Es una frase u oración que contiene algún consejo sobre la vida cotidiana o una moraleja.
El refrán
Partes de la fracción:
Numerador y denominador.
El cáliz de la flor está formado por un grupo de estructuras llamadas:
Sépalos
Fue la ciudad más poderosa de la región hasta que cayó vencida por los españoles en 1521.
Los Mexicas o Aztecas.
Las formas y alturas que tiene la superficie de la tierra reciben el nombre de:
Relieve
Se puede aplicar en situaciones de la vida cotidiana.
Mensaje implícito.
Indica cuántas partes tomar del entero:
Numerador.
Los estambres tienen dos estructuras muy importantes:
Antera y filamento.
Construyeron la ciudad de Monte Albán, además que crearon un sistema de escritura basado en glifos.
Cultura Zapoteca.
El relieve con poca pendiente y cercanos al mar se les llama:
Llanuras costeras.
Organizar la información de algo que queremos saber o conocer
Las Monografías
Raíz cuadrada de 100, más dos por raíz cuadrada de 25, más un tercio de 3000:
1020
Es el órgano sexual femenino de una planta con flor:
Pistilo o gineceo.
El cero lo representaban con una concha y construyeron Uaxactún, Palenque, Tikal, Chichen Itzá, entre otras.
Cultura Maya
Son llanuras formadas principalmente por un río y están situadas entre montañas.
Los Valles.
Es el significado del refrán.
Mensaje explícito.
Indica en cuántas partes dividir un entero:
Denominador.
En este tipo de reproducción no hay unión de las células sexuales masculinas con las femeninas, por eso se la llama:
Reproducción asexual.
Fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra que se pueden apreciar en Tabasco.
Cultura Olmeca
Son las mayores elevaciones y un conjunto de montañas forman una:
Montaña y Sierra.
Se encuentran dentro del párrafo expresan la idea principal.
Oraciones tópicas
Dos cuartos de 20, más un medio de 64:
42
Cuando el polen queda adherido al estigma se produce la fecundación, a este proceso se le llama:
Polinización.
Utilizaron la técnica del talud, el tablero, además de los yacimientos de obsidiana. Construyeron el Sol y la Luna, Calzada de los Muertos y el templo de Quetzalcóatl.
Cultura Teotihuacana.
Las regiones que captan el agua de lluvia, para después formar los ríos se llaman:
Cuencas hídricas o hidrológicas.