Nadie Te Preguntó
Estrellitas
Bichota
Los maestros
100

¿Cuáles son los fines que debe perseguir la educación musical? Escoger 2: 

A. Educación popular 

B. Enseñanza profesional. 

C. Enseñanza comunicativa. 

D. Educación de calidad.

A. Educación popular 

B. Enseñanza profesional.

100

¿Es el lenguaje musical, uno de los más sencillos y

accesibles? 

VERDADERO

FALSO



FALSO

100

¿En que momento de la educación se debe de promover la música? 

A. Se debe de promover en la etapa infantil de jardines infantiles y en las escuela primarias.

B. Se debe de promover en la etapa de la adolescencia, (secundaria).

C. Se debe de promover en los grados superiores como noveno, decimo y undécimo.



A. Se debe de promover en la etapa infantil de jardines infantiles y en las escuela primarias.

100

Pedagógicamente es aconsejable: dar la opción a niñas y niños estudiantes de jugar rítmicamente con sonidos agradables como son los sonidos de la naturaleza y la oportunidad de improvisar a partir de la vivencia esta es..

VERDADERO

FALSO

VERDADERO

200

El canto coral es base de toda educación musical general porque...

A. Todos los moralistas y psicólogos atribuyen al arte sonoro eficaz influencia cuando se trata del modelamiento del carácter. 

B. Porque hoy más que nunca esta influencia es necesaria por saludable porque constituye una barrera contra el maquinismo.

C. Opciones a y b

D. Porque la música se da mucho mejor cuando es en grupo y así debería darse siempre


C. Opciones a y b

200

La educación musical debemos incorporarla también en la vida social, no solo en escuelas y universidades. Pero esto es solo trabajo del maestro, las personas no pueden hacer nada.

A. Falso. Todos, maestros y resto de la sociedad, podemos promover espacios en los cuales personas que canten, bailen, actúen o presenten interés por aprender, tengan oportunidad.

B. Verdadero, los maestros son los únicos que pueden hacer esas tareas.

C. Falso, únicamente los que sepan de música pueden fomentar estos espacios, ni un maestro ni nadie más.

A. Falso. Todos, maestros y resto de la sociedad, podemos promover espacios en los cuales personas que canten, bailen, actúen o presenten interés por aprender, tengan oportunidad.

200

A través del procedimiento sensorial el niño debe llegar a la percepción más o menos exacta de las relaciones elementales. ¿cómo cuales?  

A. Altura, duración, Intensidad y acentuación del sonido musical.  

B.  Altura, Ritmo, Sonido, Pulso. 

C. Al hablar de relaciones elementales solo sería el sonido musical

A. Altura, duración, Intensidad y acentuación del sonido musical.  

200

¿Cuál es la educación que se fomenta con el estudio progresivo de la música en todos los grados de escolaridad?

A. Educación popular (educación pública)

B. Enseñanza profesional

C. Educación inicial

A. Educación popular (educación pública)

300

"Información obtenida de investigaciones contemporáneas, afirma que existe una capacidad musical innata que es susceptible de desarrollo a temprana edad". Si no se ponen en marcha estrategias pedagógicas para el desarrollo de estas capacidades, ¿Qué podría suceder?

A. No pasaría nada  

B. Sería mejor que no se pongan en marcha estrategias pedagógicas, para que los niños hagan todo solos 

C. No sólo se atenta contra un derecho de los niños, sino que se deja pasar el mejor momento para hacer florecer sus capacidades artísticas.


C. No sólo se atenta contra un derecho de los niños, sino que se deja pasar el mejor momento para hacer florecer sus capacidades artísticas.

300

¿Los últimos años de enseñanza primaria son propicios a ala enseñanza elemental del solfeo y del dictado musical sin teoría?

VERDADERO

FALSO

VERDADERO

300

La calidad de la clase de música depende en gran parte de la capacidad del maestro de planear y estructurar su programa de manera sistemática 

A. no necesariamente, depende más del niño que del maestro 

B. depende tanto del maestro como del niño, pero más del maestro dado que su capacidad de planear correctamente dictamina muchas cosas

C. Ninguno de los dos tiene importancia, solo hay que tener en cuenta si el niño nació con el talento o no


B. depende tanto del maestro como del niño, pero más del maestro dado que su capacidad de planear correctamente dictamina muchas cosas

300

Por qué es de vital importancia que los maestros de canto se formen para orientar los procesos de música?

A. Porque tienen la responsabilidad de enseñar lo mismo a todos

B. No es de gran importancia que se formen académicamente 

C. Porque tienen la responsabilidad de moldear y de dirigir las proyecciones de la vida futura

C. Porque tienen la responsabilidad de moldear y de dirigir las proyecciones de la vida futura

400

¿Qué conceptos fundamentan la educación musical? A. Tres: cultura, elemento sociológico y afectos 

B. Dos: elemento sociológico y afectividad

C. Ningún elemento 

D. Uno: afectividad         


B. Dos: elemento sociológico y afectividad

400

¿Son las cualidades del sonido el preludio a la formalización de la educación musical? 

A. Si, pues estos son fundamentales 

B. No, debe ser académico desde el comienzo 

C. Son solo complementarias, pero no fundamentales 

D. Si, junto a la teoría y el simbolismo musical    


D. Si, junto a la teoría y el simbolismo musical    

400

 Las comunidades educativas tienen entre sus temas de investigación dos fundamentales, ¿cuales son? Escoger 2 :

A.El estudio de la Música cuyo poder educativo, de innegable trascendencia, coadyuva poderosamente en la formación de la cultura genera

B. La popularización de la educación musical, que es labor sociológica que reúne a las gentes sin discriminación alguna y afianza el concepto de la nacionalidad.      

C. No solo tenemos estos dos temas fundamentales, también tenemos el proceso de dinamismo, que en la música lo debemos tener aprehendido para aprender a tocar instrumentos rápidamente

A.El estudio de la Música cuyo poder educativo, de innegable trascendencia, coadyuva poderosamente en la formación de la cultura genera

B. La popularización de la educación musical, que es labor sociológica que reúne a las gentes sin discriminación alguna y afianza el concepto de la nacionalidad.      

400

¿Por cuales medios la música, en sus caracteres sociológicos y culturales, puede ser promovida con fines a un conocimiento universal?

A. Por medio de críticos de arte 

B. Por medio de licenciados en música

C. Por medio de teóricos de la música y artistas con experiencia

D. Por medio del currículo para la educación musical


C. Por medio de teóricos de la música y artistas con experiencia

500

Se han demostrado los efectos _______, ______, ________ e _______ que proporciona la actividad musical de calidad, así como su influencia positiva sobre el aprendizaje de otras áreas del conocimiento.


A. musicales, lectores, optimistas e importantes

B. alegres, matemáticos, positivos e intelectuales

C. estabilizadores, físicos, emocionales e intelectuales


C. estabilizadores, físicos, emocionales e intelectuales

500

¿Si desde preescolar los niños escuchan la música piensas que: esto se puede volver una parte integral de las experiencias diarias de los estudiantes y que promoverá? 

A. Si, ya que si escuchan con frecuencia buena música en la escuela sus experiencias personales y sociales, y promoverá satisfacciones afectivas e intelectuales y el deseo de superación.

B. Si, ya que tendrán la oportunidad de comprender los saberes, valores, y las formas de hacer y vivir en sociedad.

C. No, se volverá una parte integral ya que esta no promoverá nada.


A. Si, ya que si escuchan con frecuencia buena música en la escuela sus experiencias personales y sociales, y promoverá satisfacciones afectivas e intelectuales y el deseo de superación.

500

En el ámbito escolar para que sea un verdadero proceso de experiencias vitales se debe de....

A. Transcender como en el ejercicio de reflexión sobre el campo de la educación.

B. Trascender en un medio de formación, autoexpresión comunicación y cohesión social.

C. Transcender en el entorno social para una buena interacción social y apropiarse de la tradición cultural propia del contexto vital.


B. Trascender en un medio de formación, autoexpresión comunicación y cohesión social.

500

¿Debe ser la música un proceso naturalista?

A. No, pues debe ser académico 

B. Si, pues es un proceso que emerge de lo innato

C. Tal vez, fusiona elementos académicos y naturales D. No, todo ello es un proceso artificial     respuesta:  


B. Si, pues es un proceso que emerge de lo innato