Proceso de investigación
Marcadores gráficos
Recursos lingüísticos
Datos bibliográficos
Mesa redonda
100

Durante una ________________________ se consultan diversos textos con la finalidad de obtener la información que se requiere. Saber distinguir los distintos modos de abordar un tema resulta clave para obtener aquella información que conviene más a los propósitos de búsqueda del investigador.

Investigación

100

Son palabras que conectan las frases para que tengan una lógica.

Ejemplos:

como, así, porque, luego, después, en consecuencia...

Conectores o nexos

100

Es aquella propiedad que hace posible que el texto posea una estructura semántica, es decir, que el texto tenga un significado unitario que el lector pueda comprender y no resulte una serie de frases sin conexión alguna.

Coherencia

100

Se inicia por el apellido paterno, seguido por una coma y el nombre propio del autor.

Datos del autor

100

Es una dinámica en la que participan varias personas. En ella se exponen distintas opiniones e información sobre un tema o problema.

Mesa redonda

200

Deben seleccionarse las fuentes cuyo contenido se ciña al tema, de modo que sirva para responder las preguntas guía.

Relevancia

200

Expone el origen y el efecto de algún hecho.

Ejemplo: No cepillarse los dientes, causa caries.

Causa-consecuencia

200

Es la unión entre palabras, párrafos, y oraciones, a través del uso de conectores, pronombres, sinónimos, antónimos, etc., con la finalidad de evitar el uso constante de las palabras pero manteniendo una idea coherente para el lector.

Cohesión
200

Se escribe subrayado  con cursivas en caso de libros u obras completas, pero si es una página de internet se entrecomilla y se añade entre paréntesis la leyenda “(en línea). Se separa del autor mediante un punto o coma.

Título de la obra

200

Sirve para aclarar el porqué y cómo de algún proceso, suceso o idea. Aclara su significado y lo sitúa en un contexto.

Explicar

300

Es conveniente revisar el texto y otros elementos que aporten información sobre el contenido de la fuente, de manera que se tenga claro qué se encontrará y si es pertinente para la investigación.

Contenido

300

Plantea un conflicto y presenta una propuesta para resolverlo.

Ejemplo: El próximo domingo , los ciudadanos tendrán ocasión de hacer política , de participar en la toma de decisiones públicas , cuando depositen su voto para elegir a 194 diputados de mayoría y tal vez cincuenta de partido. La democracia electoral les permite , de ese modo ejercer funciones de gobierno.

Problema-solución

300

Consiste en suplir unas palabras con otras para evitar su repetición excesiva.

Sustitución

300

Ciudad o país en que se hizo la publicación. Cuando no se cuenta con esa información, se indica mediante las abreviaturas s.l. (sin lugar de edición). Se separa del título mediante un punto o una coma.

Lugar de edición

300

Suele servir de apoyo para una explicación. Al describir se da cuenta de las características de una persona, lugar, objeto, fenómeno o proceso.

Descripción

400

Es importante identificar qué tan complejo es el texto, de modo que no sea problema entenderlo y manejar la información.

Destinatario

400

Las ideas se presentan contrastadas entre sí.

Ejemplo: En la pintura, los aztecas empleaban colores brillantes. En la cultura maya, destacaban los tonos claros.

Comparativo

400

Palabras o expresiones con significado similar.

Sinónimos

400

Se escribe como aparece en la página legal del libro, el directorio de la publicitación periódica o en el encabezado de la página web. Se separa del lugar de edición mediante dos puntos o una coma.

Editorial, institución o host

400

Debe escuchar con atención, tomar notas de la información relevante y plantear preguntas en el momento destinado a ello, al término de las participaciones.

Audiencia

500

Siguiendo estos pasos podemos estar seguros que nuestra información:

a)Que la información se ciñe al tema.

b)Las ideas estén debidamente redactadas y la exposición sea clara y precisa.

d)Las ideas deben estar argumentadas, que no sean opiniones sin fundamento.

e)Las ideas centrales y secundarias están bien formuladas.

f)La información es reciente.


Calidad y actualidad de la información

500

Presenta las ideas de manera sucesiva y progresiva.

Ejemplo: La clasificación de las publicaciones periódicas en una biblioteca se lleva a cabo de acuerdo al mes y año de publicación, yendo de los más antiguos a los más modernos en estricto orden cronológico.

Cronológico

500

Es la eliminación de un elemento que no es necesario volver a nombrar porque se sobreentiende.

Elipsis

500

Puede incluirse al final de la referencia o después del autor. Se separa de la editorial mediante una coma o, si va después del autor, se coloca entre paréntesis.

Año

500

1.Utiliza siempre un lenguaje formal y respetuoso.

2.Expón tus ideas con tranquilidad y seguridad, imprimiendo el tono y la intención adecuados a la información que ofrezcas.

3.Escucha con atención las participaciones de los demás.

4.Apoya tu punto de vista con datos,, cifras, porcentajes o razones. Integra en los momentos oportunos las explicaciones y ejemplos necesarios

5.Comenta respetuosamente el punto de vista de los otros participantes.

6.Responde con claridad las preguntas que plantee el público.

Participantes