Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Columna 5
100

Para obtener este tipo de datos, el  sujeto puede dar su punto de vista de algo o alguien, desligado de los sentimientos que él posea.

Objetividad

100

 ¿Quién fue Miguel Hidalgo?

Un sacerdote mexicano que dirigió la primera fase de la guerra de independencia de México.

100

Indican los efectos específicos que se quieren conseguir en la investigación, aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores.

Objetivos específicos 

100

Consiste en el estudio de un fenómeno que se produce en sus condiciones naturales?

La observación 

100

En este tipo de datos en una investigación, el autor da sus puntos de vista y emociones en la redacción de sus resultados.

Información subjetiva

200

En este tipo de investigación, sólo se reúne información que puede ser medida.

Investigación cuantitativa

200

Es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación.

Justificación 

200

¿Quién fue Ignacio Allende?

Un militar insurgente que participó en la organización del inicio del movimiento de independencia.

200

Se centra en la recopilación de información principalmente verbal en lugar de mediciones.

Investigación cualitativa

200

Consiste en afinar y estructurar más la idea de la investigación.

Planteamiento del problema

300

Se refiere al conjunto reglas que señalan el procedimiento para realizar una investigación

El método científico 

300

1 ¿Años que duro la guerra de independencia ?

10 años 

300

Consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar en el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado.

Marco teórico 

300

¿Cuáles son los tipos de objetividad?

1. Ontológica

2. Epistemológica 

3. Ética

300

¿Cuál es el río más largo del mundo?

El río más grande del mundo es es el Nilo, que se encuentra en la parte Este de África.

400

Este tipo de ciencia está basada en la búsqueda coherente entre los hechos y la representación mental de los mismos.

Ciencia fáctica 

400

Son aquellas ciencias  que se ocupan de estudiar entes formales y establecer sus relaciones, comprende contenidos fácticos y empíricos: Ejemplo:las  matemáticas y lógica.

Ciencias formales 

400

¿Qué compartían los pueblos que habitaban en Mesoamérica?

Rasgos culturales, los cultivos como Maíz, Calabaza, Frijol y Chile

400

¿Cuándo llegó Cristóbal Colón al Continente Americano?

En 1492

400
En este tipo de observación se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.

Observación no participante 

500

Este tipo de hipótesis cuanta con una sola variable: ¿Cuál es?

Hipótesis descriptiva

500

Menciona los tipos de hipótesis vistos en la sección uno. 

1. Descriptiva (una sola variable )

2. Correlacionales (dos variables)

3. Causalidad (existe relación entre las variables )

4. Científica (Es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información)

500

¿Qué diferencia al hierro del acero?

Principalmente, el hierro es un elemento mientras que el acero es una aleación o combinación de hierro con carbono. aunque también puede contener otros metales en pequeña proporción, como níquel, manganeso o cromo.

500

Es enfocar en términos concretos nuestra área de interés a investigar, especificar sus alcances, determinar sus límites.

Delimitación  de estudio 

500

Este tipo de observación es cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observado a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. 

Observación indirecta