Es el estudio de los métodos o el conjunto de ellos.
¿Qué es metodología?
Es el alcance o tipo de estudio mediante el cual se exponen las características de un fenómeno jurídico.
¿Qué es el alcance descriptivo?
Es el método en el que se parte de datos generales o de principios tenidos como válidos, para realizar deducciones acerca de fenómenos particulares.
¿Qué es el método deductivo?
Es el conjunto de pasos que el investigador elige para lograr un propósito.
¿Qué es método?
Es el alcance o tipo de estudio que consiste en proporcionar las razones o las causas de un fenómeno jurídico.
¿Qué es el alcance explicativo?
Es el método en el cual se parte del estudio de fenómenos particulares, para luego establecer un principio general.
¿Qué es el método inductivo?
Es la técnica de investigación en la cual consultamos información de bibliotecas, hemerotecas, archivos, videotecas y audiotecas, es decir, de documentos en sentido amplio.
¿Qué es la investigación documental?
Es el alcance o tipo de investigación que debe concluir con la elaboración de una propuesta.
¿Qué es el alcance propositivo?
Consiste en desarticular, separar y estudiar individualmente los elementos de un todo.
¿En qué consiste el método analítico?
Es la técnica de investigación en la cual se obtiene información de los actores más relevantes en el fenómeno jurídico, o de analizar éste (mediante los sentidos) en el momento en que ocurre.
¿Qué es la investigación de campo?
Es el alcance o tipo de investigación mediante el cual se pretende establecer una relación entre dos fenómenos jurídicos o sociales.
¿Qué es el alcance correlacional?
Es el método que consiste en la reconstrucción de los elementos de un análisis.
¿Qué es el método sintético?
Es el alcance o tipo de estudio que concluye con un análisis acerca del futuro del fenómeno jurídico.
¿Qué es el alcance prospectivo?
Consiste en la interpretación de las leyes con base en su contenido y contexto de producción.
¿En qué consiste el método exegético?