1
2
3
1000

Eres un negocio nuevo en país con una economía no muy buena. ¿Lo arriesgas todo?

75% de los negocios nuevos fracasan. Usar el método de Lean Start-up reduce ese riesgo.

1000

Ya tienes tu idea y quieres hacerla realidad. ¿Con qué método tienes menos probabilidades de fallar?

Lean Start-up. Lean start-up contraresta los altos costos de conseguir el primer cliente, altos costos ocasionados por mala producción, los largos ciclos de producción, y la escazes de personas dispuestas a correr riesgo en nuevos emprendimientos.

1000

¿Haces un plan de negocios o un modelo de negocios?

Un modelo de negocio. Los nuevos negocios son una organización temporal designada a buscar un modelo de negocio repetible y escalable.


2000

Tienes una hipótesis para un negocio. ¿Qué haces?

Reconoce tus hipótesis sin olvidarte de que no se han probado y resúmelas en un modelo de negocio de lienzo.

2000

En caso de tener un plan de negocios, ¿sigues actuando en base a el una vez que lanzaste tu producto al público?

No. Los planes de negocio raramente sobreviven el primer contacto con el cliente. Los planes son en su mayoría ficticios y elaborados a base de supuestos.

2000

¿Inviertes la mayoría de tu tiempo creando el producto ideal antes de lanzarlo al mercado?

No. Es mejor un producto mínimo viable.


3000

¿Te es suficiente encontrar un modelo de negocios?

Los modelos de negocio no son suficiente. Una empresa actual necesita hacerse cargo de las amenazas externas para poder sobrevivir y crecer, dentro del mercado.

3000
¿Anuncias tus prototipos al público?

Sí, La retroalimentación del público es más importante a usar el stealth mode y presentando prototipos solo cuando ya están por lanzarse.

3000

Has reunido información para iniciar tu negocio pero no es mucha. ¿Esperas a conseguir más datos o te aventuras con los que tienes?

Es mejor arriesgarse. Favorece experimentación sobre planificación elaborada, retroalimentación de clientes sobre intuición, y diseños iterativos sobre el tradicional Big Design Up Front.

4000

Tu negocio es similar a otra grande empresa. ¿Basas tus decisiones en la empresa modelo?

Los nuevos negocios no funcionan igual que las grandes compañías, no funcionan con planes maestros sino fallando constantemente, adaptándose, aprendiendo y mejorando las ideas iniciales.


4000

La retroalimentación de tu producto mínimo viable llegó. ¿Qué haces con el producto en base a esa información?

Si se requieren cambios mínimos se hace iteración de este. Se hace un pivote si se necesitan cambios substanciales al producto si no funcionó.


4000

¿Una vez que tu negocio se vuelve grande dejas de aplicar el método de Lean Start-up?

No. Lean Start-up aplica a todas las compañías. Inclusive, se ven mejores resultados a largo plazo.

5000

Conoces a alguien que es tu mercado objetivo. ¿Qué haces?

Usa el aproche "get out of the building" o desarrollo de cliente para probar tus hipótesis, preguntando su opinión sobre tus elementos del modelo de negocios, características de producto, precio, canales de distribución, y estrategias de adquisición asequible para clientes.

5000

¿Prefieres tardarte varios meses mejorando tu producto una vez que tienes la retroalimentación de tus clientes?

El desarrollo debe ser ágil y trabajar mano a mano con desarrollo de clientes. Elimina tiempo y recursos perdidos al desarrollar producto iteradamente.


5000

Usas Lean Start-up en tu negocio. ¿Te despreocupas y confías en este método?

Es incorrecto basar el éxito en la metodología. El éxito se logra debido a la unión de muchos factores como para que una metodología lo garantice.