Sin antagonista, no hay necesidad de luchar por la supervivencia. Si no hay lucha, no hay conflicto, y sin conflicto, no hay vida.
¿V o F?
VEDERO
Definición de CONFLICTO:
Proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra parte le ha afectado en forma negativa.
Explique que es tensión y poder en el conflicto_
La TENSIÓN es la energía invertida por los individuos o los grupos para enfrentarse o ponerse de acuerdo.
El PODER son los medios disponibles de un sujeto para establecer alianzas y/o dominar conflictos.
Definición de poder
"Ser capaz"
*Capacidad de hacer algo.
*Autoridad para instruir/ordenar una conducta; normalmente no hay compatibilidad de intereses.
Por Bien propio o/y comunitario = Satisfacción.
¿A que se refiere estructura organizaciónal?
Las áreas/departamentos especializados y formalizados, con su cadena de mando o/y autoridad(es).
¿Que área/fuente de conflicto representa el choque/oposición del rol que desempeñamos en un área de nuestra vida con otra área de actuación?
Conflicto Intragrupal.
Explique la diferencia entre Conflicto y Problema:
Conflicto (Desacuerdo que lleva un enfrentamiento por contraposición)
Problema (queja demostrada incomprendida)
En el modelo Thomas-Killman encontramos 5 estilos para afrontar el conflicto basada en dos características evaluatorias, ¿Cuales son esas dos?
ASERTIVIDAD (Satisfacción de los propios intereses).
COOPERACION (Satisfacción de los intereses ajenos)
Defina que es el Liderazgo:
Influencia ejercida para incentivar/conducir hacia una meta/objetivo.
Existe interacción con sus seguidores = Compatibilidad de intereses.
Características del proceso organizacional:
.*Organicidad (no departamentalización)
*Claridad de objetivos.
*Autoanálisis.
*Adaptación.
*Aprendizaje a través de la experiencia.
*Capacitación constante.
Ventajas:Dinámico, motivado y productivo.
Desventajas: Costo, imperceptibilidad y ausentismo.
¿Cuáles son los 6 ingredientes del conflicto?
1) Diversidad y diferencias;
2) Necesidades, preferencias y deseos;
3) Percepciones: Versión / verdad de Cada parte;
4) Poder;
5) Valores Principios;
6) Sentimientos y emociones.
¿En que estilo de conflicto encontramos las relaciones de subordinación (jefe- empleado; padre/madre –hijo/a)?
Estilo competidor.
Definición de ESTRÉS:
Es una sensación de tensión física o emocional. Es la respuesta automática ante estímulos (estresores) y demandas que desbordan su capacidad y esfuerzo adaptativo.
Características del Liderazgo:
*Deseo de cambio.
*Compromiso.
*Iniciativa.
*Sin miedo.
*Comprender entorno.
*Ego y modestia.
*Optimista.
*Esfuerzo.
*Creatividad.
*Objetivos.
*Carisma.
Características de una organización centralizada versus descentralizada:
Descentralizada: Organización grande, dividido en varios lugares/áreas; en la cual solo la alta dirección puede aprobar cambios u otros.
Centralizada: Organización que se encuentra en un sólo lugar, aún con varias áreas. Rápido y adaptativo con el mandatario de un jefe.
¿Qué nos indica la presencia de un conflicto?
1) Lenguaje corporal;
2) Desacuerdo en un tema / evento ...;
3) Información Retener (malas noticias);
4) Repentinas sorpresas;
5) Declaraciones Públicas Fuertes (Personas, MEDIOS Jurídicos; O Medios comunicativos);
6) Escala de valores;
7) Anhelo de Poder;
8) Aumento en La Falta de respeto ...
Mencione los 5 elementos de un conflicto:
1) Las partes;
2) El conflicto: a) Percepciones y b) Posiciones;
3) Las Causas: a) Poder, b) EMOCIONES sentimientos;
4) Motivadores: a) Intereses y Necesidades, b) Valores, Principios Y Creencias;
5) Antecedentes: a) Tiempo, b) Espacio.
Explique la biología del estrés:
El sistema simpático (activación, aceleración y gasto energético) junto con el sistema parasimpático (descansar, relajarnos y reponer energía) garantizan que el organismo gaste la energía suficiente frente a los problemas, y la reponga y acumule para que el organismo esté listo y preparado para nuevas situaciones.
¿Cual es el efecto del poder?
Influenciar cambios por medio de:
*Soluciones-censuras.
*Recompensas-Elogios.
Mencione los 8 pasos esenciales para la resolución de conflictos.
1.CREAR UNA ATMÓSFERA EFECTIVA.
2.CLARIFICAR PERCEPCIONES.
3.APUNTAR A NECESIDADES INDIVIDUALES Y COMPARTIDAS.
4.INSTITUIR UN PODER POSITIVO COMPARTIDO.
5.MIRAR AL FUTURO, LUEGO APRENDER DEL PASADO.
6.GENERAR OPCIONES.
7.DESARROLLAR “FACTIBLES”: LOS ESCALONES PARA LA ACCIÓN.
8.HACER ACUERDOS MUTUAMENTE BENEFICIOSOS.
¿Porqué vemos el conflicto como algo negativo?
A) Requiere "quemar energía y tiempo";
B) Algo que Enfrentar-resolver Mediante violencia;
C) Resistencia al Cambio (miedo a salir de la zona de confort);
D) Falta de Educación en Inteligencia Emocional.
Desarrolle la escalada - desescalada de un conflicto:
1) Formación (incomodidad);
2) surgimiento (incidente);
3) Escalada (tensión);
4) Cúspide (crisis);
5) Desescalada (agotamiento);
6) Maduración (Reflexión); Transformación (Decosntrucción).
Qué se diferencia entre ESUTRES y DISTRÉS:
EUSTRÉS (ESTRÉS POSITIVO): El individuo interacciona con su estresor, pero mantiene su mente abierta y creativa; prepara al cuerpo y a la mente para una función óptima.
DISTRÉS (ESTRÉS NEGATIVO): El individuo posee una sobrecarga (quema de energía) no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio que termina en una reducción y disfunción de la productividad.
Explique que es el proceso organizacional:
Conjunto de pasos (complejos o sencillos) de cada uno de los miembros de una organización = Meta.
*Secuenciales-Orden.
*Funciones-Responsabilidad.
Diferencia entre alianza y Coalición.
Coalición: Grupos con distintos intereses/necesidades, se integran y realizan una transacción-reglas para lograr misma meta/objetivo; sin importar beneficios de las partes.
Alianza: Grupos con mismos intereses/necesidades, se comprometen a colaborar mediante un pacto/acuerdo/convención con reglas que beneficien igualitariamente a las partes.