¿Cuáles son las dos funciones que distingue Kant en la Razón?
-La racionalidad teórica, que responde a la pregunta ¿qué puedo conocer? La razón se plantea cuáles son los fundamentos de todo conocimiento y cuáles sus límites.
-La racionalidad práctica responde a la pregunta ¿qué debo hacer? En este caso la razón orienta nuestra conducta.
¿En qué se diferencia la duda metódica de la duda escéptica?
En que la duda metódica es provisional, es sólo un método para rechazar lo que no es evidente. Mientras que la escéptica es definitiva; la duda se apodera de la mente como resultado de una investigación o reflexión.
¿Qué es la Gestalt?
Una escuela alemana de psicología que pone de manifiesto el papel activo y creativo del sujeto en el conocimiento humano. El sujeto organiza y dota de significado a los estímulos, siguiendo una serie de leyes, que conducen a que el sujeto tiende a percibir una forma o figura global.
¿Para qué sirve el entendimiento?
El entendimiento hace posible el segundo nivel de conocimiento (conocimiento intelectual) y es la facultad que elabora y aplica conceptos produciendo enunciados de conocimiento.
¿Por qué se cuestiona en la actualidad la teoría kantiana del conocimiento?
Porque el sujeto no conoce mediante estructuras universales, sino que el conocimiento viene determinado por todo un complejo de estructuras sociales y de condicionamientos culturales. Se ve afectado por intereses, ideologías y prejuicios tanto sociales como individuales.
¿Son razón y racionalidad términos idénticos?
No lo son. La razón tiene varios significados, pero en filosofía nos interesa la razón como facultad, como prueba y como método, que coincide en significado con racionalidad. La racionalidad, por tanto, es una forma de pensar y de actuar en la que se usa la razón de forma correcta.
¿Quiénes son los autores de la duda metódica y escéptica?
Duda metódica: Descartes Duda escéptica: Hume
¿Cómo empieza el conocimiento para Aristóteles?
Por los sentidos. Para él, no hay nada en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos?
Fenómeno + estructura a priori del entendimiento
(categoría)=
Enunciados de conocimiento
¿A qué teoría del conocimiento corresponde esta afirmación:?
Es posible un conocimiento verdadero y que el sujeto conoce con certeza e ilimitadamente la realidad. Sus defensores tienen plena confianza en la razón para mostrar fielmente la realidad
Dogmatismo
¿Verdadero o falso?
La opinión es la aceptación subjetiva de un juicio como verdadero aunque no se pueda probar. Está basada en creencias, intereses y deseos.
Verdadero
¿A qué concepto se refiere esta definición?
Sentimiento subjetivo de certidumbre y seguridad total acerca de la verdad incuestionable de un juicio, aunque no sea verdad.
Certeza
¿Qué es la abstracción?
Es la acción de separar, mentalmente, los rasgos comunes a una pluralidad, centrándonos en ellos y prescindiendo de los que no son comunes. Esta realización inconsciente es debida tradicionalmente a la razón. La realizamos cuando formamos los conceptos.
¿Para qué sirve la razón?
Su función es unificar conceptos y enunciados del entendimiento. Su ideal consiste en encontrar principio cada vez más generales que engloben y unifiquen el saber humano.
¿A qué se refiere esta definición:?
La razón humana es limitada y no consigue alcanzar ningún conocimiento verdadero, solamente puede ofrecer opiniones.
Escepticismo
¿Qué es la creencia?
La aceptación de un juicio que consideramos verdadero, pero del que no tenemos pruebas y se forma a través de la socialización no siempre voluntaria y consciente.
¿Cuáles son los elementos del conocimiento?
-El sujeto que conoce. Puede ser individual o colectivo. -El objeto que se conoce. Se puede clasificar de muchas maneras: real y empírico, abstracto y formal. O por las áreas de conocimiento: física, biología, psicología, historia, artes, etc.
¿Qué el el fenómeno kantiano?
Es la síntesis que se produce entre lo que nos viene dado del exterior y lo puesto por el sujeto a través de las estructuras a priori de la sensibilidad (espacio/tiempo).
¿Qué es el sujeto para Kant?
Lo más importante porque construye el objeto de conocimiento utilizando las herramientas de las que dispone.
¿Verdadero o falso?
-Para el objetivismo el objeto existe independientemente del sujeto.
Verdadero
¿Qué es el conocimiento respecto a la opinión y la creencia?
Constituye el tercer grado en el proceso de conocimiento. Se trata de una creencia de la que estamos seguros y podemos probar, por lo que implica un conocimiento de la verdad.
¿Qué papel juega el sujeto en el proceso de conocimiento?
El protagonista porque es quien elige y selecciona el aspecto de la realidad y el modo en que a va a conocer. En función de ciertos criterios, organiza y hace posible el conocimiento.
¿Qué es el noúmeno?
La realidad en sí, lo que no puedo percibir en espacio tiempo y por lo tanto no se adecua a las estructuras del sujeto.
¿Qué es el objeto de conocimiento para Kant?
No se trata de la realidad en sí sino solo aquella porción de la realidad que se adapta a las herramientas del sujeto.
¿A qué tipo de verdad se refiere?
Una proposición es verdadera si su puesta en práctica tiene resultados positivos, y falsa si sus consecuencias son negativas. Así, el éxito se convierte en el criterio utilizado para afirmar que una doctrina o teoría es verdadera.
Verdad pragmática