un plan para el futuro usando el subjuntivo

Múltiples posibilidades...

1. Quiero que José me INVITE a comer mañana

2. Dudo que la estudiante no SEPA  el subjuntivo

3 Es necesario que todos VAYAMOS a casa de Enrique para ver el partido de fútbol.

4. Me entristece que HAYA tanta gente sola en el mundo

5. Voy a salir con Mónica cuando ambos TENGAMOS el fin de semana libre

500

Lee y comenta esta cita a la clase. 

Explica también la idea central y inventa una metáfora que pueda expresarla.

"Ese día Belisa Crepusculario se enteró que las palabras andan sueltas sin duefio y cualquiera con un poco de manía puede apoderárselas para comerciar con ellas. 

Consideró su situación y concluyó que aparte de prostituirse o emplearse como sirvienta en las cocinas de los ricos, eran pocas las ocupaciones que podía desempeñar. Vender palabras le pareció una alternativa decente. 

A partir de ese momento ejerció esa profesión y nunca le interesó otra. Al principio ofrecía su mercancía sin sospechar que las palabras podían tambien escribirse fuera de los periódicos. Cuando lo supo calculó las infinitas proyecciones de su negocio, con sus ahorros le pagó veinte pesos a un cura para que le ensefiara a leer y escribir y con los tres que le sobraron se compró un diccionario".

Belisa descubrió que podía trabajar usando las palabras, ya que estas últimas no pertenecen a nadie. 

Ella sabía que esa era su única oportunidad para conseguir un trabajo decente.

Trabajó apasionadamente hasta descubri que las palabras pueden usarse en contextos distintos de lo de la prensa (para trasmitir noticias como hacen los periódicos); de ese modo pensó que podía hacer mucho más con las palabras.

La idea central es que la escritura nos hace libres y nos permite expresar nuestars ideas. 

Una metafora parecida podría ser: La pluma es más fuerte que la espada", que significa que las palabras y los argumentos ganan incluso sobre la fuerza bruta y la violencia más irracional.