Autor de "Romance del rey moro que perdió Alhama"
Anónimo
Dulcinea del Toboso, Sancho Panza
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
"Chac Mool" por Carlos Fuentes.
El tiempo y el espacio y la creación literaria.
Expresar una idea de forma que se sobreentienda el significado opuesto al formulado.
Ironia
Ejemplos de posmodernismo
Dos palabras, como la vida misma, mujer negra, ...y no se lo tragó la tierra.
Autor de El conde lucanor: Exemplo XXXV: "De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava"
El infante don Juan Manuel
Isabela, Don Pedro, Octavio.
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
"El hombre que se convirtió en perro" de Osvaldo Dragún.
La sociedades en contacto, dualidad del ser y la creación literaria.
Atribuir propiedades humanas a un animal o a un objeto.
Prosopopeya
Ejemplos de obras de la edad barroca.
El burlador de sevilla y convidado de piedra, Hombres necios que acusais, Salmo XVII.
Autor de "Las medias rojas"
Emilia Pardo Bazán
Lazaro, Angela.
San Manuel Bueno, martir.
"Peso ancestral" por Alfonsina Storni.
La construcción del género y las relaciones interpersonales.
Es una repetición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase.
Aliteracion
Ejemplos del medievo.
El conde lucanor: Exemplo XXXV "De lo que acontecio a un mancebo que caso con una mujer muy fuerte y muy brava" y Romance del rey moro que perdio Alhama.
Autor de "Soneto CLXVI: Mientras que competir por tu cabello"
Luis de Argote y Góngora
Amelia, Magdalena.
La casa de Bernarda Alba.
"Walking around" por Pablo Neruda.
El tiempo y el espacio y La dualidad del ser.
Sustitución de un término por otro con el que mantiene relación de dependencia, causalidad, contigüedad o procedencia.
Metonimia
Ejemplos de obras del Renacimiento.
Lazarillo de Tormes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha, Soneto XXII "En tanto que en rosa y azucena"
Autor de "Voces Indígenas"
Fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y un poeta nahúa anónimo.
Juan Dahlmann,
El Sur
Las relaciones interpersonales y el tiempo y el espacio
Tiene como función acentuar el significado de lo que se describe.
Epíteto
Ejemplos de obras del modernismo