Derechos humanos
Derechos humanos
Verdadero o Falso
Ideologías
100

Son derechos subjetivos, expectativas que se forman las personas en relación con la acción u omisión de los Estados, las empresas, los poderes fácticos y del resto de las personas respecto a ciertos bienes primarios constitutivos de lo que se considera la dignidad humana.

Derechos Humanos

100

En cuanto a los derechos humanos, esta exigencia, quiere decir que necesariamente exista una relación jurídica donde se especifique con claridad quién tiene el derecho, quién la obligación y cuál es el contenido de la misma.

Exigencias éticas justificadas

100

Son cuatro los conceptos son básicos para entender este proceso de reconstrucción de la legitimidad política y uno de ellos es la autodeterminación.

Verdadero

100

Intelectual que señalaba que este derecho humano era el principal y único derecho natural era la vida –por eso la forma de gobierno que él diseña es una monarquía cuasi absoluta–.

Tomas Hobbes

200

De acuerdo con la La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿Qué son los derechos humanos?

el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resultado indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.

200

Ideología con la cual se relaciona la historia que los derechos humanos y se dice que están muy ligados

Liberalismo

200

La existencia de derechos naturales inherentes a todas las personas son previos a la celebración del contrato social

Verdadero

200

Para este autor los derechos humanos son la vida, la libertad y la propiedad –de ahí que el tipo de gobierno más pertinente mar la monarquía constitucional–

John Locke

300

Se refiere a los derechos humanos garantizados materialmente en el ordenamiento jurídico positivo, generalmente en la Constitución y los Tratados Internacionales, y que por ende gozan de una tutela reforzada.

DERECHOS FUNDAMENTALES

300

Es el principal problema de la concepción de los derechos humanos como derechos naturales.

Que no cuentan con la protección efectiva proveniente de su positivización en el marco legal.

300

Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica, sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica, son derechos humanos de Segunda Generación.

Falso (corresponden a la primera)

300

Para este filósofo los derechos naturales son la libertad civil –proveniente de las leyes– y la igualdad política y económica –por lo que para él, la forma de  gobierno indicada es la democracia radical–.

J.J. Rousseau

400

Al considerar a los derechos humanos DESDE ESTA CONCEPTUALIZACION, no sólo se piensa en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y de valores compartidos. 

Derechos humanos como derechos morales

400

¿Cuál es la solución que Norberto Bobbio y Luigi Ferrajoli encontraron en cuanto al sustento de los derechos humanos, es decir, respecto de su falta de positivización?

 

Dieron por hecho que con la emisión de la Declaración  Universal de Derechos Humanos podía  solventarse el problema del sustento de  los derechos humanos: están ahí y están positivizados.

400

Los derechos económicos, sociales y culturales, corresponden a los derechos Humanos de la Segunda Generación

Cierto


400

Es la primera Constitución  en el mundo que contiene derechos con un alto contenido social.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917

500

Desde esta concepción se permite observar el proceso de nacimiento de los derechos, los grupos que los apoyaron, los objetivos, los procesos de cambio y exclusión en su institucionalización, entre otros aspectos, lo que enriquece los contextos de creación del derecho para una mayor interpretación política y jurídica. 

Como derechos históricos.

500

Se les denomina así: derechos civiles y políticos o 'libertades clásicas', a los derechos humanos de esta generación.

Derechos Humanos de la Primera Generación

500

La identidad nacional y cultural, La paz y La coexistencia pacífica (entre otros) forman parte de los derechos humanos de esta tercera generación.

Cierto

500

Acceso a la seguridad social, Derecho a tener un trabajo y Derecho a la salud física y mental, corresponden a esta Generación de Derechos Humanos.

Segunda Generación