Fracciones
Razón y Proporción
Propiedades de las proporciones
100

¿Cuándo hay equivalencia entre fracciones?

Hay equivalencia entre fracciones cuando al dividir el numerador sobre denominador obtenemos el mismo resultado.

Por ejemplo: 2/3 = 4/6

Porque: 2:3=4:6= 0,66 

100

¿Qué es una razón entre dos números?



Es el cociente entre dos cantidades o dos números.

Por ejemplo la razón entre 8 y 3 es 8/3 u 8 : 3.

Es otra manera de entender las fracciones, en lugar de hablar de numerador y denominador hablamos de antecedente y consecuente.

100

En toda proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos:

a/b = c/d  ----- a x d = b x c

2/3 = 4/6 ------2 x 6 = 3 x 4

200

¿Cómo se obtiene una fracción equivalente a otra fracción?

Una fracción equivalente se obtiene multiplicando/o dividiendo (si se puede obtener números enteros) el numerador y el denominador por el mismo número.

200

¿Cuándo hablamos de proporción?

Si existe igualdad entre dos razones existe proporción. Por ejemplo entre 6/4 y 3/2, ambos cocientes dan como resultado 1,5 o 1 1/2.

Se dice 6 es a 4 como 3 es a 2...

Es otra manera de entender la equivalencia entre fracciones.

200

La suma (o diferencia) del antecedente y consecuente de la primera razón es a su antecedente como la suma del antecedente y el consecuente de la segunda razón


a/b=c/d--------(a+b)/a = (c+d)/c

a/b=c/d--------(a-b)/a = (c-d)/c

Ejemplo:

2/3=4/6------(2+3)/2= (4+6)/4

2/3=4/6------(2-3)/2= (4-6)/4

300

¿Cómo obtengo el número decimal que corresponde al número fraccionario?

Se divide numerador sobre denominador

Por ejemplo 2/3 (dos tercios) =2:3=0,66

300

¿Cuáles son las partes de una proporción?

a/b = c/d      primera razón=segunda razón

Los extremos de la razones son a y d

Los medios de las razones son c y d

Ejemplo: 6/4=3/2; 6 y 2 son extremos y 4 y 3 son medios.


300

La suma (o diferencia) del antecedente y consecuente de la primera razón es a su consecuente como la suma del antecedente y el consecuente de la segunda razón

a/b=c/d--------(a+b)/b = (c+d)/d

a/b=c/d--------(a-b)/b = (c-d)/d

Ejemplo:

2/3=4/6------(2+3)/3= (4+6)/6

2/3=4/6------(2-3)/3= (4-6)/6

400

¿Cómo se suman fracciones de distinto denominador?

Por ejemplo para sumar: 1/3 + 1/2

Buscamos dos fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador:

1/3*2/2=2/6  y 1/2*3/3=3/6

Luego 2/6+3/6=5/6

* significa multiplicación.

400

¿Qué es la constante o factor de proporcionalidad?

Es el número que resulta de dividir antecedente o consecuente o en otras palabras numerador en denominador.

Ejemplo 3/2= 1,5

El factor o constante de proporción es 1,5.

400

La suma del antecedente y el consecuente de la primera razón es a su diferencia como la suma del antecedente y el consecuente de la segunda razón es a su diferencia.

a/b=c/d-------(a+b)/(a-b) = (c+d)/(c-d)

Ejemplo:

2/3=4/6------(2+3)/(2-3) = (4+6)/(4-6)

500

¿Cómo restar dos fracciones de distinto denominador?

Por ejemplo: 1/3 - 1/2 =

Buscamos dos fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador:

1/3*2/2=2/6  y 1/2*3/3=3/6

Luego 2/6-3/6= - 1/6

* significa multiplicación.

500

¿Cuándo una proporción es contínua?

Una proporción es contínua cuando sus medios son iguales.

Ejemplo: 4/6=6/9

500

La diferencia del antecedente y el consecuente de la primera razón es a su diferencia como la suma del antecedente y el consecuente de la segunda razón es a su suma.

a/b=c/d-------(a-b)/(a+b) = (c-d)/(c+d)

Ejemplo:

2/3=4/6------(2-3)/(2+3) = (4-6)/(4+6)