Conjunto de normas jurídicas, es decir, las leyes u ordenamientos que rigen la conducta de las personas cuando se relacionan entre sí o con el gobierno del Estado.
DERECHO OBJETIVO
Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción
DERECHO PENAL
Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre estados soberanos y entre estos y otros sujetos, con personalidad internacional.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Es la aptitud de una persona física para ser titular de derechos...
Capacidad de goce
Reconocida por la ley a todas las personas desde el momento de su concepción y hasta el momento de su muerte.
CAPACIDAD
Facultad que la norma jurídica concede al sujeto que interviene en determinada relación jurídica
DERECHO SUBJETIVO
Es el que se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección de la parte más débil de la relación: el trabajador
DERECHO LABORAL
Es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto resolver conflictos de legislación de Estado soberanos diferentes, igualmente aplicables a un caso entre particulares en que exista un factor internacional
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Es la aptitud en que se encuentran las personas para ejercer por si mismo sus derechos
Capacidad de ejercicio
Es una forma obligatoria de designación de la persona, es el signo que lo distingue de los demás en sus relaciones sociales y jurídicas
EL NOMBRE
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.
DERECHO PÚBLICO
Señala la forma, condición y requisitos en que los individuos deben contribuir pecuniariamente a cubrir las necesidades del Estado
DERECHO TRIBUTARIO/ADUANERO
Es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos.
Menciona los 3 grados de la capacidad de goce...
Mínimo
Medio bajo
Tercer grado
En México estos títulos se hayan abolidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la aceptación o uso de los mismos es causa de:
PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD MEXICANA
Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los particulares entre sí.
DERECHO PRIVADO
Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública
DERECHO CIVIL
Es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo una sociedad mercantil, una asociación civil
PERSONA MORAL
¿Cual de los 3 incisos es un requisito para estar en posibilidades de adquirir la capacidad del ejercicio?
A) Tener Casa
B) Ser mayor de edad(18 años)
C) Posibilidad Jurídica de adquirir bienes
Ser mayor de edad(18 años)
Conjunto de derechos y obligaciones apreciables en dinero
PATRIMONIO
Regula la forma del Estado, la organización y atribuciones de los poderes públicos y el régimen de garantía individuales y sociales.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.
DERECHO MERCANTIL
Menciona los 6 atributos de la persona física...
La capacidad
El nombre
El domicilio
El estado Civil
El patrimonio
La nacionalidad
Consiste en la situación jurídica concreta que posee un individuo con respecto a la familia o estado
Estado civil
Es un poder jurídico que tiene el dueño de un bien, de usar, disfrutar y disponer de él, sin más limitaciones que las que fijan las leyes.
LA PROPIEDAD